Una nueva manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional derivó este martes en incidentes y al menos siete personas detenidas, luego de forcejeos y enfrentamientos con efectivos de la Policía de la Ciudad, en medio del reclamo por un aumento en las jubilaciones mínimas y contra el veto presidencial a la reforma previsional aprobada por el Congreso.
Según informaron fuentes policiales, los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo en dirección a Plaza de Mayo. “Una columna de al menos 100 personas intentó avanzar pese a las indicaciones de los agentes, que les pidieron ocupar solo dos carriles. Fue entonces cuando comenzaron a arrojar objetos y agredir al personal”, detallaron desde la fuerza de seguridad.
De la protesta participaron organizaciones políticas y sociales como la UTEP y el Frente de Izquierda, que acompañaron el reclamo por el aumento de los haberes, la mejora del bono de $70.000 otorgado por ANSES y la restitución de los medicamentos gratuitos por parte del PAMI.
La movilización también tuvo como eje el rechazo al anunciado veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria sancionada por el Senado el pasado 10 de julio. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había confirmado que el Ejecutivo no promulgará la norma, bajo el argumento de que el sistema previsional “no puede financiar los aumentos” sin comprometer el equilibrio fiscal.
Mientras tanto, algunas provincias tomaron decisiones propias. En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció recientemente un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000, junto a un bono bimestral de $100.000 para quienes cobren hasta $1.300.000.
La semana pasada, una manifestación similar terminó con una marcha hacia Plaza de Mayo y un amplio operativo policial. La situación tensa entre los jubilados, el Gobierno nacional y las fuerzas de seguridad promete seguir generando focos de conflicto en las calles.