La Cámara de Diputados dio un paso clave hacia la aprobación de un proyecto que redistribuye lo recaudado por el impuesto a los combustibles entre las provincias, el Tesoro Nacional y la Anses, con la eliminación de varios fondos fiduciarios. El dictamen de mayoría fue firmado por 46 legisladores de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, mientras que La Libertad Avanza, el PRO, un sector de la UCR y Producción y Trabajo (San Juan) presentaron un dictamen de minoría que propone coparticipar el tributo.
El dictamen de mayoría establece que el 14,29% del impuesto irá al Tesoro Nacional, 52,02% a las provincias y 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social (Anses). Dentro del porcentaje provincial, el 25% se repartirá por igual entre las jurisdicciones y el 75% restante según los índices de coparticipación. Actualmente, solo el 10,4% llega a las provincias, mientras que el resto de los recursos se destinaba a fondos fiduciarios que ahora serían eliminados, como los de Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
El diputado de UxP Juan Manuel Pedrini definió la medida como “una ley de transición” y anticipó que la verdadera norma se implementará en el próximo gobierno con “una política de Estado” para resolver la situación de la vialidad provincial. Por su parte, Victoria Tolosa Paz criticó la desinversión en obras públicas y reclamó la responsabilidad del presidente Javier Milei en el mantenimiento de rutas y caminos.
El jefe del bloque peronista, Germán Martínez, llamó a la oposición a mantener unidad y voluntad política para aprobar la iniciativa en el recinto: “Nada de lo que hacemos los que estamos aquí se logra por obra del Espíritu Santo. Somos nosotros quienes tenemos que construir recintos que nos permitan sortear los obstáculos del oficialismo”.
Desde el oficialismo, la diputada del PRO Germana Figueroa Casas explicó que su dictamen propone enviar lo recaudado a la masa coparticipable para su distribución como cualquier otro impuesto, en lugar de aplicar porcentajes específicos.
Con la firma del dictamen de mayoría, el proyecto queda listo para su tratamiento en el recinto, aunque persisten dudas sobre la capacidad de la oposición de resistir un eventual veto presidencial.
Diputados avanza con un plan nacional para prevenir y detectar el Alzheimer