jueves 22 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
De la Provincia

Se inicia el debate legislativo del Presupuesto 2025 de Llaryora

El ministro Acosta presentó los números gruesos para el año próximo. No se oficializó cuánto aumentarán los impuestos. El déficit de la Caja y los incumplimientos de Nación condicionan las cuentas

Redacción Por Redacción
19 de noviembre de 2024
Guillermo Acosta, ministro de Finanzas.

Guillermo Acosta, ministro de Finanzas.

El ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, cumplió el ritual de presentar el viernes pasado el proyecto de Presupuesto provincial 2025, que contempla gastos de la administración central por más de 9 billones de pesos (9.314.907.813.000, el monto exacto), con desembolsos de 1,7 billón (1.743.387.865.000) para la Caja de Jubilaciones, gastos de la Epec por más de 2 billones y de la Apross por 790.000 millones; una suma sideral que no incluye los gastos de las agencias y de Caminos de las Sierras, entre otros organismos.

Pese a las cifras, Acosta se mostró confiado respecto del resultado financiero previsto para este año. Dijo que “Córdoba se va a distinguir del concierto de otras provincias” al mostrar un superávit pese a la caída de la actividad de 3,5%, la merma de los ingresos propios y las transferencias nacionales y el desconocimiento por parte de la Nación de cualquier fondo para la Caja.

De hecho, los funcionarios de la administración de Martín Llaryora salieron en tándem a advertir que el creciente déficit de la Caja “condiciona” al Gobierno, por lo que se impone “un fuerte control del gasto, vital para mantener el superávit financiero”.

El proyecto de presupuesto presentado este viernes vaticina un incremento real de 9,4% para las partidas englobadas en “inversión social”. El monto de esas partidas ascendería a 5,8 billones de pesos, distribuidos de la siguiente manera el 47% a educación, el 21% a seguridad el 16% a salud y el 11% a Justicia; quedando un 5% para otros organismos; son montos que incluyen la pauta salarial del grueso de los empleados públicos, docentes, policías y personal de salud.

En el año electoral, el plan de inversión pública para 2025 de la provincia asciende a casi 1 billón de pesos (935.398.000.000), y el Gobierno anticipó que los recursos serán distribuidos de la siguiente manera: el 40% (377.540 millones de pesos) irán a obras viales; el 32% (296.148 millones) a hospitales y escuelas; el 16% (148,166 millones) a tendidos eléctricos y gasoductos; y el resto ( 113.544 millones), a acueductos y cloacas, reveló el diario La Voz del Interior.

La Provincia aclaró que “los incumplimientos de Nación con los compromisos asumidos para acompañar el plan de obras provincial acrecientan las necesidades de financiamiento”.

“Los gastos en capital, en términos reales, presupuestamos que crezcan 25,8%. Es decir, otra vez, la Provincia apostando fuerte por la inversión. Una inversión por encima del 15% del gasto total para el año 2025″, dijo Acosta al defender la inversión en capital. De acuerdo con los números que expuso el ministro, la inversión de capital terminará en 2024 alrededor de los 1,5 billones; y el año que viene se proyecta 1,9 billones.

En la primera fila, algunos legisladores siguieron la exposición de Acosta. Los opositores se fueron visiblemente ofuscados por lo exigua de la información proporcionada. Esperaban recibir en el transcurso del día el proyecto de ley y los correspondientes anexos, donde está el grueso de la información. El Gobierno distribuyó los proyectos de las leyes de Presupuesto, Impositiva y Código Tributario, pero las planillas con los datos finos no estaban disponibles.

El paquete de tres leyes tomará estado parlamentario mañana y comenzará su recorrido: primera lectura, audiencia pública y segunda lectura, en las últimas sesiones del año.

Autorización para nueva deuda

El proyecto contempla aval legislativo para que la Provincia y la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif) tomen nuevos créditos por más de U$S 3.000 millones.

La administración central puede tomar hasta U$S 315,3 millones y la Acif, hasta U$S 2.774 millones en todo concepto e incluyendo desde colocaciones en el mercado a organismos multilaterales de crédito.

Asimismo, se contempla la emisión de letras del tesoro por hasta $ 300.000 millones y la creación de un programa de Títulos Públicos a emitirse en el mercado local o internacional para ser destinados a obras o a la “reestructuración, refinanciación, recompra y/o canje de bonos en circulación.

Acosta defendió la autorización para tomar nueva deuda y/o reestructurar la vigente, atento a las oportunidades que podría haber en 2025 si el riesgo país sigue cayendo y el dólar se mantiene en una meseta controlada. También dijo que el stock de deuda de este año disminuyó.

Respecto de los impuestos, el proyecto de Presupuesto no prevé cambios en las valuaciones durante el año que viene y tampoco modificaciones en el coeficiente. “No tenemos cambios en la base y no tenemos cambios en el impuesto”, dijo Acosta.

De esta manera, el Inmobiliario Urbano se va a actualizar con el índice de salarios que elabora el Indec. “Por un lado, vamos a mantener el poder adquisitivo de la recaudación de este tributo, pero por otro lado, también va a acompañar justamente a los salarios”, dijo Acosta en la presentación, y recordó que se mantiene el esquema de descuentos al “contribuyente cumplidor” (30% y 15% si se abona en una única cuota).

La fórmula empleada a la hora de explicar los aumentos incluye una paradoja: no permite saber cuánto más habrá que pagar. Para eso habrá que esperar el cedulón.

El Gobierno propone que sean eximidos los lotes baldíos destinados a construcción de vivienda única, siempre que el titular del lote no tenga otro inmueble. El beneficio se sumaría a las exenciones vigentes.

Respecto del Impuesto Automotor, se mantendrá como base de cálculo los precios de Acara. La alícuota cambia de acuerdo al valor de la unidad, es decir que “se mantiene la progresividad del impuesto”, según Acosta.

Tampoco se grandes presentaron cambios en Ingresos Brutos, aunque para las industrias que durante el 2024 hayan facturado menos de 2.512 millones de pesos quedarían exentos del impuesto durante el año 2025.

Eliminación de tasas

Para el ejercicio fiscal 2025, el Gobierno prevé eliminar 50 tasas y el impuesto a la Mera Compra, una alícuota por vender productos agropecuarios fuera de la jurisdicción. La eliminación de este impuesto fue, dijo Acosta, en el marco del diálogo entre el Gobierno con la Mesa de Enlace.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

“El presupuesto también tiene otra novedad y que tiene que ver con esto de seguir avanzando en la simplificación y en la desburocratización y es que elimina 50 tasas retributivas por servicio. Eso obviamente que también es otro esfuerzo fiscal”, dijo Acosta en su exposición en el auditorio de la Legislatura.

El esquema de promoción industrial tampoco tiene cambios: “Van a encontrar en el presupuesto, y que es algo que también hace potente a Córdoba y que la pone en otro estadio a la hora de competir por lograr inversiones, que se mantienen todos los beneficios de la promoción industrial que tiene la provincia”, dijo Acosta, quien detalló que el costo fiscal de la promoción asciende a 106 mil millones de pesos de costo fiscal.

De acuerdo con la visión del ministro de Economía y Gestión Pública, el proyecto de Presupuesto 2025 “no registra aumentos de la presión impositiva y las actualizaciones salariales irán en línea con la inflación; con un gasto corriente que no crecerá más que la inflación”, aunque no se precisó qué pasará con las tarifas.

Temas: DestacadasMartín LlaryoraPresupuesto 2025
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

ATE
Nacional

Para mañana. ATE rechaza limitación del derecho a huelga y anuncia paro nacional

21 de mayo de 2025
La CGT advirtió que dará pelea contra el DNU que restringe el derecho a huelga
Nacional

Próximas medidas de fuerza. La CGT advirtió que dará pelea contra el DNU que restringe el derecho a huelga

21 de mayo de 2025
Passerini
Córdoba

Passerini a Milei. “Liderazgos mesiánicos deshumanizantes plantean hoy una mirada desde la lógica de los números, lejos de la gente”

21 de mayo de 2025
Retenciones
Córdoba

Críticas a la Nación. Busso: “Una nueva suba de las retenciones es una gran injusticia, nos da tristeza”

21 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Hablemos un poco. Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Por Gustavo Aro - Especial
20 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

El quebracho de Av. Lucchese: lo que tarda el tiempo

Hacia la tierra sin mal. El quebracho de Av. Lucchese: lo que tarda el tiempo

Por Diego Fonti - Especial
21 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

antigripal

En Córdoba. Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Hoy se anunciarán las medidas para favorecer el uso de dólares «del colchón»

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Alto acatamiento al paro judicial por equiparación salarial

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se suma a la digitalización de las licencias de conducir

6 horas atrás
Mascotas

María Becerra rescató seis perros en Campana y promueve adopciones por Instagram

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.