lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Transporte en jaque

Sin subsidios: 17 intendentes del país irán por la vía judicial

El reclamo liderado por Passerini busca “garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”

Redacción Por Redacción
9 de febrero de 2024
Sin subsidios: 17 intendentes del país irán por la vía judicial

La decisión del Ministerio de Economía de la Nación de eliminar los subsidios al transporte que reciben las empresas prestatarias del interior del país tendrá un fuerte impacto en los servicios urbano de esta capital e interurbanos de hasta 60 kilómetros, a nivel provincial.

Así lo advirtieron ayer 17 intendentes de las principales ciudades del país, entre ellos Daniel Passerini, quienes reconocieron que “nos encontramos en una situación de extrema preocupación” ante la determinación de dar de baja el Fondo Compensador. “Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país”, alertaron los jefes municipales en un comunicado conjunto.

El escrito lleva las firmas del mencionado Passerini; además de Damián Bernarte (San Francisco); Eduardo Accastello (Villa María); Emiliano Durand (Salta); Guillermo Montenegro (Mar del Plata); Javier Martínez (Pergamino); Jorge Jofré (Formosa); Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto); Juan Pablo Poletti (Santa Fe); Marcos Ferrer (Río Tercero); Mariano Gaido (Neuquén); Pablo Javkin (Rosario); Pablo Petracca (Junín); Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy); Rosario Romero (Paraná); Roy Nikisch (Resistencia); y Santiago Passaglia (San Nicolás).

Sobre este conflicto, consideraron que “si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior”.

Ante esta situación, los jefes municipales anunciaron que evaluarán “todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”. Por ello, decidieron autoconvocarse en los próximos días para “solicitar en conjunto la revisión” de la medida. “Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia”, agregaron.

Bermúdez: “Es una medida escandalosa que favorece a los porteños”

El secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, explicó que el costo actual de la prestación del servicio de transporte urbano arroja un boleto de $ 1.111. Sobre esa cifra se aplican los subsidios nacionales, provinciales y municipales, que resultan en el precio actual de $ 340.

El funcionario criticó duramente la decisión de eliminar el Fondo Compensador, cuyo impacto en el boleto es de entre $ 100 y $ 130. A su vez, aseguró que la decisión del gobierno que encabeza Javier Milei “es una medida escandalosa, injusta, arbitraria, que favorece a los porteños y castiga a los usuarios del interior”.

“Pone en crisis inmediata a los sistemas de transporte de las ciudades del interior que no tienen Sube. Dicen que van a subsidiar las personas, y no las empresas. Nosotros tenemos políticas provinciales en ese sentido, como son los boletos sociales. Pero de la Sube no dicen cuándo y cómo la implementarán”, subrayó Bermúdez durante una conferencia de prensa.

Señaló que en enero y febrero, la Municipalidad había adelantado fondos a las empresas a cuenta de lo que se esperaba del Fondo Compensador, y que ahora no ingresará. “Hoy, la tarifa plana es $ 1.111 pesos, sin contar subsidios nacionales, provinciales ni municipales. Se venían aportando $ 3.700 millones por mes, a la espera de la reconducción del presupuesto nacional”, precisó el secretario de Movilidad.

Bermúdez remarcó que el sistema está garantizado hasta fin de mes, aunque advirtió que está en juego la paritaria de los choferes, que impactará con mayores costos. En ese sentido, anticipó que la Municipalidad está trabajando en alternativas de financiamiento al sistema, que permita generar recursos para sostener un boleto más accesible. “La Municipalidad no puede seguir disponiendo de fondos”, alertó.

Sin subsidios: 17 intendentes del país irán por la vía judicial

El impacto financiero en Córdoba

Las jurisdicciones del interior del país esperaban el envío de al menos $ 102.000 millones durante este año, $ 8.500 millones al mes. Hay que subrayar el “al menos”, ya que se aguardaba que ese monto se actualizara con la inflación. Dichos fondos se tendrían que acreditar antes del cuarto día hábil del mes. El viernes pasado, el secretario de Transporte nacional, el cordobés Franco Mogetta, les avisó a los intendentes que la plata no estaba.

La Municipalidad tuvo que desembolsar de sus propias arcas el dinero para evitar un paro de la UTA, ya que esos aportes se usan para pagar sueldos.

¿Cuánto era lo que se percibía? Según datos de la Federación de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), en diciembre pasado se giraron a Córdoba $ 1.777,5 millones. El 48,5% ($ 861,3 millones) fueron a las empresas que prestan el servicio urbano en nuestra ciudad.

El sistema interurbano de hasta 60 kilómetros percibió el 42% de esos fondos: $ 747,3 millones. Y los urbanos del interior tienen el 9,5% restante, $ 168,9 millones. Según los cálculos de la entidad empresaria, la eliminación de los subsidios implica unos $ 100 pesos más en el costo del boleto urbano, que desde principios de mes cuesta $ 340, reveló en un informe el diario La Voz del Interior.

En el interurbano, a números de diciembre, representaba el 16% del costo. En ese sentido, hay que aclarar que en enero se aplicó una actualización del 97,4%, aunque al mismo tiempo hubo una caída del 30% en la cantidad de pasajeros.

CONTEXTO

Todo esto en el marco de una discusión paritaria entre empresas y el gremio de choferes (UTA) por el cual se busca equiparar el acuerdo que se consiguió en el Amba. Allí, se suscribió un incremento que deja al salario básico conformado de un trabajador en $ 597.000 desde enero, y en $ 737.000 desde febrero. A eso se suma el viático de $ 3.415 por día trabajado en enero, lo que acumula casi 82.000 pesos. Y en febrero, la cifra asciende a $ 4.215, unos 101.000 pesos en todo el mes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Por otra parte, se acordó un pago por única vez de $ 390.000, de los cuales $ 140.000 se cobran en febrero y $ 250.000 en marzo. El conformado será en febrero de $ 987.000, que servirá como base de cálculo para volver a discutir salarios después del 15 de marzo, tras la publicación de la inflación por parte del Indec.

 

Temas: Daniel PasseriniDestacadasEconomíaTransporte
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo
Nacional

Tras las legislativas. Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo

19 de mayo de 2025
Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO
Política

Elecciones 2025. Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

18 de mayo de 2025
Triunfo libertario en CABA fortalece a Milei y reconfigura el tablero económico
Política

Elecciones 2025. Triunfo libertario en CABA fortalece a Milei y reconfigura el tablero económico

18 de mayo de 2025
Mauricio Macri
Nacional

Fraude electoral. La Justicia ordena eliminar video falso de Mauricio Macri creado con IA

18 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Incautaron éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana en una fiesta electrónica

3 segundos atrás
Hoy Córdoba

Negaron a trabajadores del Rawson instalar la carpa y denuncian una «política de represión»

22 minutos atrás
Nacional

Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo

1 hora atrás
Ambiente

Trasladan animales silvestres rescatados a un centro especializado en Santa Fe

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.