jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

El 17% de los infectados con VIH desconoce su diagnóstico

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de diciembre de 2019
El 17% de los infectados con VIH desconoce su diagnóstico

Según los datos oficiales que arrojó el último Boletín sobre VIH, sida e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), 138.000 argentinos conviven con el virus de inmunodeficiencia humana, de los cuales el 17% desconoce su diagnóstico. En cuanto al 83% restante, solo se relevaron 59.000 personas en tratamiento con antirretrovirales en el subsistema público de salud hasta diciembre del 2019.

En total, develaron que 5.800 personas reciben anualmente la noticia de que son portadores del virus. En tanto, la tasa de mortalidad por sida (síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida) se mantiene casi sin cambios desde hace más de 15 años. En 2017 hubo 1.458 muertes asociadas al VIH, lo que representó una tasa de 3,3 fallecimientos cada 100.000 habitantes (4,6 en varones y 2,1 en mujeres). Cabe destacar que la principal vía de transmisión en un 98% son las relaciones sexuales sin uso de preservativo.

En cuanto a los tratamientos existentes para combatir este virus, la Cobertura Universal de Salud asegura que los mismos no curan la infección, pero provocan que el virus se multiplique más lentamente y no destruya las defensas del cuerpo. En el escenario mundial, según las estimaciones de Onusida, un Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobren VIH/sida, existen casi 38 millones de personas que viven con VIH. De ellas, el 51% son mujeres. Producto de los esfuerzos de la medicina, a través de los 35 años de esta pandemia, se logró disminuir la mortalidad y cada vez hay más personas que recibe su tratamiento: más de 24 millones de pacientes reciben terapia antirretroviral (ARV). Esto se traduce en un aumento significativo si se compara con los datos de la misma organización de hace nueve años, cuando aproximadamente siete millones de personas accedían al tratamiento que les salvó la vida.

Además, se detectó que alrededor de ocho millones de personas no tienen conocimiento que están infectadas con el VIH. En cuanto a las muertes vinculadas con el sida en todo el mundo, disminuyeron en más de la mitad desde 2004. Sin embargo, unas 770.000 personas fallecieron a causa del síndrome durante el año pasado.

Una serie de investigaciones que lograron eliminar virus semejantes al VIH en monos y ratas o lo redujeron a una mínima expresión, provocó que médicos y científicos afirmaran que la cura del VIH es una realidad cercana. Por su parte, Omar Sued, Director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped, señaló que en los últimos años hubo una gran inversión en la búsqueda de la cura. “El National Institutes of Health (Instituto de Salud de Estados Unidos), el organismo que más fondos invierte en investigación en VIH en el mundo, ahora destina todos sus recursos a cortar la transmisión y a descubrir la cura y la vacuna de VIH”, sostuvo Sued. A su vez, el experto remarcó que existen dos tipos de estrategias: la curación completa y la cura funcional, es decir, que no sea necesario el tratamiento. Para que sea posible se está trabajando con vacunas terapéuticas, inmunoterapia y otros medicamentos que se usaron para el cáncer.

¿Dónde se puede realizar el test de VIH?

En la Provincia, las personas que deseen analizarse análisis para conocer su situación pueden acercarse a diferentes instituciones públicas y no gubernamentales para realizarse el test de VIH. En la ciudad se puede acudir al Hospital Rawson, Hospital Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, Medicina Preventiva de la Municipalidad y a otros nosocomios privados. La única manera de detectar el virus es a través de un test rápido y sencillo, el cual consiste en una extracción de sangre.

En el sistema público de salud afirmaron que la prueba es gratuita, segura y confidencial. Además, el resultado se obtiene en menos de 30 minutos. En tanto, la Ley Nacional N.º 23. 798 de sida establece que el análisis es voluntario. “Ninguna persona puede obligar a otra hacerlo y se debe resguardar la información sobre el resultado del diagnóstico”, detalla. Otro dato no menos importante, es que, una vez producida la infección por VIH, los anticuerpos tardan entre tres y cuatro semanas en ser detectados. Esto significa que durante dicho etapa denominada “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos, aunque la persona tenga el virus. Por ello, si el estudio se efectuó durante el mes siguiente y dio negativo, se recomienda repetirlo.

¿Cómo prevenir el contagio de las diferentes ITS?

Ante la gravedad que representa las cifras develadas anualmente, la comunidad médica insiste en promover los aspectos a tener en cuenta para evitar el contagio del VIH y de las diferentes ITS. A la hora de tener relaciones sexuales, se establecieron una serie de recomendaciones: relaciones monógamas entre personas no infectadas; sexo sin penetración; uso correcto y consistente de preservativos masculinos y femeninos; sexo entre dos personas cuando una de ellas vive con el VIH, pero está en tratamiento antirretroviral y tiene una carga indetectable.

Además, promueven la administración de profilaxis pre exposición a personas que no están infectadas por el VIH y la circuncisión médica masculina voluntaria, la cual reduce las posibilidades que tienen los hombres de ser infectados por una mujer. Cabe destacar que el riesgo de infectarse con VIH es 22 veces mayor entre hombres homosexuales y los usuarios de drogas intravenosas; 21 veces mayor para las trabajadoras sexuales y 12 veces mayor para las personas transgénero. Cada semana alrededor de 6.000 mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años adquieren el virus. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

6 minutos atrás
Nacional

Santilli activa el diálogo federal: se reúne con gobernadores por el Presupuesto 2026

6 minutos atrás
Sucesos

Pidieron condenas para los empleados municipales por la muerte de un adolescente electrocutado

11 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

39 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.