miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Consecuencias de la pandemia

El aumento de peso es uno de los factores que alteran el sueño

Por el Día Internacional del Sueño especialistas en salud emitieron recomendaciones para dormir mejor

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de marzo de 2021
El aumento de peso es uno de los factores que alteran el sueño

Mañana es el Día Internacional del Sueño, motivo por el cual investigadores difundieron información importante sobre esta cuestión. Así, se determinó que el aumento de peso que provocó el confinamiento durante la pandemia de coronavirus se suma a otros factores que alteran el descanso, como son el uso del celular antes de acostarse o los horarios desordenados.

«Este incremento del peso, sumado a un aumento del consumo de alcohol y de psicofármacos provoca mayor riesgo de padecer ronquidos y apneas del sueño, y lo estamos viendo en el consultorio, lo que hace a un aspecto central en el sueño», explicó el jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas, Facundo Nogueira.

Por su parte, la médica Stella Maris Valiensi, autora de «La ruta del sueño», destacó los beneficios de un buen descanso: «Biológicamente las personas están preparadas para dormir un tercio de sus vidas y la privación del sueño, puede tener importantes consecuencias», remarcó. Durante el estado del sueño, dijo Valiensi, se generan varios procesos homeostáticos o de autorregulación, como por ejemplo, aumenta la actividad parasimpática, lo que permite recuperar energía, disminuye la presión arterial y se incrementan las hormonas anorexígenas.

Nogueira destacó la importancia de «no automedicarse, porque en general se realiza mal y genera adicción. Por este motivo, nosotros estamos usando melatonina de forma exógena, que es una herramienta útil siempre que sea administrada por un médico». El especialista explicó que se trata de una hormona que produce nuestro cuerpo, que «desencadena el mecanismo del sueño, pero no es un sedante».

El problema, resaltó, es que a los acostumbrados desarreglos con los horarios o el exceso de pantallas o alcohol, en el último año se sumó el aumento de peso que trajeron los días de encierro.

Nogueira, médico neumólogo, cita una encuesta realizada por la consultora Ipsos que reveló que el «40% de la población argentina dijo haber aumentado de peso durante la cuarentena». El estudio de Ipsos se realizó de manera online y participaron 22.008 personas de entre 16 y 74 años de 30 países desde 23 de octubre al 6 de noviembre del año pasado.

El sondeo reflejó que un 40% de los argentinos encuestados dijo haber subido de peso durante la cuarentena por la pandemia, superando el promedio mundial por 9 puntos (31%). Este indicador posiciona a la Argentina como el quinto país con el porcentaje más alto en este tópico, sólo superado por Brasil, con un 52%; Chile, 51%; Turquía, 42% y Sudáfrica, 41%.

Por eso, Nogueira destacó que «es clave promover el ordenamiento de los horarios, sobre todo en la alimentación y a la hora de dormir, además de evitar el consumo de alcohol en la cena porque en una determinada dosis afecta la calidad del sueño y uno duerme peor».

Las recomendaciones básicas para conciliar un sueño saludable, luego de la desorganización de horarios que provocó la cuarentena, son «destinar de 7 a 9 horas para dormir en el caso de una persona adulta, y una hora más para los adolescentes; dejar pasar dos horas luego de cenar para irse a dormir; evitar tomar líquidos en exceso, cafeína o fumar después de las 17».

En tanto, especialistas del Instituto Universitario del Hospital Italiano (Iuhiba) informaron que en Argentina se calcula que 4 de cada 10 personas sufren alguna patología del sueño mientras que más de la mitad de la población tiene «la sensación de dormir mal».

Los especialistas coincidieron en la importancia de realizar ejercicio suave, por ejemplo pasear durante al menos una hora por día, con luz solar, preferentemente por la tarde y siempre al menos tres horas antes de ir a dormir». «Si se realiza un ejercicio vigoroso en las 3 o 4 horas previas a la hora de acostarse el sistema nervioso puede activarse y se pierde la sensación de somnolencia», indicó el Iuhiba.

Otra sugerencia de los médicos es «incorporar cada noche una rutina de acciones que ayuden a prepararse mental y físicamente para irse a la cama, como lavarse los dientes, ponerse el pijama, preparar la ropa del día siguiente».

Además de evitar leer en la cama, mirar televisión, celular o leer noticias de portales, los expertos coincidieron en que pasados los treinta minutos en la cama sin poder conciliar el sueño, «se debe realizar alguna actividad tranquila para volver a acostarse con sueño». Así es que aseguran que practicar ejercicios de relajación antes de acostarse, de estiramiento, como yoga, puede contribuir a un buen dormir, o tomar un baño de agua a temperatura corporal, lo cual tiene un efecto relajante.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025
La sífilis es un enfermedad de transmisión sexual.
Salud

Informe. Alerta sífilis: los casos se incrementaron un 20,5% en Argentina

18 de noviembre de 2025
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Salud

Oncología. Advierten que el cáncer de pulmón podría aumentar casi un 80% para 2050

17 de noviembre de 2025
El control de la glucosa es un pilar fundamental en la diabetes.
Salud

Cada elección cuenta. Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Música. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La carne subió 15% y proyectan más aumentos

10 horas atrás
Nacional

La Justicia ordenó el decomiso y subasta de los bienes de Cristina Kirchner

11 horas atrás
Fútbol

La Legislatura distinguió a Las Murciélagas, bicampeonas del mundo

11 horas atrás
Sucesos

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.