sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Vacunación

Se buscará impulsar la inmunización pediátrica del calendario nacional y contra el Covid-19

Vizzotti adelantó los ejes del plan de vacunación en niños para este verano. Se prevé también definir protocolos para el ciclo lectivo 2022

Redacción Por Redacción
13 de enero de 2022
Little boy receives a vaccination in the doctors office.

Little boy receives a vaccination in the doctors office.

Los ministerios de Salud y Educación se reunirán el miércoles próximo con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos para incentivar durante el verano la vacunación contra la Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes de cara al inicio del ciclo lectivo y en un contexto de fuerte aumento de casos impulsados por la variante Ómicron.

«Durante el encuentro vamos a trabajar varios ejes. Primero, durante el verano queremos acelerar la vacunación en pediatría, no sólo contra Covid-19 sino también la de otras vacunas del Calendario Nacional, para que al comienzo del año escolar tengamos una situación lo más favorable posible», señaló la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Vizzotti detalló que «en la actualidad el 67% de niñas y niños de 3 a 11 años iniciaron su esquema de vacunación contra Covid-19 en Argentina y el 45% lo completó; eso es muy bueno teniendo en cuenta que comenzamos en octubre y lo que vemos es que sigue aumentando, no se ha estancado en ningún momento».

No obstante, uno de los objetivos de este encuentro será «impulsar» más esta vacunación «para que la mayoría comience el ciclo lectivo con el esquema completo por el beneficio individual y el impacto colectivo».

La ministra explicó que este impulso «no sólo apunta a Covid-19 sino a todas las vacunas de Calendario Nacional para evitar que luego de esta pandemia tengamos brotes de algunas de las enfermedades inmunoprevenibles que pudimos eliminar gracias a las vacunas».

A modo de ejemplo, señaló que «estamos viendo brotes de sarampión en algunos países del mundo que nos preocupan mucho; uno de esos países es Brasil, que está muy cerca».

La ministra informó que «las coberturas en general de vacunación niños y adolescentes han descendido entre cinco y diez puntos desde que comenzó la pandemia por las actividades extramuros que no se pudieron hacer y las personas que no se acercaron a los vacunatorios».

Otro de los objetivos del encuentro del próximo miércoles será trabajar en los protocolos «en este nuevo escenario que es totalmente diferente a lo que veníamos viviendo hasta ahora con las otras variantes», dijo.

En ese contexto, Vizzotti expresó que el objetivo es poder elaborar en la próximas semanas «nuevas recomendaciones» para el próximo ciclo lectivo a partir de la revisión que se haga junto a las sociedades científicas, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE).

«Hay un compromiso enorme de la Sociedad Argentina de Pediatría en apoyar y difundir la vacunación contra Covid y de trabajar en cada provincia a partir de sus filiales», indicó la ministra sobre la sociedad científica con la que ya se había reunido el lunes.

La semana pasada, el Hospital Garrahan de pediatría informó que había tenido que abrir una nueva sala para pacientes con Covid-19 como consecuencia del fuerte incremento de casos que atraviesa el país (y el mundo) impulsado por la variante Ómicron.

«Esta semana las internaciones continuaron en aumento. En la actualidad tenemos 63 niñas y niños internados con Covid-19 confirmado y otros 18 casos sospechosos a la espera de la confirmación», señaló hoy a Télam la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del Hospital Garrahan, María Rosa Bologna.

La especialista indicó que de los pacientes pediátricos hospitalizados, «sólo el 30% tiene el esquema de vacunación completo».

«Tenemos información de nuestro país y un sistema de vigilancia que es muy bueno donde no hemos documentado eventos adversos a las vacunas en menores, por eso les decimos a los padres y madres que por favor no pierdan tiempo y vacunen a sus hijos», apuntó Bologna.

En octubre de 2021 Argentina aprobó la vacuna china de Sinopharm contra el coronavirus para la población entre 3 y 11 años; se trata de una vacuna que utiliza virus inactivado que es una tecnología segura que se usa en otras vacunas como la de hepatitis A, polio inactivada o Salk y antigripal.

En aquel momento, la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs), señaló que «en niñas y niños con enfermedades asociadas, como respiratorias, cardiopatías congénitas, bajo peso, prematuros, inmunocomprometidos, trasplantados o con cáncer, el beneficio de la vacunación es claro porque tienen mucho riesgo de desarrollar formas graves de Covid».

«Pero en los niños sin comorbilidades también hay un beneficio. En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría transitan la infección de forma asintomática o con cuadros leves, aún en estos casos pueden quedar secuelas», añadió sobre la inmunización en esa franja etaria.

Por otra parte, aseguró que «también es una forma de prevenir el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) post Covid, una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en niñas y niños sin enfermedades de base 8 a 10 semanas después de haber tenido la infección y que por lo general genera necesidad de cuidados intensivos».

Esta semana, durante un webinar organizado por Confianza en las Vacunas (un grupo de trabajo formado por la Universidad Isalud, y sociedades científicas de Latinoamérica), Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del hospital pediátrico Ricardo Gutiérrez, sostuvo que «el riesgo de una infección por Covid-19 en pediatría nunca es nulo».

Según un estudio que se realizó en 22 centros de Argentina e incluyó más de 6.000 niños, aunque el 21% de los pacientes cursó la enfermedad de manera asintomática, hubo un 5,6% en los que se presentó inicialmente como una bronquiolitis o una neumonía.

«Es muy importante poner en agenda a la pediatría y profundizar la vacunación para cortar la cadena de transmisión. Frente a variantes de alta transmisibilidad como la Ómicron, es evidente que el virus se va a transmitir en poblaciones no vacunadas como las de los niños y adolescentes y debemos estar preparados», concluyó Gentile.

Desde el comienzo de la pandemia 158.103 niñas y niños entre 0 y 9 años y 529.535 entre 10 y 19 años fueron diagnosticados con coronavirus en Argentina; en tanto que fallecieron 309 menores de 19, según la información oficial.

Temas: Campaña de VacunaciónDestacadasVacunaciónVacunación Covid-19Vacunación en menores
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El presidente Javier Milei saluda a su par de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, durante el encuentro celebrado en La Paz.
Nacional

Agenda presidencial. Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

8 de noviembre de 2025
Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles
Nacional

La letra chica. Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

7 de noviembre de 2025
Diego Santilli ganó en Buenos Aires.
Nacional

Agenda. Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

7 de noviembre de 2025
Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra
Nacional

Caso $Libra. Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

7 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

29 minutos atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

3 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.