El presidente Javier Milei permaneció casi una semana sin actividades públicas luego de la difusión de audios atribuidos a su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, que generaron un fuerte escándalo político. Su última aparición había sido el jueves pasado en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
La reaparición será mañana, con una agenda cargada: a las 09:30 encabezará en la Casa Rosada la primera reunión completa de gabinete desde que estalló la crisis. Luego viajará a Moreno para el cierre de campaña bonaerense de La Libertad Avanza y, por la noche, partirá rumbo a Los Ángeles para participar de una conferencia internacional de negocios organizada por el economista Michael Milken. El itinerario incluye además encuentros con inversores, empresarios hoteleros e incluso la ingeniera salteña María Noel de Castro Campos, seleccionada como candidata a astronauta en el programa Project PoSSUM.
Mientras tanto, el mandatario redobló sus críticas contra la prensa. Desde su cuenta de X, acusó a un grupo de periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” y sostuvo que “no están por encima de la ley”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reforzó esa idea al afirmar que el material fue grabado “en la Presidencia de la Cámara de Diputados” y difundido de manera “cautelosa” en plena campaña.
El fiscal federal Carlos Stornelli, sin embargo, dejó en claro que los cronistas no podrán ser obligados a revelar sus fuentes, en resguardo de la libertad de prensa y de acuerdo con la Constitución. En paralelo, la investigación sobre el origen de las grabaciones continúa.
Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificaron la filtración como parte de una “operación política” destinada a desestabilizar al Gobierno en la recta final de la campaña bonaerense.
Milei retoma viajes internacionales antes y después de las elecciones bonaerenses