lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Primer triunfo legislativo

Tras la aprobación en Diputados, la Ley Bases enfrenta ahora la prueba del Senado

“Es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano”, celebró Milei

Redacción Por Redacción
2 de mayo de 2024
Tras la aprobación en Diputados, la Ley Bases enfrenta ahora la prueba del Senado

La Cámara de Diputados le dio el martes la primera satisfacción legislativa al presidente Javier Milei, luego de casi 30 horas de debate, al dar media sanción a la Ley Bases y al paquete fiscal impulsado por el Ejecutivo, que incluye también una reforma laboral acotada respecto a la impulsada en el DNU 70/2023. Ahora, la mira está puesta en la discusión que tendrá lugar en el Senado, donde los números son más ajustados, aunque el envión de este martes encendió el optimismo en el oficialismo.

“Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas. Quiero agradecer la enorme tarea de todos los diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto”, resaltó de hecho el presidente Milei en la red social X, donde dijo que está “cada vez más cerca” de lograr el Pacto de Mayo en Córdoba “para dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina”.

La votación de ley Bases recibió 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones. En el debate en particular, se aprobaron las facultades delegas para Milei y la privatización de once empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, Aysa y Radio y Televisión Argentina. También, se derogó la moratoria previsional y se aprobó una reforma laboral más acotada, además de un polémico Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), que puso en alerta al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), entre otros ítems.

A su vez, el paquete fiscal se aprobó en general por 140 votos a favor, 103 en contra y 6 abstenciones. El combo incluye un amplio blanqueo de capitales, con beneficios insólitos para grandes empresas, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias –que alcanzará a un millón de personas que volverán a pagar el tributo- y las modificaciones de Bienes Personales, que establece una fuerte reducción en la alícuota a pagar y aumenta el mínimo no imponible $100.000.000 (ahora es de $27,3 millones).

El Senado espera por las normas

Mientras el Senado espera por el ingreso de la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo comenzó con la diagramación de la estrategia a seguir en una arena política más compleja por su composición actual. Allí, La Libertad Avanza enfrenta una cancha inclinada con los 33 senadores kirchneristas (sobre 72 totales) en contra.

Por lo tanto, al igual que en diciembre pasado cuando consiguió 39 votos para designar a las autoridades del cuerpo, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, deberá poner a prueba su destreza para aglutinar a los bloques que responden directamente a los gobernadores.

Para ello, el Gobierno pone atención en cinco mandatarios que podrían darle la victoria: Claudio Vidal, de Santa Cruz; Rolando Figueroa de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Hugo Passalacqua, de Misiones y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero. El catamarqueño Raúl Jalil anticipó incluso su apoyo al afirmar que “hay que darle al Presidente las herramientas que necesita”.

Fin a la moratoria jubilatoria

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la moratoria previsional en la votación en particular del título 9 de la Ley Bases, que crea la “Prestación de Retiro Proporcional”.

El resultado de la votación fue de 125 votos a favor, 113 en contra y tres abstenciones. En caso de aprobarse en el Senado, implicará el fin de la moratoria lanzada por Alberto Fernández, que permitía que personas que no habían llegado a los 30 años de aportes jubilatorios pudieran acceder a una jubilación mínima a través de un programa en el que se les iba descontando de las cuotas de sus haberes lo correspondiente por los años adeudados.

En reemplazo, el Gobierno incluye un sistema similar a la Pensión Universal a la Adultez Mayor (PUAM) que reconocía el 80% de los haberes de una jubilación mínima para esos casos.

La reforma laboral aprobada

El Gobierno consiguió media sanción de una versión reducida de la reforma laboral que intentó imponer vía el DNU 70/2023, suspendida por la Justicia.

La reforma condona multas a las empresas que tengan empleados en negro, extiende el tiempo de prueba laboral, habilita el cambio de las indemnizaciones por un fondo de cese laboral –optativo- y flexibiliza la relación laboral para empresas con hasta cinco empleados.

En el capítulo “Modernización laboral”, el proyecto extiende el tiempo de prueba de 3 a 6 meses para empresas de más de 100 trabajadores; a 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores; y a un año para minipymes de hasta 5 trabajadores.

Además, en el Capítulo III, la ley plantea la implementación de un fondo de cese laboral optativo en lugar de las indemnizaciones, a convenir con los gremios.

Los detalles del nuevo Impuesto a las Ganancias

Como parte del nuevo paquete fiscal, la Cámara de Diputados aprobó el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que se había eliminado a fines del año pasado a instancias del entonces ministro y candidato presidencial Sergio Massa. La votación a favor de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias tuvo 132 votos positivos y 113 negativos. El nuevo esquema, cuya aprobación final dependerá ahora del Senado y es una de las claves del Gobierno para mantener el superávit fiscal, establece 17 categorías de contribuyentes, que comienzan a tributar con un salario bruto de hasta $ 1.800.000–que representa una remuneración neta o “en mano” de hasta $ 1.494.000–, lo que se suele llamar “el mínimo no imponible para empleados solteros”. Respecto a las alícuotas, tal como aparecen en el borrador, serán más progresivas y se moverán en el rango de entre 5% y 35%. Por otro lado, el proyecto establece que las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán anualmente por la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasJavier MileiLey Bases
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
Córdoba

A 30 años. La Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

3 de noviembre de 2025
l presidente Javier Milei reúne hoy por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión.
Nacional

Agenda presidencial. Milei reúne en Casa Rosada a su renovado Gabinete

3 de noviembre de 2025
Santilli: Mi agenda es la de las reformas que vienen
Nacional

Gabinete. Santilli: Mi agenda es la de las reformas que vienen

3 de noviembre de 2025
Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político
Córdoba

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

La familia de Lara realiza una marcha y exige que la causa no pase al fuero federal

10 minutos atrás
Córdoba

La Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

58 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno le paga al FMI US$822 millones

1 hora atrás
Sociedad

Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.