El presidente firmó este martes el decreto que autoriza la extradición a Estados Unidos del empresario Federico “Fred” Machado, investigado por delitos vinculados al narcotráfico, fraude y lavado de dinero, informaron fuentes oficiales. La firma se realizó poco antes de que el mandatario partiera a Washington para reunirse con su par, .
Machado se encuentra detenido desde la semana pasada en una delegación policial de y es requerido por el Tribunal de Distrito de Texas, que lo investiga por una serie de delitos económicos asociados al narcotráfico.
Repercusiones políticas
El caso volvió a la escena pública por los vínculos que Machado mantuvo con el diputado libertario , a quien le habría realizado pagos por asesoría en 2019. Esta situación llevó a Espert a renunciar a su candidatura a primer diputado por en la provincia de Buenos Aires.
La Corte Suprema de Justicia había confirmado recientemente la extradición, rechazando los recursos presentados por la defensa de Machado y ratificando el fallo del Juzgado Federal N.º2 de Neuquén. El tribunal, con las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que la sentencia de primera instancia debía quedar firme.
Medidas vinculadas
En paralelo, la Policía Federal allanó la semana pasada la vivienda de Espert en San Isidro en el marco de la causa por la transferencia de 200 mil dólares recibida para su campaña electoral de 2019, en la que se investiga la relación con Machado.
Con la firma del decreto, se concretará el proceso formal de extradición del empresario hacia Estados Unidos, donde será juzgado por los delitos que se le imputan en el país norteamericano.
Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor