Profesionales del Hospital Garrahan denunciaron públicamente que el Gobierno está difundiendo “mentiras” sobre la situación del centro pediátrico y reafirmaron la convocatoria a una marcha con velas para este jueves 31 de julio, en defensa de la salud pública.
En una conferencia de prensa, la jefa del área de Medicina de Transfusiones, Ana María Pugliese, leyó un comunicado en nombre del cuerpo médico. “Mientras la sociedad nos acompaña con mensajes de apoyo en las calles, desde la conducción del hospital se insisten con comunicaciones falsas, disfrazadas de verdad, que intentan negar una realidad cada vez más evidente”, sostuvo.
Los trabajadores rechazaron el aumento salarial propuesto del 1,3% mensual, al considerarlo “insuficiente y muy por debajo del índice inflacionario”, y denunciaron la pérdida de más del 50% del poder adquisitivo en el último año. A su vez, exigieron al Congreso el tratamiento urgente de una ley que declare la emergencia sanitaria pediátrica, con el objetivo de proteger hospitales de alta complejidad como el Garrahan y garantizar la formación de nuevos profesionales en todo el país.
“Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”, afirmaron los médicos, quienes convocaron a toda la sociedad a sumarse a la marcha prevista para el jueves a las 18 horas, desde Corrientes y Callao hasta el Obelisco.
También hubo críticas dirigidas al ministro de Salud, Mario Lugones, a quien acusaron de no haberse acercado al hospital ni haber respondido a los múltiples pedidos de diálogo. “Celebra nuestros logros desde las redes sociales, pero no escucha nuestros reclamos”, indicaron.
Pese a la crisis, los profesionales recordaron que este año el hospital realizó más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sistema público, entre otros procedimientos complejos. Sin embargo, alertaron que lo hacen en “condiciones cada vez más precarias y con salarios que no reflejan la responsabilidad de cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes de todo el país”.
Mientras tanto, se espera que la oposición en Diputados impulse la próxima semana una sesión especial para tratar proyectos vinculados a la emergencia del Garrahan, el presupuesto universitario y reformas impositivas promovidas por gobernadores.
El Hospital Garrahan denunció a Mengolini y confirmó la acusación de Adorni