La Cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles a las 13, impulsada por la oposición con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la emergencia sanitaria pediátrica vinculada al Hospital Garrahan y la de financiamiento a las universidades públicas.
El llamado fue formalizado por el secretario parlamentario Adrián Pagan, tras el pedido del jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, acompañado por legisladores de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el radical Julio Cobos. La sesión coincidirá con una marcha al Congreso convocada por organizaciones sociales y estudiantiles en apoyo a la insistencia parlamentaria.
Para habilitar el debate, la oposición deberá reunir 129 diputados para garantizar el quórum y luego alcanzar los dos tercios de los presentes, tanto para tratar los vetos sobre tablas como para rechazarlos.
En el caso de la ley sobre el Garrahan, la confianza opositora es alta: la norma se había aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, lo que ya aseguraba la mayoría agravada. Incluso prevén que los legisladores que se habían abstenido, entre ellos los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila, además de Oscar Zago, Eduardo Falcone y la exlibertaria Marcela Pagano, podrían cambiar de postura y reforzar la votación.
En cuanto a la ley universitaria, la situación es más ajustada: en su sanción obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones, quedando a un voto de los dos tercios. La oposición apunta a revertir la posición de algunos abstencionistas y ausentes, como Romero, Ávila, los macristas Germana Figuera Casas y Karina Bachey, y el republicano Ricardo López Murphy. También será clave la definición del flamante bloque Coherencia, integrado por exlibertarios.
El temario opositor no se limitará a los vetos. Buscarán aprobar interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en torno a denuncias de coimas por medicamentos en el área de discapacidad. Además, incluirán iniciativas para emplazar comisiones, derogar decretos de necesidad y urgencia (DNU) cuestionados y avanzar con proyectos sobre Alzheimer, ciencia y una comisión investigadora por el escándalo del fentanilo adulterado.
Si Diputados logra rechazar los vetos, el trámite pasará al Senado, donde la oposición también confía en reunir los votos necesarios para insistir con ambas leyes.
ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales