Tras cuatro horas de exposición, concluyó la primera audiencia del juicio oral por la causa “Cuadernos de las coimas”, en la que Cristina Fernández de Kirchner participó por videoconferencia desde su casa en el barrio porteño de Constitución.
El Tribunal Oral Federal N°7, presidido por Enrique Méndez Signori, ordenó la presencia virtual de todos los imputados durante la lectura del requerimiento de elevación a juicio, que comprende 678 páginas. En esta jornada se leyeron las primeras 132, según trascendió.
La expresidenta enfrenta cargos por asociación ilícita y cohecho, junto a 86 acusados, entre ellos exfuncionarios y empresarios, además del remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen al expediente.
A través de redes sociales, Cristina se expresó en la previa a la audiencia y califió como «OPERETA JUDICIAL» al accionar tanto de la Causa Vialidad como la de los cuadernos: «este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político», señaló.
Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py.
Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención.
Porque este circo, como los…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 6, 2025
Continuidad del proceso
El debate continuará el próximo jueves a las 9:30 con la lectura de los casos conexos. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Consejo de la Magistratura, bajo el nombre “Poder Judicial de la Nación – Videoconferencias”.
En la previa, Fernández de Kirchner había publicado en redes sociales que “no tiene miedo” y calificó la causa como una “opereta judicial”. Por su parte, el senador Mariano Recalde sostuvo que el proceso busca “distraer la atención del verdadero saqueo”.
La causa, iniciada en 2018 a partir de la denuncia del periodista Diego Cabot, investiga un presunto sistema de recaudación ilegal de fondos durante los gobiernos kirchneristas.









