viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Infancia

Alergias alimentarias: un riesgo para la salud de miles de niños en Argentina

La alergia a la proteína de la leche de vaca es la más frecuente en la primera infancia y representa un tercio de los casos.

Redacción Por Redacción
23 de junio de 2025
La alimentación saludable en los niños es muy importante.

La alimentación saludable en los niños es muy importante.

Al menos 1 de cada 100 niños en Argentina desarrolla una alergia alimentaria y, aunque esa cifra pueda parecer una mera estadística lejana, cuando le ocurre a un hijo propio o al de alguien de nuestro entorno, el impacto pasa a ser del 100%.

Por eso, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), en el marco de la Semana Argentina de la Alergia Alimentaria, busca promover el conocimiento sobre las alergias alimentarias que ocasiona, por mencionar los más frecuentes, la ingesta de huevo, pescado, mariscos, maní, frutos secos, soja, trigo, sésamo y a la proteína de la leche de vaca. Esta última es la alergia alimentaria más frecuente en la primera infancia (representa un tercio de los casos).

“La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) comienza en etapas tempranas de la vida, generalmente antes de los seis meses y esos primeros meses pueden ser muy angustiantes si no hay un diagnóstico adecuado. Es importante que los pediatras y las familias estén alertas a los síntomas y que no los minimicen”, indicó la Dra. Cecilia Cavallo, Directora del Comité Científico de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la AAAeIC.

La  Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) genera una serie de síntomas inespecíficos que suele dificultar su sospecha, por eso el consejo es ir al médico ante cualquier irregularidad o manifestación que llame la atención. Si la mamá o el papá tienen la sensación de que ‘algo no anda bien’, no hay motivo para demorar la consulta médica al pediatra.

La APLV puede ocasionar síntomas digestivos, respiratorios y cutáneos, además de afectar la calidad de vida del niño y de su familia. Según el mecanismo inmunitario involucrado, los signos y síntomas pueden aparecer de inmediato (urticaria, labios inflamados, sibilancias o -inclusive- anafilaxia, con riesgo de vida), dentro de la hora posterior a la ingesta o aun en forma más retardada (cólicos, regurgitación, vómitos, diarrea, eczema o sangre en materia fecal).

Los pacientes con alergias alimentarias tienen riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales por las restricciones alimentarias y las dificultades de alimentación; esto puede impactar particularmente en el crecimiento de los niños.

El rol clave del diagnóstico y la educación

“Uno de los principales desafíos frente a la alergia alimentaria es su detección temprana, que es clave para evitar diagnósticos tardíos, complicaciones nutricionales o trastornos en la calidad de vida, tanto del niño como de su entorno familiar. Tener la información adecuada para sospechar el cuadro y acudir al médico a tiempo puede marcar la diferencia en el bienestar de un paciente y su familia”, afirmó la Dra. Silvana Monsell , Directora del Comité Científico de Pediatría de la AAAeIC.

Tal como señalaron desde la AAAeIC, “los alergistas, y también los gastroenterólogos infantiles, trabajan en equipo con los pediatras y médicos clínicos, que son la primera línea en la consulta médica, para arribar tempranamente a un diagnóstico certero, pero el eslabón inicial -particularmente en los niños- son las madres y los padres, que deben prestar atención a todo tipo de señales que puedan estar dándoles sus hijos”.

El tratamiento principal de las alergias alimentarias consiste en eliminar los alimentos de la dieta. En los casos de Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) la recomendación principal es la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y su continuación hasta los 2 años vida del niño o niña. En caso de que la lactancia no sea posible,  utilizar fórmulas infantiles especiales bajo indicación médica.

Cuando las alergias alimentarias se presentan en la infancia, la mayoría se supera antes de los 6 años -dependiendo- del alimento implicado, para lo que se recomienda un seguimiento periódico para evaluar la tolerancia. Todo ese tiempo transcurrido puede generar un fuerte impacto emocional en las familias. “Los padres viven con miedo constante a la exposición accidental. Por eso, trabajamos con ellos en el manejo clínico, pero también en la educación sobre rotulado de alimentos, cómo manejarse con los comedores escolares y en situaciones sociales”, agregó la Dra. Cavallo.

Qué alimentos tienen (o pueden tener) proteína de la leche de vaca:

  • Evidentes: todos los lácteos (enteros, descremados, deslactosados)
  • Con ingredientes derivados de la leche: panes y productos de panadería (facturas, bizcochos, galletitas), masas para tartas o empanadas, pastas frescas (ravioles, sorrentinos, ñoquis con queso), sopas y purés instantáneos, mezclas para tortas y panqueques, y embutidos (algunos fiambres, salchichas y patés).

Muchos otros alimentos pueden haber entrado en contacto con lácteos o derivados en su proceso de producción, por lo que es muy importante la consulta nutricional para evacuar dudas y diseñar un plan de alimentación completo y seguro.

“La detección precoz y el acompañamiento multidisciplinario son claves para reducir el impacto de las alergias alimentarias en todas las edades, para mejorar la calidad de vida como para prevenir el desarrollo de cuadros potencialmente graves como el de anafilaxia, que pueden poner en riesgo la vida. Como sociedad científica, nuestro compromiso es continuar generando conocimiento, capacitando profesionales, contribuyendo a la concientización y apoyando a las familias que atraviesan esta condición” , concluyeron desde la AAAeIC.

Temas: AprendizajeDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025
El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba vuelve a marchar bajo la consigna "No somos desechos, tenemos derechos"
Salud

Entrevista. No somos desechos: el abandono que atraviesa la salud mental en Córdoba

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

1 hora atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

2 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

3 horas atrás
Economía y Negocios

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.