viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Centro Espacial de la Conae

Se comprometen a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología

Lo anunció el ministro Filmus durante el acto por el 25° aniversario del Instituto Gulich en Falda del Cañete; el rector de la UNC destacó la formación de recursos humanos en temas estratégicos como la actividad espacial

Redacción Por Redacción
12 de julio de 2022
Se comprometen a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología

El Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” (IG), perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), celebró ayer su 25º aniversario en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, ubicado en la localidad de Falda del Cañete.

El acto de conmemoración contó con las presencias de Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y presidente del directorio de Conae; Raúl Kulichevsky, director Ejecutivo y Técnico de Conae; Hugo Juri, rector de la UNC; Marcelo Scavuzzo, director del IG; y Pablo de Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Se comprometen a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología

“Estamos acá para felicitar a quienes construyen día a día la realidad del Gulich y la Conae. Sabemos del esfuerzo y la pasión que hacen falta para transmitir el conocimiento y formar nuevos profesionales”, señaló Filmus.

Además, el funcionario afirmó que es esencial “generar las condiciones para que quienes egresan puedan quedarse en el país y llevar adelante estas tareas que son tan importantes. Necesitamos construir políticas de Estado, constantes, a largo plazo. El año que viene cumplimos 40 años de democracia, y entre los núcleos centrales se encuentra la inversión en ciencia y tecnología”.

Al respecto, concluyó: “Tenemos que tener soberanía espacial, entendida como nuestra propia capacidad de toma de decisiones respecto del espacio. Argentina es un faro que ilumina en el campo espacial en toda la región. El compromiso es seguir trabajando y seguir apoyando a la Conae, multiplicando por cuatro la inversión en ciencia y tecnología en los próximos años”.

En tanto, Juri subrayó la posibilidad de formar recursos humanos en la Argentina, en temas estratégicos como la actividad espacial, y con proyección internacional. “Hoy estamos felices de poder acompañar el aniversario 25 del IG, habiendo acompañado toda su historia desde nuestra Universidad. Vemos cómo los trabajos de Telemedicina y Epidemiologia con los cuales comenzaron a trabajar en el comienzo, tienen vigencia en la actualidad”, aseguró, en referencia a la pandemia del Covid-19.

Se comprometen a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología

Por su parte, el ministro De Chiara afirmó: “El Instituto Gulich es un orgullo para la provincia de Córdoba. Nos enorgullece tener científicos y científicas que trabajan todos los días para expandir la ciencia y multiplicar los talentos, en el país y en el mundo. A partir de la formación en recursos humanos vamos a construir una sociedad con más oportunidades y a generar una mayor movilidad social”.

Finalmente, Kulichevsky recordó el trabajo fundamental de Mario Gulich para el desarrollo del primer satélite científico SAC-B de la Conae, y su aporte para el crecimiento del sector espacial en la Argentina.

“Para nosotros es un honor y un compromiso que el instituto lleve su nombre. Queremos continuar ese legado por otros 25 años”, aseguró. “Hoy el IG es un referente en formación de recursos humanos y en el área de la investigación espacial en América Latina. Sus trabajos aportan a los objetivos del Plan Nacional Espacial y al crecimiento sustentable de nuestro país”, consideró.

Un referente en la región

El Instituto Gulich fue creado el 10 de julio de 1997, por convenio entre la Conae y la UNC con el apoyo de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Es un centro de referencia internacional para la formación de recursos humanos especializados y la investigación en el campo espacial con fines científicos, productivos y sociales.

El Instituto ofrece dos carreras de posgrado: el Doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales (DGSE) y la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE), dictados junto a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la UNC; una Diplomatura en Geomática Aplicada, cursos de posgrado y talleres de capacitación.

Otro pilar del IG es la realización de actividades de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología. Sus trabajos abarcan el desarrollo de aplicaciones basadas en información satelital, en áreas tan diversas como la salud pública, la contaminación ambiental y el monitoreo de emergencias como incendios e inundaciones, entre otras.

Al repasar la historia del IG, Scavuzzo mencionó los primeros proyectos realizados en las áreas de Telemedicina y Epidemiologia Panorámica, y destacó la creación de la Maestría y del Doctorado, que cuenta con 30 estudiantes admitidos de toda América Latina.

“Hoy estamos ante los primeros frutos del doctorado, tras haber concluido la presentación de la primera tesis doctoral, centrada en el uso de sensores remotos para el monitoreo de la calidad del aire en toda la Argentina. También concluimos la sexta tesis relacionada con la Misión SAOCOM”, afirmó.

“Hoy el IG cuenta con 20 tesistas de Maestría, 30 tesistas del Doctorado y más 12 becarios de CONICET con lugar de trabajo en el Instituto, que están cursando otros doctorados. Dudo que existan otros centros de formación en el mundo con esta cantidad de tesistas. La Argentina está a la vanguardia de la formación en materia espacial”, indicó.

Hacia el futuro, Scavuzzo subrayó la puesta en marcha de un Plan Estratégico del IG para los próximos 10 años, que ya está siendo ejecutado y que genera grandes expectativas hacia adelante por aportar a la educación y el desarrollo científico. También adelantó que en 2023 se prevé lanzar la nueva Maestría en Sistemas Espaciales (MSE), que ya fue aprobada por la UNC y se encuentra en proceso de aprobación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau
Nacional

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

6 de noviembre de 2025
Santilli activa el diálogo federal: se reúne con gobernadores por el Presupuesto 2026
Nacional

En acción. Santilli activa el diálogo federal: se reúne con gobernadores por el Presupuesto 2026

6 de noviembre de 2025
El fiscal Carlos Stornelli sobre la Causa Cuadernos: Es la punta del iceberg
Nacional

Inicio del juicio. El fiscal Carlos Stornelli sobre la Causa Cuadernos: Es la punta del iceberg

6 de noviembre de 2025
Javier Milei revirtió la negatividad y domina la conversación digital
Nacional

Imagen. Javier Milei revirtió la negatividad y domina la conversación digital

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y convocaron a un abrazo solidario

5 horas atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

8 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

9 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.