domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Se aprobó el uso del suero equino hiperinmune para tratar el Covid-19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó hoy el uso del suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus, que en los estudios clínicos demostró ser seguro y reducir la mortalidad casi a la mitad en los pacientes con Covid-19 severa, según dio a conocer ayer la empresa Inmunova que desarrolló el medicamento.

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de diciembre de 2020
Se aprobó el uso del suero equino hiperinmune para tratar el Covid-19

El suero, denominado CoviFab, fue aprobado por la entidad regulatoria mediante el Registro Bajo Condiciones Especiales, luego de que demostró ser seguro y efectivo para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa en el estudio clínico de Fase 2/3.

«El 9 de marzo tuvimos la primera reunión con el grupo de Covid en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y ahí propusimos hacer un suero similar al que veníamos trabajando con el síndrome urémico hemolítico. Nos satisface poder contribuir con una opción terapéutica para mitigar los efectos de la Covid-19», dijo Linus Spatz, director de Inmunova, en la presentación de los resultados con medios de prensa.

El estudio clínico evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) hospitalizados con enfermedad moderada a severa (confirmada por PCR), dentro de diez días del inicio de síntomas, donde a la mitad se le proveyó el suero hiperinmune INM005 y a la otra mitad un placebo.

Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación de 65% varones y 35% mujeres.

«El primer paciente se enroló el 1 de agosto y el estudio terminó el 26 de octubre. Recibieron dos infusiones de plasma, una cuando se los recibía y otra en 48 horas. La infusión tarda 50 minutos. A los pacientes se los siguió por 4 semanas con visitas claves los días 7, 14, 21 y 28», explicó Gustavo Lopardo, infectólogo y coordinador general del ensayo clínico.

«Tenemos mucha tranquilidad con la seguridad, es decir, con los efectos adversos. Era una gran preocupación, pero nos sorprendió el resultado, no podíamos darnos cuenta de si el paciente había recibido suero o placebo», destacó.

El estudio mostró que el medicamento redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa, y los pacientes tratados registraron una reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo.

«Perseguíamos como objetivo que los pacientes bajen dos puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de ocho puntos de la OMS a los 7, 14 y 21 días. Eran 60% moderados y 40% severos. En los severos fue donde más impacto tuvo el suero. La mortalidad en el grupo de placebo fue de 11,4%, mientras que los activos fue de 6,7%», precisó Lopardo.

Spatz aseguró que «el estudio clínico nos permitió determinar mediante el método científico que nuestro tratamiento anti-SARS-CoV-2 es seguro y eficaz con un beneficio clínico considerable, en especial en la población de pacientes severos, disminuyendo la progresión e impacto de la enfermedad».

Los datos y los resultados del estudio clínico de Fase 2/3 del suero hiperinmune, que es totalmente desarrollado en Argentina, serán enviados para publicación en una revista científica internacional, anunciaron los desarrolladores.

Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, que también dirige el Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la UNSAM y el Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir, destacó que «tuvimos resultados muy buenos, tiene una enorme capacidad neutralizante».

«Lo comparamos con el plasma de convalecientes y es 100 veces más potente. Estos anticuerpos tienen un formato diferente al que tienen el plasma de convaleciente y los anticuerpos monoclonales que se están utilizando en el hemisferio norte. Este es un anticuerpo bivalente, tiene la capacidad de unir dos antígenos y formar complejos inmunes», explicó.

Goldbaum aseveró que el CoviFab «es escalable en tiempos adecuados», por lo que se podría hacer un uso masivo en el país de este tratamiento en las próximas semanas.

«Empezamos trabajando con instituciones académicas que nos permitieron producir la proteína rápidamente. Tanto Inmunova como Instituto Biológico Argentino (BIOL) desarrollamos ese primer lote que nos permitió el ensayo clínico. A partir de ahí empezamos el proceso de escalado, pasamos de cientos de tratamientos a decenas de miles en la actualidad gracias a la interacción con la empresa mAbxience», indicó.

«Nuestros norte fue cubrir la necesidad para Argentina, pero por cantidad de producción podríamos enviar a otros países. El 10% de los pacientes positivos son moderados o severos, con 15 mil dosis por mes aun en una peor situación epidemiológica podríamos cubrir la demanda», aseguro Goldbaum.

El producto será de uso intrahospitalario y estará disponible para su aplicación en pacientes con enfermedad moderada a severa Covid-19 con la firma de consentimiento informado.

«Ya recibimos el interés de varios ministerios de Salud y obras sociales. La comercialización va a estar a cargo del laboratorio Elea y en precio vamos a estar muy por debajo de los anticuerpos monoclonales. El costo para el sistema de salud es enorme por la gente en terapia intensiva y con asistencia respiratoria, esto puede ayudar a mejorar eso en el sistema de salud», afirmó Spatz.

El proyecto de suero equino hiperinmune recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un crédito del Fondep en el marco del Programa de Asistencia al Sistema Productivo Nacional que apoyó la generación de insumos, equipamientos y soluciones para mitigar los efectos de la pandemia por parte de PyMEs, industrias, emprendedores, universidades e instituciones científico-tecnológicas.

A través de este programa, que puso en marcha la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, se financiaron 214 proyectos por más de 2.300 millones de pesos, informaron desde el Ministerio encabezado por Matías Kulfas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Salud

Prevención. Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis: la importancia de la vacunación

24 de octubre de 2025
Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
Salud

Menopausia y longevidad. Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

20 de octubre de 2025
Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto, eliminado en Q1: “Un día complicado, hay que mejorar para mañana”

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios donde estará presente Operativo DNI

13 horas atrás
Hoy Córdoba

Operativo ambiental de prevención del dengue en cinco barrios de la ciudad

13 horas atrás
Sucesos

Lowrdes habló tras la detención de su novio: “Es muy difícil explicar todo lo sucedido”

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.