El presidente Javier Milei encabezará mañana a las 11 un encuentro en la Quinta de Olivos con los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para instruirlos sobre el nuevo mensaje de campaña, luego de la derrota por 13 puntos frente a Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses y de los reveses sufridos en el Congreso.
Se espera la participación de 48 aspirantes, incluyendo a los dos primeros candidatos a diputados nacionales por cada provincia y a los ocho cabezas de lista que compitieron en Buenos Aires: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni.
Por la tarde, a las 15, Milei mantendrá un segundo encuentro con los jefes de campaña de las 24 provincias, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los armadores Eduardo ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja, para coordinar la estrategia a nivel nacional.
El objetivo del mandatario es transmitir personalmente un mensaje más empático hacia la sociedad y reforzar el esfuerzo iniciado desde diciembre de 2023. A raíz de la derrota, se decidió reemplazar el polémico slogan “Kirchnerismo Nunca Más” por “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, en un intento por recuperar la épica que lo llevó al triunfo en 2023.
Durante las seis semanas previas a las elecciones de octubre, Milei planea visitar provincias clave como Córdoba, Santa Fe y Corrientes, así como ciudades de importancia estratégica como Mar del Plata y Bahía Blanca. El acto inaugural de esta etapa proselitista se realizará el próximo viernes en Córdoba, en la plaza ubicada en Avenida Poeta Lugones y Armando Roldán, donde el presidente convocó a la ciudadanía a través de sus redes sociales.
En paralelo, el mandatario busca neutralizar las tensiones internas del partido entre los vértices del llamado Triángulo de Hierro, equilibrando las demandas de Karina Milei y Santiago Caputo, con el apoyo de funcionarios cercanos como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien pidió poner fin a los conflictos internos y mantener la unidad hasta el 26 de octubre.
Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan