Parlamentarios del Mercosur del bloque Unión por la Patria (UxP) solicitaron este martes al presidente Javier Milei que rechace el plácet para la eventual designación de Peter Lamelas como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina. El rechazo se basa en las recientes declaraciones del candidato diplomático ante el Senado estadounidense, que fueron consideradas una intromisión directa en los asuntos internos del país.
Durante su exposición ante el comité de Relaciones Internacionales del Senado de EE.UU., Lamelas aseguró que apoyará al Gobierno de Milei y prometió “vigilar” a las provincias argentinas para evitar que realicen acuerdos con China, lo que fue calificado como un desconocimiento de la autonomía provincial por parte de los parlamentarios del Parlasur.
“Estas afirmaciones constituyen una clara injerencia en la política interna argentina y un menosprecio hacia las autoridades democráticamente electas en cada jurisdicción”, señalaron en un comunicado firmado por los parlamentarios Arrieta, Bittel, Bobadilla, Branda, Corradi, Deanes y Donda, entre otros.
Además, los legisladores cuestionaron los “calificativos peyorativos” de Lamelas hacia los gobernadores argentinos y denunciaron una “estigmatización” basada en presuntas vinculaciones con la corrupción por establecer vínculos con países que no sean Estados Unidos.
«Lamelas estigmatiza a los mandatarios provinciales al asociar cualquier acuerdo con China a prácticas corruptas, desconociendo la legitimidad de los gobiernos provinciales y atentando contra el federalismo», advirtieron los parlamentarios.
El bloque de UxP también expresó su rechazo a los dichos de Lamelas sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusó de estar bajo arresto domiciliario y haber sido condenada por corrupción, declaraciones que los legisladores consideran falsas y políticamente cargadas.
En ese contexto, exigieron al presidente Milei que «haga valer la soberanía nacional» y rechace formalmente la designación de Lamelas como embajador en Argentina, al considerar que su eventual llegada al país podría deteriorar aún más el vínculo diplomático entre ambos países y dañar el respeto por la institucionalidad democrática.