viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

El exceso de peso afecta al 41% de los niños entre 5 y 17 años

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de noviembre de 2020
El exceso de peso afecta al 41% de los niños entre 5 y 17 años

Guarnieri destacó que según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, ENNYS, el exceso de peso en menores de 5 años tiene una prevalencia del 13,6%, mientras que en el grupo de entre 5 a 17 años, la cifra alcanza al 41,1% de esta población”.

Esto resulta verdaderamente preocupante -aseguró la nutricionista- si consideramos las consecuencias negativas que tiene el exceso de peso en la salud, ya que está relacionado con el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, como, por ejemplo, la diabetes, que hoy estamos viendo que se presentan cada vez más a temprana edad cuando antes eran consideradas enfermedades de adultos”.

En cuanto a los adultos, según señaló la especialista, esta tendencia en aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, alcanza al 66,1% de la población”.

Esto muestra una situación alarmante, y es el reflejo de un cambio en el patrón de consumo que se viene dando en los últimos tiempos, con un aumento de productos ultraprocesados, con elevados contenidos de nutrientes críticos como azúcares, grasas saturadas y sodio, en detrimento de alimentos recomendados como frutas y verduras”, indicó la nutricionista, y subrayó que este patrón de consumo es peor entre los niñas, niños y adolescentes que en la población adulta”.

La pandemia y la cuarentena vinieron a complicar aún más esta situación.

La investigadora de FIC Argentina indicó que sólo el 6% de la población cumple con la recomendación de consumir 5 porciones de frutas y verduras por día, y durante la pandemia se profundizó más esta problemática”.

Durante los primeros tiempos de la cuarentena, una investigación del Conicet evaluó los cambios de hábitos alimentarios de la población y demostró un aumento en el consumo de productos como golosinas, de gaseosas y de bebidas alcohólicas mientras que se redujo aún más la ingesta de las frutas y las verduras”, dijo Guarnieri.

La especialista en nutrición evaluó como muy positivo el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos y bebidas, que ya cuenta con media sanción del Senado, que permitirá avanzar en cambio de hábitos positivos de consumo, especialmente en niñas, niños, adolescentes.

Responde a los mejores estándares que son un sistema gráfico de octógonos negros con bordes y letras blancas, con la leyenda ‘exceso’, en el frente típico que corresponda que pueden ser azúcares, grasas, grasas saturadas o sodios, y el sistema de perfil de nutrientes desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud, que son los umbrales mediante los cuales se determina cuando los productos van a presentar un sello y cuando no”, agregó.

Estos estándares están avalados por una amplia evidencia científica, libre de conflicto de interés, así como también por organismos internacionales, como la OPS, la OMS, FAO”, dijo.

Se recomiendan adoptarlos para lograr una política verdaderamente efectiva de etiquetado frontal. En este sentido, estamos presentando una declaración con más de 100 organizaciones científicas, académicas, de la sociedad civil y referentes del ámbito de la salud de toda la región de América latina, donde pedimos a los diputados de la Nación que aprueben este proyecto de etiquetado de alimentos, sin demoras ni cambios”, concluyó Guarnieri.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

28 minutos atrás
Economía y Negocios

La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

46 minutos atrás
Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.