Córdoba se sumará al Día Mundial del ACV con una propuesta participativa y educativa en el corazón de la ciudad. Hoy, de 10 a 17 horas, se instalará una cabina interactiva y un reloj en la ex Plaza Vélez Sarsfield de nuestra ciudad para concientizar sobre este accidente cerebrovascular (ACV). La propuesta, impulsada por la compañía Boehringer Ingelheim, con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia, invita a los vecinos a acercarse y conocer más sobre los síntomas.
La intervención busca poner el foco en un mensaje clave: el ACV es tiempo-dependiente. Cada minuto cuenta, porque por cada minuto de demora en la atención de un ACV mueren dos millones de neuronas y -en contrapartida- cada 15 minutos ganados se reduce un 4% el riesgo de mortalidad.
“Buscamos generar conciencia sobre el ACV para que ningún cordobés que desarrolle este cuadro pierda la oportunidad de recibir atención a tiempo. Detectar los síntomas y llamar de inmediato al servicio de emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y entre recuperarse o quedar con secuelas”, sostuvo la doctora Pamela Dorrego, médica neuróloga, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Córdoba y Coordinadora de la Red de ACV de la provincia de Córdoba.
El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país. En Argentina se registran cada año alrededor de 55.000 a 60.000 casos, lo que equivale a uno cada diez minutos, y se estima que unas 365.000 personas mayores de 40 años han sobrevivido a un episodio.
Esta urgencia médica es ‘tiempo-dependiente’ porque el tratamiento con medicamentos trombolíticos es altamente eficaz solo si se aplica dentro de una ventana terapéutica de 4,5 horas desde el inicio de los síntomas. Por eso, resulta esencial identificar los signos y actuar sin demora. Actualmente, la red de ACV en Córdoba trabaja con 24 hospitales de manera articulada para poder tratar esta patología.
Reconocer los síntomas y actuar
Uno de los mensajes centrales de la campaña es aprender a identificar rápidamente un ACV:
- Rostro: ¿la cara se ve torcida o una sonrisa es desigual?
- Brazo: ¿puede levantar ambos brazos o uno se cae?
- Habla: ¿tiene dificultad para hablar o se le entiende poco?
- Tiempo: ante cualquiera de estos signos, llamar de inmediato al servicio de emergencias.









