domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud mental

Depresión en adolescentes: se puede manifestar en aislamiento, irritabilidad y cambios en la alimentación

Junto con la ansiedad, la depresión representa casi el 50% de los trastornos mentales entre niños, niñas y adolescentes de 10 a 19 años

Redacción Por Redacción
12 de enero de 2024
Depresión en adolescentes: se puede manifestar en aislamiento, irritabilidad y cambios en la alimentación

(Por Florencia Vaveluk)

Irritabilidad, aislamiento, pérdida de interés, problemas de concentración, abandono del cuidado del cuerpo y cambios en la alimentación, son algunas manifestaciones «normales» en la infancia y en la adolescencia, pero que, si se acentúan o prolongan en el tiempo, son motivo de consulta con profesionales de psicoterapia, destacaron hoy especialistas en salud mental en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión que se conmemora mañana.

Junto con la ansiedad, la depresión representa casi el 50% de los trastornos mentales entre niños, niñas y adolescentes de 10 a 19 años en América Latina y el Caribe, según datos publicados en 2021 por Unicef.

En este sentido, la depresión puede manifestarse a través de su forma patológica como trastorno, o bien en forma de «estados depresivos» tanto en la edad pediátrica como en la adolescencia, explicó a Télam Liliana Moneta, especialista en psiquiatría pediátrica y presidenta de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

A diferencia de la niñez, en la que empiezan a verse los «primeros esbozos de la personalidad», durante la adolescencia y el período en que se desencadena la pubertad, Moneta señaló que «los traumas de la infancia afloran, es un periodo de mucha vulnerabilidad, un proceso de duelo y con determinadas situaciones a elaborar».

Por ello es que los indicios de la depresión o de los estados depresivos en niños, niñas y adolescentes no necesariamente son los mismos que manifiestan los adultos.

En la edad pediátrica, algunos signos de depresión se manifiestan a través de desregulaciones emocionales como el «llanto inmotivado, la baja tolerancia a la frustración, dificultades para dormir, irritabilidad, o pérdida en algunos logros de autonomía», enumeró la pediatra y especialista en psiquiatri?a infanto-juvenil Silvia Ongini.

«Lo que se suele llamar berrinches, a veces es simplificar que un niño o una niña está padeciendo algún grado de sufrimiento o de un malestar profundo que no pueden poner en palabras», especificó la profesional del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas.

En la adolescencia se identifican estos patrones junto con el desgano o pérdida del interés, el aislamiento, el abandono de las prácticas de higiene y cuidado del cuerpo, el insomnio y cambios en la alimentación que involucran el aumento de peso o la restricción alimentaria.

También son signos el juego compulsivo, las autolesiones -como cortes en el cuerpo, tirarse del pelo o golpear la pared- y el consumo de sustancias, por lo que «la primera detección es en el hogar», destacó Moneta.

Al respecto, el psicoanalista especializado en niñas, niños y adolescentes Miguel Tollo agregó que «si bien muchas de estas manifestaciones son ‘normales’ tanto en la niñez como la adolescencia, cuando esto lleva un cierto tiempo y se acentúan, o si el niño o adolescente no sale de esa situación, es un motivo de consulta».

«En la adolescencia sobre todo, la depresión puede aparecer como estados depresivos, no tanto como una patología, sino como un humor. Esto se debe a que el adolescente deja una franja de edad que es la infancia, segura, resguardada bajo la dependencia de los padres y pasa a una promesa de un futuro o bienestar como adulto», dijo Tollo, miembro de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA).

Según una investigación internacional realizada por Unicef en el primer semestre de 2021, uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años afirmó sentirse deprimido o tener poco interés en realizar alguna actividad.

Para Moneta, que trabaja hace más de 35 años en consultorio con niños, niñas y adolescentes, durante la pandemia por Covid-19, el aislamiento social en personas de esta franjas etarias que tenían padecimientos previos provocó la «exacerbación de estos padecimientos, que al recluirse derivó en un conflicto mayor».

«El aislamiento social fue traumático, ya que quebró el orden establecido», sostuvo la especialista, quien destacó el impacto de la «incertidumbre» sobre los proyectos de los adolescentes.

En el mismo sentido, Tollo destacó que no solo la pandemia tuvo repercusión en este tipo de cuadros, sino que actualmente también «cierta desazón en el rumbo del mundo provoca un panorama negativo en el futuro».

«El adolescente necesita salir y estar en contacto con otros y otras, lo que junto a la promesa de un futuro y bienestar como adulto, ayudan a sobrellevar ese duelo por abandonar la infancia», destacó.

A su vez, las redes sociales también cumplen una función sobre la construcción de subjetividades en las infancias y adolescencias, al tener un rol «multiplicador o amplificador de los estados de depresión o de ansiedad en los adolescentes», que aún no se pudo calcular.

«Esto se debe a que se viven con el mismo peso que tendría una expulsión o un maltrato o un bullying en la presencialidad», afirmó Ongini.

En relación al abordaje, ya sea de los estados depresivos o de la depresión como patología, hay diversos tipos según el trastorno depresivo y en función también de la gravedad y los motivos.

Estas intervenciones pueden incluir psicoterapia individual, familiar, hasta la prescripción de fármacos según cada caso.

Sin embargo, los especialistas coincidieron que en todas las oportunidades el acompañamiento comunitario o «en red» es fundamental.

«Cuando se trabaja con adolescentes es muy importante que se incentive el contacto con otros y otras en una red de sostén. Todo eso sería el sostén comunitario que ha venido flaqueando en los últimos tiempos, pero no deja de ser una pauta a seguir», indicó Tollo.

Y ejemplificó: «Está bien que se pueda jugar en forma remota, pero esto no reemplaza el encuentro cuerpo a cuerpo efectivo con los otros y las otras».

Finalmente, Ongini concluyó que es posible «dar respuesta, contención y espacios de tratamiento para todos los niños, niñas y adolescentes que puedan estar pasando un sufrimiento que los lleve incluso a la pérdida del sentido de la vida o de la capacidad de disfrutar, de aprender, de crecer y de establecer vínculos adecuados».

Temas: DestacadasSalud mental
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El control de la glucosa es un pilar fundamental en la diabetes.
Salud

Cada elección cuenta. Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

14 de noviembre de 2025
El objetivo es dialogar acerca de los cuidados y el acompañamiento a los bebés prematuros.
Salud

Cronograma. Semana de la Prematurez: actividades de sensibilización en toda la provincia

14 de noviembre de 2025
Durante la jornada se ofrecerán consultas médicas gratuitas en diversas especialidades.
Salud

Este sábado. Jornada de atención médica gratuita dedicada a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025
Donación de Sangre
Salud

Requisitos. Salvá vidas: dónde y cómo donar sangre todo el año

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

El coro de la Facultad de Exactas celebra con un show que cruza el rock y la narrativa

4 minutos atrás
Sucesos

Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

7 minutos atrás
Economía y Negocios

Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales

9 minutos atrás
Hoy Mundo

Maduro llamó a una vigilia y movilización ante amenazas de EE.UU.

11 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.