En un acto colmado en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires, el nuevo espacio político Provincias Unidas realizó su lanzamiento nacional con un mensaje centrado en el consenso, la producción y el federalismo como ejes de un eventual proyecto de gobierno.
El senador de Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, fue uno de los principales oradores y marcó distancia de la confrontación política: “Hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor, sin odio sino con consenso y respeto”. Además, sostuvo que “la Argentina debe gobernarse apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.
Por su parte, el candidato a diputado Florencio Randazzo destacó que el objetivo del espacio es “devolverle al país la potencia en producción y trabajo, la calidad en educación y salud y la tranquilidad al ciudadano que vive preocupado por la inseguridad”. También afirmó que Provincias Unidas representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado” y llamó a “extender este proyecto a lo largo y ancho de la Argentina”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, reforzó ese enfoque al afirmar que “el plan productivo para Argentina será federal o no será nada”. A su lado, participaron otros mandatarios provinciales: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), además del ex gobernador Juan Schiaretti.
El lanzamiento formalizó una alianza política de alcance nacional que busca posicionarse como alternativa frente a las principales fuerzas que dominan el escenario actual, apelando a la cooperación entre provincias y al desarrollo económico como bandera central.
Llaryora por su parte señaló que “ya hemos vivido un camino que fracasó hace tiempo y otro que la viene errando” y cuestionó la política económica que pregona el presidente: “Están llenando a la Argentina de planes y de desempleo. No se habla de producción ni de trabajo”. Además, subrayó la necesidad de equilibrio entre mercado y Estado: “Hay que tener tanto mercado como sea posible, pero también tanto Estado como sea necesario”.
En relación al respaldo financiero de Estados Unidos, el gobernador cordobés fue contundente: “Si no fuera por el auxilio de Norteamérica, no llegaban ni a las elecciones. Con la timba financiera no vamos a ningún lado”. Por su parte, Schiaretti coincidió y agregó: “Fueron a pedir el salvataje a Estados Unidos y tampoco les alcanza. El Gobierno es un barril sin fondo, un absoluto fracaso. Hay que resolver los problemas de Argentina dentro de Argentina”.