Un reordenamiento político comenzó a delinearse en la Cámara de Diputados con el impulso del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien trabaja para robustecer el armado de Innovación Federal y transformarlo en un interbloque más amplio, integrado por mandatarios provinciales afines al Gobierno nacional y diputados que se distancian del kirchnerismo.
Sáenz viene articulando con un grupo de gobernadores del llamado peronismo moderado: el tucumano Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil, el misionero Hugo Passalacqua y el neuquino Rolando “Rolo” Figueroa. La estrategia tiene dos metas claras: coordinar reclamos conjuntos por fondos y obras ante la Casa Rosada y, al mismo tiempo, conformar un espacio legislativo que acompañe la dirección general de la administración de Javier Milei sin alinearse plenamente a su agenda.
El mandatario salteño viajó la semana pasada a Buenos Aires, donde recibió el premio “Liderazgos Transformadores en América Latina” en el Congreso, y aprovechó la presencia en Diputados para acelerar reuniones con legisladores y operadores que participan de la construcción del nuevo grupo parlamentario.
Innovación Federal, el espacio donde conviven los diputados de Sáenz con representantes de Misiones y con el rionegrino Agustín Domingo, quien culmina su mandato en diciembre, incorporaría en su renovación a la neuquina Karina Maureira. Pero el mayor movimiento provendrá de la incorporación de nuevos aliados: buscan sumar a los tres legisladores tucumanos del bloque Independencia y a los cuatro catamarqueños que Jalil está a punto de retirar de Unión por la Patria (UxP).
El plan también apunta a atraer a diputados peronistas de La Rioja, San Juan y San Luis que se encuentran incómodos con la conducción kirchnerista dentro de UxP. “Hay posibilidades concretas de conformar el interbloque, aunque aún no está definido el número final. Serán varios bloques porque cada provincia quiere preservar su identidad”, explicaron a NA fuentes parlamentarias vinculadas a Innovación Federal.
El diputado misionero Alberto Arrúa confirmó públicamente las negociaciones y destacó que la intención es construir un espacio que supere los límites actuales de la bancada. “Tenemos que buscar una opción distinta a ser oposición u oficialismo. Un camino del medio, apoyando lo que sea bueno para nuestras provincias y rechazando lo que no las favorezca”, señaló en declaraciones radiales.
La reorganización del mapa político llega en un contexto de redefiniciones tras las elecciones legislativas y en paralelo a declaraciones de fuerte tono político. Más temprano, el expresidente Mauricio Macri sostuvo que los comicios del 26 de octubre marcaron “el fin del populismo”, al considerar que esa corriente quedó reducida a “una minoría”, en medio del fortalecimiento parlamentario de La Libertad Avanza.
El nuevo interbloque, aún en gestación, podría convertirse en un actor clave para la gobernabilidad en el Congreso, especialmente en un momento en que los apoyos provinciales se vuelven decisivos para avanzar con reformas y negociaciones fiscales.
El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja









