La Cámara de Diputados se prepara este martes para una intensa jornada marcada por tres temas que sacuden al oficialismo: el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el brote de fentanilo contaminado que ya provocó casi un centenar de muertes, y la reactivación de la comisión investigadora por la estafa con criptoactivos del caso $Libra, que involucra directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina.
Caso ANDIS: coimas, laboratorios y silencio oficial
A partir del mediodía, un plenario conjunto de las comisiones de Salud y Discapacidad, presididas por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, respectivamente, buscará echar luz sobre el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición impulsa la comparecencia del ministro de Salud, Mario Lugones, y del nuevo interventor de ANDIS, Alejandro Vilches.
Ambos funcionarios fueron invitados, pero, según trascendió, no asistirán. En Casa Rosada aún no se definió una estrategia de defensa conjunta frente a las graves denuncias que incluyen filtraciones de audios, pedidos de coimas y presuntas vinculaciones directas con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
El escándalo estalló tras la difusión de audios en los que el exinterventor Diego Spagnuolo detallaba un mecanismo de retornos del 5% al 8% exigido a laboratorios a través de la droguería Suizo Argentina para mantener contratos con el Estado. La Justicia, encabezada por el juez Sebastián Casanello, ya ordenó 14 allanamientos, incautó grandes sumas de dinero y prepara citaciones a indagatoria.
La comisión debatirá diversos proyectos, desde pedidos de informes e interpelaciones hasta la creación de una comisión investigadora ad hoc.
Fentanilo contaminado: se impulsa comisión investigadora
A las 14, se reunirá la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), para debatir la creación de una comisión que investigue las responsabilidades del Estado en el control sanitario frente al brote de fentanilo contaminado, que ya provocó cerca de 100 muertes.
Se discutirán cuatro proyectos de distintos bloques, entre ellos uno de Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) que propone una comisión bicameral con amplias facultades: desde el requerimiento obligatorio de documentación hasta pedidos de allanamientos y pericias judiciales.
Otros proyectos, como los de Silvia Giudici (PRO) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre), difieren en la integración y elección de autoridades, pero coinciden en la necesidad de indagar las actuaciones (o inacciones) de la ANMAT y del Ministerio de Salud desde 2020 a la fecha.
Estafa $Libra: la comisión investigadora toma vuelo
También este martes, desde las 14, se reactivará formalmente la comisión investigadora del caso $Libra, paralizada durante meses por disputas políticas. La designación de autoridades permitirá al cuerpo avanzar finalmente con su mandato: investigar la presunta estafa con criptoactivos en la que se señala al presidente Milei y a su hermana Karina como responsables políticos.
Todo indica que será la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) quien asuma la presidencia, tras un acuerdo opositor que logró destrabar la parálisis que mantenía inactiva a la comisión.
El caso $Libra remite a la promoción, en febrero pasado, de una supuesta criptomoneda respaldada por el gobierno. El tuit del presidente Milei generó un aluvión de inversiones que, horas después, se evaporaron. Se estima que hay unos 75.000 damnificados. La justicia investiga delitos como fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de la Ley de Ética Pública.
La jornada parlamentaria promete ser tensa. El oficialismo se encuentra en la cuerda floja, no solo por las causas judiciales que avanzan con velocidad, sino también por la presión política que la oposición ejercerá desde el Congreso.