domingo 18 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Concejo Deliberante

Se aprobó en primera lectura el presupuesto municipal 2025

"Expresa ciertas premisas centrales: Estado presente y Estado responsable", destacó la oficialista Aparicio. El Concejo también ratificó el convenio para implementar el sistema integrado de transporte metropolitano

Redacción Por Redacción
6 de diciembre de 2024
Se aprobó en primera lectura el presupuesto municipal 2025

El Concejo Deliberante aprobó ayer en primera lectura el paquete económico enviado por la administración de Daniel Passerini (Presupuesto 2025, Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual) y se ratificó el convenio entre el Ministerio de Economía la Provincia, el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana y la Municipalidad de Córdoba para implementar el sistema integrado de transporte metropolitano de Córdoba (SITM).

Al tratarse el proyecto de SITM, el concejal Marcos Vázquez (bloque Hacemos Unidos por Córdoba) fue el encargado de fundamentarlo. “En tiempos en que se impulsa a la iniciativa privada como sustituta de la voluntad del Estado para prestar servicios, este convenio para el SITM tiene particularidad de ser pensado desde afuera hacia adentro, desde el Gran Córdoba, integrando a todos los municipios del Ente». «Provincia y municipio son dos estados subnacionales buscando una solución a una prestación básica como el transporte y a un costo razonable, porque se va a subsidiar a la demanda y no a las empresas, algo que el sector privado por sí solo no puede asumirlo», explicó el edil oficialista.

Luego, Vázquez amplió: “Existe la imperiosa necesidad de darle a la población una solución eficiente y sustentable en materia de transporte. La empresa Tamse fue creada cuando las empresas privadas, salvo Coniferal, escapaban del sistema. Ninguno de los aquí sentados quiere dejar a pie a docentes, estudiantes y los jubilados, boicoteados diariamente. Aquí no hay magia, pero sí mucha voluntad y empeño para que este esquema funcione y dotar a la población de un transporte de calidad”.

En tanto, la concejala Elisa Caffaratti planteó el apoyo mayoritario de la bancada de la UCR al sostener que “es insoslayable pensar la ciudad desde la óptica metropolitana y entre los aspectos a considerar está el transporte. La movilidad está dentro de los temas estructurales que solo tendrá mejoras si lo pensamos desde esta óptica. Diariamente ingresan y egresan cientos de unidades del área metropolitana, lo que genera una doble trama de colectivos urbanos e interurbanos con fricciones y deficiencias. Pensarlo desde la perspectiva metropolitana es acertado y por eso acompañamos este proyecto”.

De todos modos, consideró de manera crítica que “la falta de coordinación nos trajo hasta acá, un transporte caro, lento e ineficiente. Nos preocupa que sea el Ersep quien fije las tarifas del transporte interurbano que viene convalidando sin audiencia aumentos exorbitantes en los servicios, por encima de la inflación, de un 443% anual, y aumentos disparatados también para el agua y peajes». «La Municipalidad se lanza a este proyecto con un deficiente sistema de transporte, con unidades alquiladas no se sabe a quién, ni a qué precio y en mal estado, como quedó evidenciado en el accidente que casi termina en tragedia en el centro de la ciudad”, agregó.

Por su parte, la radical Verónica Garade Panetta se desmarcó de la posición de su bancada y planteó su voto negativo diciendo que “falta un proyecto de transporte público y no se tolera la improvisación para un servicio caro e ineficiente que afecta a los sectores más necesitados. Se nos dijo que llegarían el marco regulatorio y los pliegos del transporte al Concejo. Jamás llegaron. Mientras tanto la realidad que viven los vecinos es otra: largas esperas y unidades deficientes una de las cuales casi genera una tragedia. No podemos tolerar la improvisación, el transporte no es tubo de ensayo, hay que tener un proyecto de movilidad, licitar los servicios y controlar que se presten. Esta gestión tuvo tiempo para generar una nueva licitación y no lo hizo, eligió mantener Tamse y llenarla de empleados haciéndola inviable”.

A su turno, la edil Laura Vilches (FIT) también planteó su voto negativo al proyecto: “Me sorprende la diplomacia del oficialismo al presentar este convenio como la solución al problema del transporte sin que podamos profundizar en cuestiones técnicas” dijo. “Se nos respondieron preguntas, pero quedaron dudas sobre un problema que tiene décadas y hay medias verdades y medias mentiras en lo que se está diciendo». «Los empresarios jamás mostraron sus contabilidades para ver si realmente tienen pérdida y los trabajadores fueron atacados cuando en su momento el conflicto de UTA dejó numerosos trabajadores y trabajadoras sin trabajo. No vamos a acompañar este proyecto. Hay que avanzar en una estatización completa del servicio”, argumentó.

Presupuesto

En el tratamiento de los proyectos de ordenanzas económicas, la concejala Miriam Aparicio (HUxC) -en calidad de miembro informante- sostuvo: “El paquete económico es la columna vertebral de la gestión municipal, y dentro de este paquete el presupuesto expresa ciertas premisas centrales: Estado presente y Estado responsable. El Estado municipal plantea seguir con un rol activo en la prestación de servicios”.

El concejal Javier Fabre anticipó el voto negativo del radicalismo al sostener que “hubo un tratamiento apresurado con expresa violación a la COM en lo que respecta a la obligación del DEM de entregar en tiempo y forma la Cuenta General del Ejercicio, son 90 días. También fue fuera de plazo la obligación de publicar en el Boletín Municipal la ejecución presupuestaria». «No son formalidades, porque cuando nos llega el proyecto nos encontramos con índices macroeconómicos muy acertados, pero que no sabemos dónde aplicar porque no tenemos ejecución presupuestaria. Nos piden que acompañemos el presupuesto 2025 cuando no sabemos qué pasó en el 2023 y en el 2024”, evaluó.

La concejala Graciela Villata (Frente Cívico) también se expresó en contra del paquete: “Estamos por aprobar el Presupuesto casi a libro cerrado. Pedimos también la derogación de la emergencia. En la primera parte del Presupuesto las variables macro las estipula el gobierno nacional como el valor del dólar, el crecimiento del PBI y la inflación, donde se plantea un 10 por ciento por encima de lo que sostiene el gobierno. Las emergencias en salud y transporte siguen a pesar de que no hay Covid y no debería ser así y sigue determinando la cesión de facultades al DEM. En materia de obras públicas no se especifica cuáles son las que se llevarán adelante, siendo que una de las más importantes es poner en marcha la vieja planta de tratamiento de fluidos que según los expertos costaría 16 millones de dólares. En el tema de la deuda estamos facultando al DEM a endeudarse para pagarla, pero si hay que pagar 56 millones dólares de deuda, ¿por qué se toma deuda por 160 millones de dólares?. En realidad se estaría autorizando al Ejecutivo a tomar deuda hasta por 600 millones de dólares cuando la Carta Orgánica sólo autorizaría 300 millones”.

A continuación, Jéssica Rovetto Yapur criticó la “falta de transparencia e información adecuada y accesible, ya que no se accedió a tiempo la Cuenta General de Ejercicio. Además, se mantiene la emergencia económica cuando no hay razones para eso. El Presupuesto tiene un aumento de un 65 por ciento respecto del que está en curso, lo que es preocupante porque no se aplica una reducción del gasto público como ocurre a nivel nacional». «Se deben ajustar los gastos políticos y operativos para destinar cada peso a los servicios. También se mantiene un déficit fiscal que pone en peligro el futuro de la ciudad”, calculó.

Cafaratti, del bloque de la UCR, cuestionó también que continúe la emergencia y con ella la cesión de facultades al Ejecutivo. “No podemos acceder a la Cuenta General de Ejercicio, ni ver los compromisos asumidos por el ex intendente Llaryora y que comprometen la coparticipación. En ningún momento se hace mención a monotributistas, becarios y servidores urbanos, cuyo número se desconoce. Las tasas de inmobiliario y automotor suben por encima de la inflación”, se quejó.

Vilches también se manifestó en contra: “Lo central de este Presupuesto es que el propio articulado arranca con el planteo de endeudamiento magnífico en dólares que pretenden impulsar. Se habla de responsabilidad fiscal que es la baja del gasto público y un supuesto florecer de la economía a futuro. Están especulando como muchos economistas con esto de que ¿y si a Milei le sale bien? Se trata de una especulación sobre una política que en este momento está sometiendo a una agonía a los jubilados y que somete a más del cinco por ciento de las infancias a la pobreza”, dijo.

Desde el oficialismo, Martín Simonian criticó a la oposición diciendo. “Recuerdo a quienes están sentados en estas bancas y se oponen, que sus referentes nacionales apoyan a un gobierno nacional que omite mandar el presupuesto al Congreso. El presupuesto enviado por Passerini honra con responsabilidad constitucional el pago de deudas contraídas por otras gestiones y que preguntamos dónde quedaron plasmadas en la ciudad”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Concejo DeliberanteDaniel PasseriniDestacadasInformaciónPresupuesto 2025
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lospennato no podrá votar en CABA por no cambiar su domicilio
Política

Elecciones. Lospennato no podrá votar en CABA por no cambiar su domicilio

16 de mayo de 2025
Prepagas
Nacional

Nuevo control. El Gobierno obliga a las Prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

16 de mayo de 2025
Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Nacional

Anuncio pendiente. Francos atribuyó la demora sobre los «dólares del colchón» a cuestiones legales

16 de mayo de 2025
Santoro cerró su campaña y convocó a construir una Buenos Aires justa y plural
Nacional

Elecciones en CABA. Santoro cerró su campaña y convocó a construir una Buenos Aires justa y plural

15 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La preinscripción será presencial los días 19, 20 y 21 de mayo próximos en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Cursos Escuela de Oficios UNC

Gratuitos. Abren las preinscripciones para los cursos de la Escuela de Oficios de la UNC

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Serán este domingo. Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Por Ernesto Kaplan
15 de mayo de 2025
0

El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones

Aerolíneas. Flybondi enfrenta demandas millonarias en Córdoba

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Temporal en Buenos Aires: dos micros con alumnos varados en la Ruta 9 por las inundaciones

Inundaciones. Temporal en Buenos Aires: dos micros con alumnos varados en la Ruta 9 por las inundaciones

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

Apross

Nomenclador. Apross dispuso un incremento en sus aranceles de discapacidad

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”

12 horas atrás
Sociedad

Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

12 horas atrás
Turismo

San Javier y Yacanto, entre los destinos nominados como los mejores del mundo

15 horas atrás
Sociedad

Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.