En un diálogo con una radio de la capital, Francos enfatizó que su actual función como jefe de Gabinete colma sus expectativas. El funcionario indicó que, tras cumplir este papel de alto valor para el Presidente, no tiene aspiraciones de moverse a otro puesto.
Francos subrayó su postura sin ambages: «Después de ser jefe de Gabinete qué le puedo pedir al Presidente. ¿Qué me pueden ofrecer? Nada. He cumplido un rol que el Presidente valora». Concluyó su reflexión sobre su carrera inmediata manifestando: “No creo que yo esté en la posición de ir a otro lugar en el Estado”.
Entusiasmo por la ampliación del bloque legislativo
El jefe de Gabinete mostró un gran optimismo respecto al nuevo panorama legislativo, señalando que el Gobierno se encuentra «muy entusiasmado». Francos recordó que la administración logró «aprobar leyes importantes” contando únicamente con 35 diputados nacionales y seis senadores.
Ahora, con el respaldo del electorado, el funcionario proyecta un escenario de mayor poder de negociación y sanción de leyes. El objetivo es conseguir los acuerdos necesarios para impulsar los proyectos anunciados por el Presidente, buscando concretar una «Argentina en crecimiento».
Francos calculó el potencial de la nueva representación en el Congreso: “Así que calculamos lo que podremos hacer con más de 90 diputados nacionales y 20 senadores”. Además, destacó la necesidad de proporcionar a la actividad económica real un «marco» de seguridad para los emprendedores, lo cual, según él, se logra mediante las mayorías legislativas.
La elección: “Temor al pasado”
Al analizar el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, Francos atribuyó la victoria al temor de los ciudadanos al «populismo» y al pasado reciente del país. También resaltó el papel activo de Milei en la campaña, quien se la puso «al hombro y fue a recorrer el país».
El jefe de Gabinete explicó que la decisión de la ciudadanía fue mayoritaria y estuvo impulsada por la aversión a experiencias previas: “La gente eligió apoyar al presidente Milei mayoritariamente por temor al pasado, por temor al populismo, a lo que habíamos vivido hasta diciembre de 2023, y que no nos lleva a ningún lado”.
Finalmente, Francos se refirió a la necesidad de construir consensos en esta nueva etapa. Si bien el bloque legislativo del oficialismo es más numeroso, todavía no alcanza la mayoría. Por ello, aseguró que las conversaciones con los gobernadores son continuas, destacando que “no es algo novedoso”. El Presidente ha establecido que el país ingresa en una fase de «construir consensos».
Takaichi recibió a Trump en Tokio y proclamó “la mayor alianza del mundo”









