lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Cuidado de salud

La Anmat aprobó en el país el uso de una medicación para el asma grave en niños

Se trata del uso de dupilumab en niños de 6 a 11 años como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa causada por el mecanismo denominado inflamación de tipo 2.

Redacción Por Redacción
3 de noviembre de 2022
La Anmat aprobó en el país el uso de una medicación para el asma grave en niños

El asma afecta a más del 12% de los niños en nuestro país y, entre un 5% y un 10% de ellos, presenta la variante grave de la enfermedad, que corresponde a los cuadros que no logran ser adecuadamente controlados con dosis elevadas de los tratamientos habituales (corticoides inhalados en dosis máximas, sumados a uno o más broncodilatadores de larga duración).

El asma grave representa mayor severidad de los síntomas, por lo que se asocia a peor calidad de vida, más ausentismo escolar, necesidad de mayor asistencia por parte de familiares o cuidadores, más visitas de urgencia a la guardia, más internaciones y un incremento sustancial de los costos asociados al cuidado de su salud.

«Los pacientes con asma grave requieren utilizar varios medicamentos para poder controlar sus síntomas y, aun así, en muchas ocasiones no lo logran. Son niños que se hospitalizan frecuentemente, deben ausentarse de la escuela en muchas ocasiones y experimentan una limitación para realizar ejercicios físicos», señaló el Dr. Alejandro Teper, médico neumonólogo, Jefe del Centro Respiratorio del Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez».

Para los pacientes con este grado de asma, existe una nueva opción terapéutica disponible en nuestro país, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de dupilumab en niños de 6 a 11 años como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa causada por el mecanismo denominado inflamación de tipo 2, que no se controla adecuadamente con dosis altas de corticoides inhalados, más otro medicamento para tratamiento de mantenimiento.

Hasta el 85% de los niños con asma presentan inflamación de tipo 2. Este medicamento ya había demostrado beneficios en el tratamiento de adultos y de adolescentes entre 12 y 17 años con este tipo de asma, aprobación que obtuvo en 2021.

En el estudio clínico Liberty Asthma Voyage, el dupilumab, que es un anticuerpo monoclonal inyectable, demostró reducir hasta un 65% las exacerbaciones, que son episodios agudos, angustiantes e impredecibles de ataques de tos, falta de aire y sensación de opresión en el pecho, que pueden terminar en una internación.

«Menos exacerbaciones representan una vida más tranquila y sin sobresaltos por el asma, pero también se traduce en menos necesidad de recurrir al uso de corticoides sistémicos, que suelen administrarse ante las urgencias cuando se debe acudir a la guardia. Esto es relevante porque está demostrado que más de dos cursos anuales de corticoides aumentan la posibilidad de contraer o agravar enfermedades crónicas como diabetes, osteoporosis, hipertensión arterial u obesidad, entre otras. Por lo tanto, debemos procurar nuevas estrategias que ayuden a evitar su uso frecuente», explicó el Dr. Jorge Máspero, médico especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Director Médico de Fundación CIDEA, quien participó como investigador por Argentina del citado estudio.

Entre otros resultados de la investigación, se destaca también que casi 8 de cada 10 niños que recibieron dupilumab no experimentaron exacerbaciones en todo el año que duró el estudio, contra 6 de 10 entre los participantes que recibieron la terapia estándar. Además, en ambas ramas del estudio, quienes recibieron esa medicación y en algún momento sufrieron exacerbaciones, habían logrado estar libres de ellas por más tiempo que el resto. Por otro lado, a las 12 semanas, los que recibieron el medicamento, además, habían mejorado la función pulmonar significativamente más que el resto.

Controlar el asma, para respirar mejor

«Existen pocos estudios clínicos de estas características en población pediátrica, pero dupilumab es el único medicamento biológico que demostró en estudios clínicos de fase 3 mejorar la función pulmonar en niños, lo que es consistente con lo que ya había demostrado en adolescentes y adultos. Es evidencia particularmente esperanzadora para niños a los que no veníamos logrando controlarles su asma», completó el Dr. Máspero.

Los niños con asma moderada a severa pueden tener reducida su función pulmonar, lo que atenta contra el crecimiento normal de sus pulmones y eso puede generar dificultades respiratorias irreversibles, aumentando además sus chances de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Sobre este punto, el Dr. Teper sostuvo que «no poder evitar este proceso crónico, conlleva a una limitación crónica del flujo aéreo. Dupilumab, a diferencia de los otros anticuerpos monoclonales, aumenta significativamente la función pulmonar. En el paciente se traduce en una mejor calidad de vida».

Que es la inflamación de tipo 2

Es un proceso inflamatorio originado por el sistema inmunológico que ocasiona un incremento de la actividad de una serie proteínas conocidas como interleuquinas, predominantemente la IL-4, IL-5 e IL-13, que aumenta la secreción mucosa, obstruye las vías aéreas y genera hiperreactividad bronquial, originando las manifestaciones que experimentan los pacientes.

La existencia de inflamación de tipo 2 en un paciente se determina por la presencia de eosinófilos en sangre elevados (que son un tipo de células de nuestro sistema inmunológico) a través de un análisis de sangre y/o elevado el nivel de FeNO (óxido nítrico, que es un gas que producen las células involucradas en el desarrollo la inflamación pulmonar) y éste se determina rápidamente con un dispositivo que mide las partículas en aire exhalado, como el de la conocida espirometría.

Al respecto, el Dr. Teper puntualizó que «los medicamentos que habitualmente se utilizan para controlar la enfermedad, como los corticoides inhalados, actúan modulando la respuesta inflamatoria, pero dupilumab actúa directamente bloqueando la cascada de la inflamación de tipo 2, logrando el subsecuente control de los síntomas. Además, una vez comenzado el tratamiento con este anticuerpo monoclonal es posible reducir las dosis de los otros medicamentos que el paciente se encuentra recibiendo».

La inflamación de tipo 2 se da en otras enfermedades como la dermatitis atópica, la rinosinusitis con poliposis nasal y determinadas alergias alimentarias, condiciones que con frecuencia se manifiestan en simultáneo en una misma persona.

Temas: AnmatDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Salud

Prevención. Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis: la importancia de la vacunación

24 de octubre de 2025
Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
Salud

Menopausia y longevidad. Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

20 de octubre de 2025
Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

La Provincia impulsó la primera Olimpiada Cordobesa de Matemática para nivel inicial

18 minutos atrás
Nacional

Milei: Lo importante es conseguir las reformas

21 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

11 horas atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.