A horas de su último encuentro del año, el Consejo de Mayo volverá a reunirse mañana a las 11.30 en Casa Rosada para intentar encaminar la agenda legislativa que debe surgir del Pacto de Mayo firmado en Tucumán. El encuentro llega atravesado por negociaciones abiertas con el Gobierno sobre el Presupuesto 2026 y por el creciente foco político y técnico puesto en las reformas laboral e impositiva.
Aunque el grupo trabaja contrarreloj antes del plazo del 15 de diciembre, fecha límite para presentar los proyectos que plasmen los diez puntos del acuerdo, los consejeros aún no recibieron el borrador de la reforma laboral. La propuesta, que el Ejecutivo rebautizó como “modernización laboral”, se mantiene bajo un fuerte hermetismo para evitar filtraciones mientras avanza su redacción en el área que encabeza Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
“Nos habían prometido enviarla durante el fin de semana largo. No sucedió, y ahora dicen que llegará entre martes y miércoles. Veremos”, admitió a Noticias Argentinas una fuente que sigue de cerca la negociación. La tensión se profundizó luego de que el presidente Javier Milei cuestionara versiones preliminares que habían trascendido, lo que llevó a suspender reuniones técnicas aunque no el trabajo sobre el borrador que deberá estar listo antes del 15 de diciembre.
El encuentro de mañana será además el primero sin Guillermo Francos, quien hasta ahora coordinaba el espacio. Su lugar será ocupado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que debutará en la conducción de la mesa acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El Presidente no participará.
El Consejo reúne a seis representantes: Sturzenegger por el Poder Ejecutivo; el gobernador mendocino Alfredo Cornejo por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo por el Congreso; Gerardo Martínez (UOCRA) en nombre de los sindicatos; y Martín Rappallini por la Unión Industrial Argentina.
Aunque el temario abarca los diez compromisos del Pacto de Mayo, la reforma laboral domina la agenda y concentra las mayores diferencias. El Gobierno pretende enviarla junto a un paquete de leyes que buscará tratar en sesiones extraordinarias, mientras paralelamente Adorni convocará a una reunión de Gabinete para revisar el avance de cada área y afinar el diálogo entre ministerios.
Con presiones cruzadas y relojes en cuenta regresiva, el cierre del año legislativo se perfila cargado de negociaciones, suspicacias y expectativas en torno al proyecto que, sin ser difundido aún, ya marca el pulso político de diciembre.
En una ceremonia exprés, Milei encabezó la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas









