lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Cáncer de riñón: logran reducir un 31% el riesgo de avance

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de octubre de 2019
Cáncer de riñón: logran reducir un 31% el riesgo de avance

El cáncer de riñón, con cerca de 5 mil nuevos casos totales cada año, es el quinto más frecuente en nuestro país, detrás del de mama, colon, próstata y pulmón y la mencionada alternativa terapéutica consiste en el uso combinado de dos drogas para el tratamiento en primera línea de pacientes con CCR, el tipo de cáncer de riñón más frecuente.

De los cinco mil casos, el 90% corresponde a carcinomas de células renales (CCR), de los cuales entre un 20% y un 30% se diagnostica cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas y, entre quienes se detecta en forma precoz, un 30% desarrollará metástasis en el tiempo.

«Estamos hablando de una enfermedad seria, para la que hasta ahora disponíamos de pocas alternativas altamente efectivas para su abordaje. La llegada de este nuevo esquema terapéutico nos da la posibilidad de ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento que está a la vanguardia de los últimos desarrollos mundiales», señaló el doctor Juan Pablo Sade, médico oncólogo de la Unidad Genito-Urinaria del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Universitario Austral.

Por su lado, el doctor Juan José Zarbá, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Zenón Santillán de Tucumán indicó: «Es muy importante para la especialidad tener disponibles nuevas herramientas de probada eficacia que contribuyen al tratamiento de una difícil condición, como lo es el carcinoma de células renales en estadio avanzado. Muchos pacientes en la Argentina podrán beneficiarse accediendo a este tratamiento».

El mecanismo de acción de la nueva combinación suma la actividad de avelumab, una droga perteneciente al grupo de las ‘inmunoterapias’ (inhibidor de las proteínas PD1 y PDL1 que actúa entrenando al sistema inmunológico para que reconozca y ataque a las células cancerígenas), más axitinib, un agente que logra inhibir otra proteína (la tirosin quinasa) presente en unos receptores implicados en el crecimiento tumoral y en la progresión metastásica del cáncer.

 «Se demostró que la actividad conjunta de ambas medicaciones logra una sinergia que permite alcanzar altas tasas de respuesta, muchas de ellas duraderas, con importantes resultados a favor de aquellos pacientes que transitan por este estadio de la enfermedad. Ofrece además mejor tolerancia que los anteriores tratamientos, lo que representa un beneficio en términos de calidad de vida», consignó el doctor Sade.

La aprobación de avelumab en combinación con axitinib se basó en los resultados del estudio de Fase III JAVELIN Renal 101, en el que el nuevo esquema terapéutico mejoró significativamente la mediana de sobrevida libre de progresión en comparación con la terapia estándar, en más de cinco meses.

En dicha investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, la tasa de respuesta objetiva (reducción efectiva del tamaño del tumor) se duplicó en la población tratada con la nueva combinación en comparación con el grupo que recibió la terapia estándar (51,4% frente a 25,7%), con una mediana de seguimiento de la sobrevida global de 19 meses.

«Los resultados del estudio JAVELIN ponen en evidencia claramente los beneficios de la nueva combinación, con valores contundentes tanto en términos de tasa de respuesta objetiva como en la reducción significativa de la progresión de enfermedad o muerte», destacó el doctor Zarbá, quien también es Profesor Adjunto de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.

 Las reacciones adversas más frecuentes fueron diarrea, cansancio, hipertensión, dolor músculo-esquelético, náuseas, mucositis, disfonía, disminución del apetito, hipotiroidismo, erupción cutánea, hepatotoxicidad, tos, disnea, dolor abdominal y cefalea.

Factores de riesgo para que se desarrolle el cáncer renal

El tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial son los factores de riesgo para que se desarrolle el cáncer renal, el cual se diagnostica generalmente entre los 50 y los 70 años, con mayor predominancia en el sexo masculino.

   Los principales síntomas que permiten sospecharlo son dolor persistente al costado del abdomen o en la espalda baja, un bulto en aquellas zonas, sangre en la orina, descenso involuntario de peso, pérdida de apetito, fiebre persistente no causada por una infección, fatiga y anemia.

   En 2019, se calcula que se diagnosticarán 73.820 nuevos casos de cáncer renal en Estados Unidos mientras que el CCR es la forma más frecuente de cáncer de riñón y representa alrededor del 2 al 3% de todos los casos de cáncer en adultos y entre un 20% y un 30% de los pacientes con cáncer de riñón se diagnostica por primera vez en estadio avanzado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025
El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba vuelve a marchar bajo la consigna "No somos desechos, tenemos derechos"
Salud

Entrevista. No somos desechos: el abandono que atraviesa la salud mental en Córdoba

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Ricardo Montaner vuelve a Córdoba con «El Último Regreso»

38 minutos atrás
Sucesos

Dictaron la prisión preventiva para Laurta por el doble femicidio

1 hora atrás
Nacional

Extraditarán a Machado, el empresario acusado de narcotraficante y vinculado a Espert

2 horas atrás
Sociedad

En el 2000, aún persistían las dudas sobre el atentado en Río Tercero

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.