viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Diagnósticos oncológicos

Cáncer de colon: se diagnostican en promedio más de 40 casos por día en Argentina

Es el segundo tumor más frecuente, luego del de mama y es el segundo en mortalidad, ya que, fallecen por esta causa anualmente más de 7 mil argentinos.

Redacción Por Redacción
19 de marzo de 2025
El cáncer de colon puede detectarse a tiempo.

El cáncer de colon puede detectarse a tiempo.

Un total de 15.895 nuevos casos de cáncer de colon se producen cada año en Argentina, lo que equivale en promedio a 43 casos por día y representa el 12,1% de todos los diagnósticos oncológicos en nuestro territorio, según estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional de nuestro país.

Pese a ser un tipo de tumor altamente prevenible y que detectado a tiempo aumenta las chances de curación, sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, con casi 7.500 fallecimientos anuales. En el marco del mes del cáncer de colon y del Día Mundial del Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, especialistas de Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), y de la Fundación de Gastroenterología, Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica (GEDyT) destacaron la importancia de la prevención y detección temprana para mejorar las chances de tratamiento de este tumor, ubicado en nuestro país en el segundo lugar en incidencia, solo precedido por el cáncer de mama y también en segundo lugar en mortalidad, luego del cáncer de pulmón.

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, LALCEC y la Fundación GEDyT, con el apoyo de Merck, están llevando adelante una campaña de concientización en medios de comunicación, redes sociales y vía pública en varias ciudades de nuestro país como Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, bajo el título ‘¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?, impulsa la importancia de la prevención como la mejor estrategia para reducir el impacto del cáncer de colon. “Con controles periódicos, una vida saludable y más acceso a estudios de detección, podrían salvarse miles de vidas cada año”, afirman.

La campaña también incluye la disposición de una cabina de fotos que rotará por diferentes puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, con la ayuda de inteligencia artificial los interesados recibirán material informativo y recomendaciones para la consulta con el médico y la realización de estudios cuando el especialista lo considere conveniente.

Los principales síntomas y los métodos de detección

Los principales síntomas que pueden estar indicando la presencia de un cáncer de colon, si bien suelen ser inespecíficos y variar dependiendo del estadio en el que se encuentre el tumor, son: cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento; presencia de sangre en las heces; dolor abdominal persistente o malestar; pérdida involuntaria de peso; fatiga constante y anemia debida a la pérdida de sangre.

Existen dos principales métodos de detección del cáncer de colon: la videocolonoscopía y el análisis de sangre oculta en materia fecal (FIT por su sigla en inglés). Sin embargo, es muy bajo el porcentaje de personas pertenecientes a la población con mayor riesgo que se realiza alguno de estos estudios: según datos de la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, solo 3 de cada 10 (31,6%) de quienes tienen entre 50 y 75 años se realizaron alguna de estas pruebas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de concientización y acceso a estudios preventivos para incrementar la detección temprana y mejorar el nivel de éxito de los tratamientos.

«Cuando el cáncer de colon se detecta en estadios tempranos, la tasa de curación se acerca al 90%. Para diagnosticarlo contamos con los análisis de sangre oculta en materia fecal, que es un método económico, no invasivo. También la videocolonoscopía, sobre todo para los casos positivos del FIT. Mediante estos estudios podemos detectar pólipos potencialmente cancerosos y extirparlos en la misma intervención, evitando el desarrollo futuro de la enfermedad”, afirmó el Dr. Luis Caro, médico especialista en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva y presidente de la Fundación GEDyT.

“La frecuencia dependerá de la indicación médica en función de las condiciones del paciente, para lo cual -entre otras consideraciones- se tienen en cuenta la edad y los antecedentes familiares de esta enfermedad”, aclaró el Dr. Caro, quien también es director de la Carrera de Médico Endoscopista de la Facultad de Medicina de la UBA.

En opinión del Dr. Carlos Silva, médico oncólogo, Director Médico y co-coordinador del Área de Acompañamiento al Paciente de LALCEC, “por un lado la prevención primaria del cáncer de colon incluye adoptar una alimentación saludable, que incorpore frutas y verduras, no fumar, moderar la ingesta de alcohol y hacer actividad física regularmente; pero la prevención secundaria, que consiste en detectar precozmente un pólipo -que es una lesión benigna- y extirparlo antes de que se vuelva canceroso, nos permite salvar más vidas incluso que con la mamografía”.

“Cuando ya enfrentamos estadios avanzados de la enfermedad, fundamentalmente el tratamiento es en base a quimioterapia y en algunos casos se utiliza la radioterapia, la inmunoterapia, los anticuerpos monoclonales y la cirugía, estrategias que se aplican tanto en forma individual como combinadas, dependiendo de cada situación. Esta batería de tratamientos ha mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes, retrasando la progresión de la enfermedad y aumentando la tasa de respuesta”, completó el Dr. Silva.

Como elemento principal de prevención, la recomendación es realizarse los estudios de detección de acuerdo a la indicación médica, sobre todo en mayores de 45 años. “Y también toda mejora en el estilo de vida, que beneficia la salud frente a numerosas enfermedades, no solo cáncer de colon”, sostuvo por su parte la Dra. Julia Ismael, médica oncóloga clínica, ex directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y secretaria de la Fundación GEDyT.

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon, se encuentran la edad avanzada, tener familiares con antecedentes de esta enfermedad, presentar enfermedades inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, llevar una dieta poco saludable, alta en grasas saturadas y baja en fibras, el sedentarismo, el abuso de alcohol y presentar sobrepeso u obesidad.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CáncerDestacadasInformaciónSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva
Salud

Hito. Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva

7 de mayo de 2025
La enfermedad silenciosa en mujeres que requiere mayor conciencia y detección temprana
Salud

Desafíos. La enfermedad silenciosa en mujeres que requiere mayor conciencia y detección temprana

7 de mayo de 2025
Fertilización asistida: nuevos avances en Inteligencia Artificial ayudarían a optimizar tratamientos
Salud

Reproducción. Fertilización asistida: nuevos avances en Inteligencia Artificial ayudarían a optimizar tratamientos

2 de mayo de 2025
Nuevos avances para el tratamiento preventivo de la migraña
Salud

Medicamentos. Nuevos avances para el tratamiento preventivo de la migraña

30 de abril de 2025

Noticias más leídas

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Nuevos montos. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Milei

En redes sociales. Polémica por Milei: repudios a su reacción tras la elección del papa León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Jean Pierre Llanos García: el diseñador detrás del logo de El Eternauta

Entrevista. Jean Pierre Llanos García: el diseñador detrás del logo de El Eternauta

Por Fátima Giménez
15 de abril de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Descubrieron un auto que llevaba cocaína y 10 mil dólares

11 minutos atrás
Sucesos

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

21 minutos atrás
Sucesos

La Justicia declaró la quiebra de la empresa Márquez & Asociados en Córdoba

1 hora atrás
Nacional

Milei denunció al periodista Carlos Pagni y a Viviana Canosa por presuntas injurias

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.