sábado 18 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Innovación en medicina

En 8 años, aumentó un 75% la investigación de drogas contra el cáncer

CAEME, representante de empresas farmacéuticas, destacó cómo la investigación ha transformado el tratamiento del cáncer, mejorando la eficacia y calidad de vida de los pacientes.

Redacción Por Redacción
23 de septiembre de 2023
En 8 años, aumentó un 75% la investigación de drogas contra el cáncer

En el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se conmemora el 24 de septiembre, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a las empresas farmacéuticas y biofarmacéuticas que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, destacó cómo la investigación y el desarrollo en cáncer logró transformar el impacto de esta enfermedad o, más bien, conjunto de enfermedades, dado que a la fecha se identificaron más de 200 tipos de cáncer diferentes.

«La investigación en cáncer ha permitido el desarrollo progresivo de tratamientos cada vez más eficaces y seguros y mejores formas de cuidar a las personas con cáncer, siempre con el objetivo de incrementar su sobrevida y su calidad de vida, con la meta máxima de curar esta enfermedad o de cronificarla», señaló Susana Baldini, directora médica de CAEME.

Más allá de que muchos casos de cáncer no están asociados a factores de riesgo prevenibles, investigar más sobre cáncer permitió saber que hasta un 50% de los casos sí lo está y puede evitarse llevando un estilo de vida saludable: ejercicio físico, alimentación variada y equilibrada, ingesta de alcohol limitada o nula, cero tabaco y no exponerse al sol en horarios dañinos, así como el uso de protector solar.

«Hoy sabemos que prácticamente la mitad de los casos de cáncer puede prevenirse a través de esas medidas. Otra medida igual de contundente es tener al día el calendario de vacunación, porque así pueden evitarse muchos casos de cáncer de hígado secundario a hepatitis B, por ejemplo, o de cáncer cérvico-uterino, a través de la vacuna contra el VPH», sostuvo la especialista.

Por otro lado, la innovación científica también permitió alcanzar una tasa de sobrevida promedio del 50% entre quienes son diagnosticados con cáncer, algo impensado poco tiempo atrás.

Además, en los últimos años, se avanzó enormemente en el desarrollo de medicamentos para estadios avanzados o metastásicos de determinados tipos de cáncer, que están extendiendo la vida de las personas de manera significativa.

Más innovación en cáncer

La actividad clínica en oncología representa la mayor parte de la actividad de I+D de la industria farmacéutica, con innovaciones en muchas modalidades novedosas. Durante la última década, ésta se centró cada vez más en terapias con mecanismos de acción específicos e innovadores.

El 75% de los ensayos oncológicos iniciados en 2022 evalúa potenciales terapias contra tumores sólidos. Igualmente, aunque es pequeña la proporción de ensayos en oncohematología, estos crecieron un 30% entre 2017 y 2022, y en 2022 comenzaron más de 550. La mayoría de los ensayos oncológicos se centran en tipos de cáncer poco frecuentes (56% de los que se iniciaron en 2022).

Actualmente, a partir de cifras de un relevamiento interno de CAEME, del total de estudios clínicos en curso en nuestro país, el 25,4% investiga moléculas para distintos tipos de tumores sólidos y un 6,3% para enfermedades oncohematológicas.

«Tal vez lo más innovador sean los distintos mecanismos de acción o categorías de tratamientos sumamente avanzados que están ya disponibles o en desarrollo, a partir de terapias dirigidas, inmunoterapias, terapias celulares o génicas (hay alrededor de 500 de este tipo en desarrollo) e inclusive vacunas preventivas y terapéuticas a partir de, por ejemplo, plataformas como la de ARN mensajero, que permitió el desarrollo de vacunas contra el COVID- 19», subrayó Baldini.

Se espera que haya 29.5 millones de casos de cáncer por año a nivel mundial para 2040, pero, gracias a todo el impacto de la investigación en cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos pronostica que para 2030 habrá 22.2 millones de sobrevivientes de cáncer en el mundo.

«La escalada de avances recientes que se ha registrado nos permite ser optimistas respecto del futuro próximo. Confiamos en que estamos cada día más cerca de mitigar este flagelo. Queda mucho por delante, por lo que debemos continuar articulando el trabajo entre los distintos involucrados para encontrar respuestas a las persistentes necesidades insatisfechas, porque sabemos el impacto que el cáncer tiene en la vida de una persona, de todo su entorno, y la carga que presenta para la sociedad en su conjunto», concluyeron desde CAEME.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasMedicina
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud
Sociedad

Efemérides. Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud

15 de octubre de 2025
Campaña de Control de Lunares
Salud

Afiliados de Apross. El Hospital Ferreyra habilitó más turnos para la Campaña de Control de Lunares

15 de octubre de 2025
Anmat prohíbe el popular “Copito de Nieve” por falsificación y riesgo para la salud
Salud

Riesgo. Anmat prohíbe el popular “Copito de Nieve” por falsificación y riesgo para la salud

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Cachorro de puma

Justicia de Córdoba. Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma y filmar la agresión

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Siniestro vial en Nueva Córdoba.

Siniestro vial. Un auto volcó y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en Nueva Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Javier Milei en Santiago del Estero y Tucumán con actos y anuncios económicos

3 horas atrás
Fútbol

Belgrano visita a Boca con la mira puesta en extender su racha invicta y acercarse a los líderes

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Fin de semana primaveral en Córdoba

5 horas atrás
Fútbol

Talleres emprende un fin de semana clave para el futuro

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.