La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsada por la oposición, aunque un desacuerdo en un artículo clave impidió que el proyecto se convirtiera definitivamente en ley.
El artículo 3, que establece los plazos con los que cuenta el Congreso para tratar los DNU emitidos por el Poder Ejecutivo, obtuvo 127 votos a favor, quedando a dos de la mayoría absoluta requerida. Por esa razón, la iniciativa deberá regresar al Senado para su reconsideración.
La votación general había contado con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, marcando un fuerte respaldo opositor a una propuesta que busca restringir el uso de los DNU como herramienta de gobierno y reducir la discrecionalidad presidencial.
De aprobarse en su versión definitiva, la norma fijaría que los decretos tendrán una vigencia máxima de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, plazo durante el cual el Ejecutivo deberá conseguir su convalidación en ambas cámaras. Si no lo logra, los efectos jurídicos del DNU quedarán sin efecto.
La reforma también establece que bastará con el rechazo de una sola cámara para derogar un decreto, en contraste con el sistema actual, que exige una negativa conjunta del Congreso. Además, prohíbe incluir más de una materia en un mismo DNU, apuntando a evitar casos como el del mega decreto 70/2023, que abarcó múltiples temas y generó fuerte controversia.
El proyecto fue interpretado como un duro revés político para el Gobierno de Javier Milei, que ve en esta iniciativa una amenaza a su capacidad de gestión mediante decretos. En la Casa Rosada, el resultado encendió las alarmas ante la posibilidad de que el Presidente vete la norma en caso de que finalmente sea sancionada.
Mientras tanto, la oposición celebró el avance como un paso hacia una “mayor institucionalidad y control republicano”. Sin embargo, la pulseada continuará en el Senado, donde el oficialismo intentará revertir la derrota y preservar una de sus herramientas más utilizadas desde el inicio de la gestión.