El presidente Javier Milei convocó a los diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en el Salón Islas Malvinas de la Casa Rosada para brindar una exposición económica centrada en la dolarización endógena y en el plan oficial para captar los “dólares del colchón”. El encuentro, que duró una hora y media, sirvió para preparar al bloque ante el inminente debate parlamentario de los proyectos impulsados por el Gobierno.
“Fue una charla de economía, hablando de inflación, de crecimiento, de la dolarización endógena”, explicó José Luis Espert, uno de los legisladores presentes y de mayor cercanía con el mandatario. Según dijo, se espera el pronto ingreso de dos iniciativas clave: la Ley Penal Tributaria y la reforma de la Ley de Procedimiento Fiscal.
Milei habló desde un escenario improvisado, con pizarra y fibrones, mientras sus diputados tomaban notas y café. Durante su exposición hizo un repaso histórico de su propuesta de reparación de los ahorros, que busca incentivar el blanqueo de capitales y proteger a quienes ingresen al nuevo régimen.
“La idea es que sepamos defender el proyecto”, contó uno de los participantes. El mandatario hizo énfasis en blindar la iniciativa legal para evitar futuras revisiones y explicó los fundamentos técnicos de la propuesta.
Arriazu: “Argentina necesita USD 100.000 millones de reservas para ser sustentable»
El evento se realizó bajo estrictas restricciones de circulación en la sede de Gobierno, en línea con las limitaciones impuestas a la prensa la semana pasada. Al finalizar la reunión, Milei volvió a su despacho y el movimiento en Balcarce 50 retomó la normalidad.
Entre los asistentes estuvieron María Emilia Orozco, Bertie Benegas Lynch, Lilia Lemoine, Gabriel Bornoroni, Carolina Píparo y Nadia Márquez, entre otros. Se destacó la ausencia de Marcela Pagano, enfrentada con Martín Menem por cuestiones internas en el Congreso.
La clase magistral presidencial llegó pocos días después de la presentación del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con el que el Ejecutivo busca dinamizar la economía y reforzar el rumbo de la política monetaria.