jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Formas de transmisión

La OMS aceptó que el Covid-19 se propaga por el aire

La Organización Mundial de la Salud aseguró días atrás que el virus se propaga por el aire principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro, y en ambientes interiores mal ventilados o demasiados concurridos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de mayo de 2021
La OMS aceptó que el Covid-19 se propaga por el aire

La transmisión del coronavirus a través de los aerosoles, pequeñas gotas que emitimos con tan sólo respirar y que pueden quedar flotando en el aire, fue incorporada con claridad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una demanda de especialistas de todo el mundo que desde hace meses sostienen que se trata de la principal vía de contagio.

La actualización, que se realizó el 30 de abril y por el momento sólo está disponible en la página en inglés (https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted), señaló que «sabemos que la enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga entre las personas de diferentes formas».

Entre estas formas, la OMS describió: «El virus se puede propagar desde la boca o la nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas varían desde gotitas respiratorias más grandes hasta aerosoles más pequeños».

«La evidencia actual sugiere que el virus se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro (corto alcance). Una persona puede infectarse cuando se inhalan aerosoles o gotitas que contienen el virus o entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca», indicó.

Y añadió: «El virus también se puede propagar en ambientes interiores mal ventilados y/o concurridos, donde las personas tienden a pasar períodos de tiempo más largos. Esto se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan más de 1 metro (largo alcance)».

Finalmente, el documento recordó que «las personas también pueden infectarse al tocar superficies que han sido contaminadas por el virus al tocarse los ojos, la nariz o la boca sin lavarse las manos».

«Es la primera vez que la OMS dice con claridad y en un documento de acceso público el rol de los aerosoles en el contagio, de modo tal que ya no queda lugar a confusión», señaló a Télam el investigador español José Luis Jiménez, uno de los máximos referentes mundiales del tema

Hasta el momento, y de hecho en la versión en español todavía está así, la OMS sólo había reconocido la posibilidad de transmisión por «aerosoles» pero no dejaba claro la importancia que éstos tenían en la cercanía y seguía diciendo que el contagio era porque las gotículas caían sobre «ojo, nariz o boca».

Además, reducía al contagio por aerosoles a «entornos específicos, sobre todo en espacios interiores, abarrotados y mal ventilados» en los que personas infectadas «pasan mucho tiempo con otras, por ejemplo restaurantes, prácticas de coro, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y/o lugares de culto».

«El 28 de marzo del año pasado la OMS había dicho directamente que el virus no iba por el aire y que decir esto era desinformar. Esto llegó a todo el mundo y nunca se manifestaron con la misma firmeza para retractarse; aparecía en algún documento, decían que la ventilación era importante pero no explicaban por qué», señaló Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, Estados Unidos.

Aunque parece una diferencia sutil, el hecho de que la OMS acepte con claridad que el coronavirus se contagia por esta vía tiene consecuencias en las formas de prevención y cuidado para disminuir el riesgo de contagio.

«Un ejemplo del impacto de que el mensaje llegue de forma clara: en febrero hablaba con una secretaría de Educación de un país latinoamericano de cara al comienzo de clases que me informaba sobre el protocolo de la presencialidad y los cuidados estaban centrados en la limpieza de las superficies y no tenían nada de ventilación o medición de dióxido de carbono», describió Jiménez.

Y añadió: «Y éste fue un problema que atravesó a todo el mundo; se gastaron millonarias cifras en desinfectantes y se le restó importancia a la ventilación y a hacer actividades al aire libre».

En julio de 2020, Jiménez fue parte de los 239 científicos que pidieron con una carta a la OMS que reconociera el papel preponderante que juegan los aerosoles en la pandemia. «Ahora con esta actualización ya no quedan dudas, entonces pues si en una escuela no ventilan, o en un lugar de trabajo, hay una herramienta clara para exigirlo», concluyó.

Jiménez recordó que «decir que el coronavirus se contagia por el aire no es una definición fantasmagórica, no significa que el virus va a viajar kilómetros y va a venir a infectar». «Significa -continuó- que de las personas infectadas sale como un humo invisible que puede contener el virus con capacidad de infectar. Ese humo son los aerosoles respiratorios, son partículas muy pequeñas, invisibles, que se quedan flotando en el aire y que otra persona puede inspirar en dos situaciones: cuando estás muy cerca (sobre todo cuando ambos están sin barbijo) o cuando compartes el aire en una habitación cerrada, porque el espacio cerrado atrapa el aire que esa persona está exhalando».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevo Hospital San Roque
Salud

Este viernes. Jornada de concientización sobre el linfoma en el Nuevo Hospital San Roque

18 de septiembre de 2025
Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Salud

Medicamentos. Día Mundial de la Seguridad del Paciente: la importancia de la farmacovigilancia

17 de septiembre de 2025
La vacuna contra el sarampión.
Salud

Protección temprana. Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

15 de septiembre de 2025
Vasectomía.
Salud

Métodos anticonceptivos. Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

13 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Tormenta en Córdoba.

Clima. Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Juez y Álvarez Rivero no pudieron salvar al veto de los ATN

12 minutos atrás
Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

42 minutos atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

1 hora atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.