lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Septicemia, la enfermedad que mata anualmente a más personas que el cáncer

Una de cada cinco muertes en el mundo es causada por septicemia, también conocida como el "envenenamiento de la sangre".

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de diciembre de 2020
Septicemia, la enfermedad que mata anualmente a más personas que el cáncer

Según un estudio de la Universidad de Washington basado en registros médicos de 195 naciones, 11 millones de personas mueren al año a causa de esta enfermedad, más de las que mueren por cáncer.

Los investigadores detrás del estudio afirmaron que las cifras son «alarmantes» pues doblan las estimaciones anteriores.

La mayoría de los casos ocurren en países de ingresos medios y pobres, pero incluso las naciones más ricas lidian a diario con la fatal enfermedad.

Pero, ¿qué es la septicemia? «Asesino silencioso»

La septicemia es también conocida como el «asesino silencioso» porque puede ser muy difícil de detectar.

Es causada cuando el sistema inmune entra en colapso porque, además de combatir una infección, también comienza a atacar otras partes del propio cuerpo.

Quienes sobreviven pueden quedar con daños a largo plazo y discapacidad pues la septicemia provoca fallos en los órganos.

Los principales desencadenantes de esta condición son las bacterias y los virus que causan infecciones diarreicas o enfermedades pulmonares.

¿Por qué aumentaron los casos?

Las estimaciones globales anteriores, que arrojaban una cifra de 19 millones de casos y 5 millones de muertes, se basaron en un puñado de países occidentales.

El análisis de la Universidad de Washington -publicado en la revista de medicina británica The Lancet- asegura que hay 49 millones de casos al año, de los que mueren unos 11 millones de personas.

Esto significa que una de cada cinco personas en el mundo muere a causa de esta enfermedad.

«Trabajé en las zonas rurales de Uganda, y la septicemia se ve todos los días», afirmó una de las investigadoras, Kristina Rudd.

«Mis colegas que tratan pacientes en terreno en países de ingresos medios y bajos han estado advirtiendo esto durante años, que la septicemia es un problema importante. Por eso, no estaba tan sorprendida pero no esperaba que fuera el doble de la estimación anterior», agrega.

¿A quién afecta?

La gran mayoría de los casos (85%) se encuentran en países de ingresos medios y bajos.

Pero incluso en países como Reino Unido, la septicemia es todo un desafío. La tasa de mortalidad – 48 mil al año – es más alta que en países como España, Francia o Canadá.

Los niños son quienes tienen el mayor riesgo, con cuatro de cada 10 casos en niños menores de cinco años.

Ahora, ¿cómo se puede hacer frente a esta peligrosa enfermedad? Una posible solución tiene que ver con reducir la cantidad de infecciones. Esto significa contar con un buen sistema sanitario, acceso a agua limpia y a vacunas.

El otro desafío es mejorar el sistema de identificación de pacientes con septicemia para tratarlos antes de que sea demasiado tarde.

El tratamiento temprano con antibióticos o antivirales para eliminar una infección puede marcar una gran diferencia.

El académico de la Universidad de Washington, Mohsen Naghavi, indicó que están «alarmados» tras descubrir que las muertes por septicemia son mucho más altas de lo estimado previamente, «especialmente porque la condición es prevenible y tratable».

«Necesitamos un enfoque renovado en la prevención de la septicemia entre los recién nacidos y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, un factor importante de la enfermedad», agregó.

¿Cuáles son los síntomas de la septicemia?

En adultos, hay varios síntomas que pueden ayudar a descifrar si se sufre o no se septicemia.

Entre ellas, tras una infección severa, el paciente puede sufrir temblores extremos o dolor muscular, disnea severa, frecuencia cardíaca y temperatura corporal altas, piel manchada y no orinar en un día, así como lentitud en el habla.

En niños, en tanto, una apariencia manchada, azulada o pálida, el estar muy letárgico (o difícil de despertar), la respiración rápida y convulsiones pueden ser algunos indicios de que esté sufriendo una septicemia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Salud

Oncología. Advierten que el cáncer de pulmón podría aumentar casi un 80% para 2050

17 de noviembre de 2025
El control de la glucosa es un pilar fundamental en la diabetes.
Salud

Cada elección cuenta. Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

14 de noviembre de 2025
El objetivo es dialogar acerca de los cuidados y el acompañamiento a los bebés prematuros.
Salud

Cronograma. Semana de la Prematurez: actividades de sensibilización en toda la provincia

14 de noviembre de 2025
Durante la jornada se ofrecerán consultas médicas gratuitas en diversas especialidades.
Salud

Este sábado. Jornada de atención médica gratuita dedicada a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

El trabajo de las 120 bibliotecas populares de la provincia

24 minutos atrás
Economía y Negocios

La industria metalúrgica cae 4,6% y su capacidad instalada toca mínimos históricos

32 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno logra superávit en octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

52 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.