sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
El plan libertario para la ciencia

Rechazo unánime de la comunidad universitaria y científica a la privatización del Conicet

La propuesta de Milei sacudió al ámbito universitario y político. Destacan la importancia de la inversión en ciencia y técnica

Redacción Por Redacción
17 de agosto de 2023
La bióloga molecular Andrea Gamarnik (izq.) salió a defender el financiamiento público del sector.

La bióloga molecular Andrea Gamarnik (izq.) salió a defender el financiamiento público del sector.

La propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de privatizar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue rechazada en forma unánime por funcionarios y especialistas del área, quienes aseguraron que se trata de una iniciativa que “muestra una ignorancia enorme” y “la vocación colonial” del proyecto de país que plantea quien se impuso en las primarias del pasado domingo.

Después de su triunfo en las Paso, Milei insistió en su idea de eliminar “varios” ministerios por considerarlos “curros”, entre los que mencionó el de Ciencia, pero también aseguró que privatizaría al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “Que quede en manos del sector privado. ¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?” sus investigadores, preguntó en una entrevista con el canal televisivo La Nación+.

La respuesta de la comunidad científica no tardó en llegar y el ministro del área, Daniel Filmus, aseveró que “Milei muestra una ignorancia enorme y la vocación colonial de su proyecto de país. Lo que no produce nuestra gente hay que comprarlo afuera y, cuando uno compra, la mayor parte de los recursos se van del país. Los países que él dice admirar y que llama libres son los que más invierten en ciencia y tecnología”. Filmus consideró que las afirmaciones de Milei demuestran “un desconocimiento total del área” porque, en 2022, el tercer sector productivo con más exportaciones del país fue la economía del conocimiento, con ingresos por 7.000 millones de dólares.

También la presidenta del Conicet, Ana Franchi, confrontó con Milei al asegurar que el trabajo de los científicos del organismo “impacta en nuestras vidas todos los días”. “En la pandemia, el Conicet desarrolló en un mes y medio kits de diagnóstico (de Covid-19) y de barbijos que se exportaron. Gracias a eso, entraron divisas y se generaron insumos de todo tipo que sirvieron acá y en el mundo. La ciencia y la tecnología son soberanía. No me imagino un país desarrollado que no invierta en ciencia y tecnología”, indicó y le contestó a Milei que los desarrollos tecnológicos “tienen éxito porque no buscan productividad, sino mejorar la calidad de vida de la gente”.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se pronunciaron también “en defensa de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional”, ya que las medidas esbozadas por Milei “significarían un golpe mortal al proyecto de desarrollo para Argentina y un ataque frontal a las universidades”. “Ningún país del mundo ha logrado su desarrollo productivo sin una gran inversión pública en Ciencia y Tecnología. Ninguno. El camino es con más inversión y más compromiso del Estado para el sostenimiento del sector, y no al revés”, concluyeron.

Roberto Salvarezza, ex ministro de Ciencia y ex titular del Conicet, opinó que al hablar de “privatizar” al organismo de investigación, lo que Milei “hace es exhumar viejas propuestas de los ‘90, volver al pasado”. “No hay ninguna duda de que, en el caso de que Milei sea elegido presidente, volveremos a tener una fuga de cerebros”, agregó.

Por su parte, la científica Sandra Pitta, alineada con Juntos por el Cambio (JxC), defendió al Conicet y señaló que “la idea de cerrarlo y no optimizarlo es pésima”. Milei “no se da cuenta de lo que significa un sistema científico”, concluyó. Los propios trabajadores del Conicet difundieron un comunicado para señalar que “la ciencia no avanza en manos del sector privado”. “Hay desarrollos importantísimos que llevan décadas de inversión estatal para que luego lleguen a desarrollos privados”, explicaron y ejemplificaron con “las vacunas contra el Covid: la inversión para desarrollarlas no vino de Pfizer o AstraZeneca sino de los Estados. Para el sector privado la inversión era enorme y no se iba a recuperar. Toda la industria médica, la espacial, la nuclear es así: sin los desarrollos estatales no existiría. Y esto funciona así en todo el mundo”.

Temas: ConicetDestacadasJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Contratos fanstasma: la Legislatura fue allanada durante el viernes
Córdoba

Investigación. Contratos fanstasma: la Legislatura fue allanada durante el viernes

15 de noviembre de 2025
Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu
Nacional

“Acelerar más fuerte”. Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

14 de noviembre de 2025
Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista
Nacional

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

14 de noviembre de 2025
Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios
Nacional

"Enemigos del Gobierno". Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Gobierno de Córdoba

Cuentas públicas. La Provincia presentó el Plan de Reducción de Impuestos 2026

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Suba sostenida. Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

14 minutos atrás
Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto define ante Caseros su pase a la final del reducido de la Primera Nacional

33 minutos atrás
Hoy País

La casa de Franco Armani fue afectada por la explosión en Ezeiza

1 hora atrás
Sucesos

Encontraron muerto a un joven desaparecido en el Río Los Molinos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.