La oposición en la Cámara de Diputados anunció este martes que realizará un “seguimiento permanente” para que el Gobierno nacional cumpla con la ley de emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso pese al veto del presidente Javier Milei.
La advertencia se produjo en el marco de una reunión de la Comisión de Discapacidad, que preside Daniel Arroyo (UxP). El legislador reclamó al Ejecutivo que “ponga en marcha de inmediato” la norma y reasigne las partidas necesarias para compensar a los prestadores y recomponer los aranceles del sistema. “No hay margen para que el Gobierno se desentienda”, advirtió.
Arroyo también exigió que las auditorías “se realicen de manera correcta”, evitando la baja de pensiones a personas que cumplen con las condiciones para recibir asistencia estatal. Según explicó, la Jefatura de Gabinete es la responsable de reasignar fondos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), autoridad de aplicación de la ley.
Reforma en la ANDIS
En paralelo, la comisión emitió dictamen favorable a un proyecto del diputado Juan Marino (UxP) que busca normalizar y democratizar la ANDIS, actualmente intervenida y conducida por Alejandro Vilches, designado tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo.
Spagnuolo fue protagonista de audios filtrados que revelaron presuntas maniobras de corrupción en el organismo, incluyendo supuestos pagos de coimas que involucrarían a funcionarios de alto nivel del Ejecutivo.
“La ANDIS funciona cada vez peor. Hay colas desde las cuatro de la mañana, miles de pensiones dadas de baja y trabajadores presionados para ejecutar recortes a cambio de recompensas económicas”, denunció Marino. Su propuesta plantea reemplazar la conducción unipersonal por una Comisión Directiva Colegiada de siete miembros, integrada por representantes del Ejecutivo, del Consejo Federal de Discapacidad y de asociaciones civiles del sector.
El Frente de Izquierda respaldó la iniciativa, aunque reclamó ampliar el alcance para reincorporar a más de 400 trabajadores despedidos y avanzar en la regularización laboral del personal.
Choques en la comisión
El libertario Gerardo Huesen (LLA) intentó frenar el dictamen al cuestionar la rapidez del debate, pero no logró bloquear el avance. Sin embargo, el proyecto todavía deberá pasar por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Nicolás Mayoraz (LLA), identificado por la oposición como un obstáculo habitual en el tratamiento de iniciativas contrarias al oficialismo.
Desde UxP, Eduardo Valdés y Victoria Tolosa Paz exigieron además la nulidad de las auditorías realizadas durante la gestión de Spagnuolo y la restitución inmediata de las pensiones dadas de baja. “¿Qué pasa con los funcionarios que premiaban empleados para dar de baja pensiones? ¿Van a seguir ahí?”, planteó Valdés.
Por su parte, la diputada Blanca Osuna (UxP) presentó un proyecto para restablecer la totalidad de las pensiones recortadas de manera irregular.
Más presiones al Gobierno
A la par, diputados de distintos bloques opositores, Democracia para Siempre, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, enviaron una nota a la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas de la Auditoría General de la Nación (AGN), presidida por Miguel Pichetto. Allí solicitaron una investigación sobre los contratos de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, señalada en la Justicia como parte de una red de sobornos.
Con la ley ya en vigencia, la oposición avisó que no permitirá dilaciones en su aplicación. “La emergencia en Discapacidad es una obligación que el Gobierno debe cumplir, no una opción política”, remarcaron los legisladores.
El Peronismo arrasa y legisladores bonaerenses renuevan sus bancas