La polémica alrededor del diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza José Luis Espert impactó de forma negativa en la imagen digital del presidente Javier Milei, que sigue en caída desde principio de año.
Según un informe de la consultora Ad Hoc, los principales temas de la conversación digital sobre Milei entre el 28 y el 30 de septiembre fueron «Espert» y «Fred Machado», ambos conceptos asociados a comentarios negativos.
La conversación digital sobre Espert y el financiamiento narco impacta en la imagen de Javier Milei 🚨.
«Espert» y «Fred Machado» fueron los conceptos más usados en relación a Milei entre el 28 y el 30 de septiembre 👇. pic.twitter.com/WVKYfb1KLo
— Ad Hoc (@AdHocOK) October 1, 2025
En tanto, el sondeo arrojó que «7 de cada 10 menciones a Espert en septiembre estuvieron vinculados» al supuesto financiamiento que recibió de Federico «Fred» Machado en su campaña de parte del actual detenido vinculado al narcotráfico.
«Las comunidades opositoras buscaron atribuirle responsabilidad a Milei, equiparando la nueva situación con el escándalo de Karina Milei por los audios de Andis. Karina Milei es el segundo término que más se usó en el mes cuando se habló de Espert», indicó Ad Hoc.
Otro informe de la misma consultora midió la imagen digital del Presidente durante septiembre, que mostró un resultado negativo, que ya acumula ocho meses en rojo.
«El salvataje de Donald Trump operó en los mercados pero no logró revertir la imagen digital del Presidente, que volvió a ser negativa en septiembre. Es el octavo mes consecutivo de imagen negativa en 2025. ¿Cuándo cambió el juego? Luego de Davos en enero y potenciado luego por $LIBRA», analizó la muestra.
Además, el informe aseguró que hay cuestionamientos que el gobierno no logra cerrar en redes sociales: «Los audios de Andis, el Garrahan y la agenda universitaria solo suman negatividad a la conversación sobre Milei».
Y agregó: «Se perdió el capital simbólico del uso de la palabra ´casta´. La lucha contra la ´casta´ supo ser la consigna base de la campaña. Las comunidades libertarias ya casi no la usan como símbolo. Hoy la usa más la oposición para criticar al gobierno que los propios oficialistas».