miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud

Ante el retorno a clases, diez aspectos sobre la visión en la infancia

Por Germán Bianchi, médico oftalmólogo

Opinión Por Opinión
28 de febrero de 2024
Ante el retorno a clases, diez aspectos sobre la visión en la infancia

La visión es el principal sentido para incorporar nuevos conocimientos. Está claro que la vista tiene que estar bien para facilitar todo el proceso de aprendizaje desde la niñez. A continuación, diez conceptos durante la etapa estudiantil:

1. Agudeza visual, defectos de refracción y proceso visual

Al inicio de la primaria, el sistema visual se está formando y se pueden manifestar defectos de refracción, que son alteraciones del poder óptico de los globos oculares, es decir, del «aumento» que necesitan los ojos para lograr la nitidez de las imágenes. En la retina, comienza el proceso neuroquímico de la visión, que, luego, continuará en el cerebro a través del nervio óptico. La miopía, el astigmatismo y la hipermetropía se manifestarán, en mayor o menor grado, mediante una visión borrosa, que, obviamente, afectará la capacidad de aprendizaje.

2. Importancia del control visual escolar

El control es fundamental para saber si se está en condiciones de iniciar esta etapa del desarrollo visual e intelectual o se precisa alguna ayuda. Los anteojos siguen siendo la opción terapéutica fundamental y deben ser prescriptos por un médico oftalmólogo. Su empleo oportuno permitirá estar en igualdad de condiciones para aprender, que el sistema visual se desarrolle de manera saludable durante la infancia y la adolescencia, y llegar a la edad adulta sin un déficit visual.

3. Correcciones ópticas y ambliopía

Si no se utilizan las correcciones ópticas necesarias en la infancia, el sistema visual a nivel cerebral tendrá un desarrollo insuficiente y, muchas veces, en la etapa adulta, a pesar de emplear el aumento necesario, nunca se contará con la total capacidad visual. Hasta el día de hoy, no existe ninguna opción terapéutica para recuperar visión en la adultez. Se denomina ambliopía cuando, a pesar de tener el aumento necesario, no se logra desarrollar la totalidad de la visión esperada.

4. Estereopsis

Es el fenómeno visual mediante el cual se ve en tres dimensiones. Ocurre porque cada ojo proyecta en el cerebro dos imágenes de lo que se está viendo, pero en posiciones ligeramente diferentes en el espacio, si bien se fusionan para construir la visión de profundidad. En el caso de una persona con gran diferencia de visión entre un ojo y otro, habrá dos imágenes que nunca podrán fusionarse y lo que termina ocurriendo es que se suprime a la deficiente. Por lo tanto, no habrá estereopsis y ni percepción de la tridimensionalidad.

5. Campo visual en la infancia

Es la percepción de la información visual de los costados cuando se mira al frente. Es una función visual fundamental, que ayuda, por ejemplo, a ubicar al cuerpo al cruzar una puerta, bajar por una escalera, cruzar una esquina y percibir si vienen coches, entre otros. Es fundamental en la práctica de deportes. Nuevamente, si uno de los dos ojos funciona mal, la visión periférica podrá disminuir.

6. Visión de colores

Se produce porque en la retina hay unas células denominadas conos, que captan las diferentes longitudes de onda de la luz y arman un abanico muy grande de tonalidades. Muchos defectos en la percepción de colores se detectan en la infancia, ya que los más frecuentes son de carácter hereditario, aunque también se puede presentar en personas con alteración en el nervio óptico. Son más frecuentes en los varones que en las mujeres. El más conocido se denomina daltonismo, que es un cambio en la percepción.

7. Estrabismo

En esta alteración, los ojos no están alineados, cada uno capta imágenes diferentes y el cerebro no puede fusionarlas. Por lo tanto, tendrá que elegir una, dejando de lado al otro ojo. El ojo «no utilizado» no desarrollará su vía de información visual y su representación a nivel cerebral, llevando a la ambliopía si el caso no se trata en la infancia. A veces, hay «alternancia» en la desviación ocular y el cerebro usa uno u otro ojo, disminuyendo la posibilidad de la ambliopía.

8. Uso de pantallas en la infancia

Al estar mucho tiempo frente a la pantalla, el cerebro prioriza ese enfoque de la visión y fuerza a que los ojos mantengan nítidas las imágenes cercanas. En la infancia (y no en los adultos), el globo ocular está en desarrollo y, en estos casos, aumenta el largo axil. O sea, el ojo se hace más alargado y se favorece a que la imagen cercana quede bien enfocada en la retina, pero se va perjudicando para ver de lejos, o sea, a partir de los 2 metros. Se recomienda alternar actividades de visión cercana con lejana, limitar el tiempo frente a las pantallas y aumentar la exposición al aire libre.

9. ¿Y que hay sobre la luz de las pantallas y la luz natural en la infancia?

Se han encontrado datos claros que sugieren que la luz natural también podría ejercer un factor protector para el desarrollo de la miopía y, a la inversa, la luz azulada de las pantallas, exacerbarla. Si bien esto no es nuevo, ya en las últimas tres décadas del siglo XX, se comenzó a enfatizar sobre la importancia de grandes ventanales en las escuelas.

10. Las pantallas al final del día

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Cuando se emplean de noche, la luz azulada altera el ritmo circadiano, que es el ciclo que rige las actividades orgánicas del sueño y de la vigilia. El organismo cuenta con un «sensor» localizado en la cabeza, la glándula pineal, encargada, principalmente, de la secreción de melatonina, habitualmente, en horas nocturnas. Ésta preparará muchos acontecimientos importantes del organismo durante el descanso, pero la luz, y, sobre todo, la azulada, inhibe su liberación y afecta el proceso fisiológico del sueño.

En síntesis, controlar la visión de los chicos evitará posibles trastornos en la edad adulta.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Salud

Medicamentos. Día Mundial de la Seguridad del Paciente: la importancia de la farmacovigilancia

17 de septiembre de 2025
La vacuna contra el sarampión.
Salud

Protección temprana. Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

15 de septiembre de 2025
Vasectomía.
Salud

Métodos anticonceptivos. Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

13 de septiembre de 2025
Suicidio
Salud

Salud mental. Prevención del suicidio en Córdoba: consejos, recursos y acompañamiento profesional en septiembre

10 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Contra el veto. Se realiza desde el mediodía la Tercera Marcha Federal Universitaria: lo que hay que saber

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora pidió que las universidades “no sean la variable de ajuste”

28 minutos atrás
Sociedad

Feria del Libro Córdoba: abrieron la convocatoria para historietistas y editoriales

48 minutos atrás
Economía y Negocios

El FMI designó nuevo jefe del organismo frente a Argentina

1 hora atrás
Nacional

En su regreso a Córdoba, Milei lanzará reproches hacia “la avenida del medio” de Provincias Unidas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.