lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
¿Qué es y cómo se trata?

La importancia de detectar a tiempo el TDAH en la infancia

En el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, desde la cartera de Salud, brindaron información acerca de este diagnóstico que pueden presentar tanto niños y niñas, como personas adultas.

Redacción Por Redacción
13 de julio de 2022
Focused black haired Latin girl sitting at school desk and drawing in her copybook. Education or back to school concept

Focused black haired Latin girl sitting at school desk and drawing in her copybook. Education or back to school concept

Cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una alteración del neurodesarrollo que se inicia generalmente en la infancia, y afecta áreas del cerebro que ayudan a planificar, concentrarse y realizar tareas; tanto niños y niñas como personas adultas pueden presentar este diagnóstico.

El TDAH se manifiesta como déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad inapropiados para la edad de desarrollo y que persiste en el tiempo durante más de seis meses.

Muchas veces, esto implica dificultades al momento de desarrollarse en algunas esferas de la vida como la familiar, educativa, social o laboral.

Vale destacar, que algunos/as especialistas señalan que una definición más adecuada del TDAH sería «desregulación de la atención«, al reconocer que muchas personas con TDAH tienen suficiente atención, solo que no pueden canalizarla en la dirección correcta, en el momento correcto.

En relación a las causas, el TDAH tiene origen en múltiples factores, con un alto componente hereditario, a menudo combinado con factores ambientales.

“Si bien todas las personas podemos tener alguna dificultad atencional en lo cotidiano, para saber si es patológico o de cierta normalidad, lo ideal es consultar a un especialista, ser evaluado/a y llegar a un diagnóstico correcto”, afirma Melisa Bacaloni, integrante del Centro de Rehabilitación del Hospital Misericordia.

“Diversos especialistas alertan sobre el riesgo de sobrediagnóstico y la sobremedicación que lleva esto en niños y niñas”, indica la referente, y señala que el diagnóstico diferencial es muy amplio y heterogéneo por la “inespecificidad de los síntomas del TDAH”, y, en ocasiones, por ser estos síntomas “propios de alguna de las etapas del desarrollo y de múltiples procesos neurológicos o somáticos de otra índole”.

Por otro lado, la especialista subraya que, “si bien se cuestiona un sobrediagnóstico en la niñez, con las personas adultas ocurre lo contrario; muchas de ellas saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles, pero no llegan a la consulta”.

“El TDAH no tratado en adultos puede tener un impacto negativo en muchos aspectos de la vida, incluidos el trabajo, las relaciones y la salud mental”, expresa.

Síntomas

Los síntomas varían de acuerdo a los diferentes subtipos en los que se presenta el TDAH y a cada persona; en general suelen incluir:

  • Períodos breves de atención y fallas en prestar la debida atención a detalles o cometer errores por descuido.
  • Evitar iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lecturas prolongadas.
  • Dificultad para organizar y priorizar tareas.
  • Dificultad para seguir instrucciones o terminar tareas escolares o laborales; procastinación.
  • Mala gestión del tiempo, problemas para realizar varias tareas a la vez y disfunción ejecutiva.
  • Cambios de humor frecuentes y desregulación emocional (incapacidad para controlar la ira o la frustración).
  • Olvidos frecuentes de actividades cotidianas (hacer las tareas, devolver llamadas, pagar facturas).
  • Distracción; con frecuencia la persona pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
  • Dificultad para esperar turnos (esperar en una fila, conducir con mucho tránsito, no respetar turnos en una conversación).
  • Hiperactividad que puede ser física, verbal y/o emocional.
  • Impulsividad, que puede manifestarse como imprudencia.
  • Inquietud (generalmente el niño o niña juega o golpea las manos, los pies, o se retuerce en el asiento, se levanta en situaciones que se espera que permanezca sentado/a).

Si bien estas características tienden a mejorar con el crecimiento, en muchos casos, perduran hasta la edad adulta interfiriendo en la vida diaria.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se determina de acuerdo a criterios definidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM).

Es necesaria la evaluación rigurosa de un equipo multidisciplinario, que arribe a un diagnóstico a través de:

  • Valoración médica (pediatría, neurología, fisiatría), para descartar posibles trastornos genéticos, metabólicos o cualquier otra patología.
  • Información aportada por cuidadores/as principales.
  • Informe del desempeño escolar.
  • Evaluación neuropsicológica.

Cabe destacar, que los y las docentes iniciales a menudo son las primeras personas en alertar sobre ciertos signos en el niño o niña, ya que los síntomas generalmente afectan el rendimiento escolar o irrumpen en la clase.

Tratamiento

Un abordaje individualizado y multimodal se ha demostrado como la mejor estrategia para el tratamiento del TDAH; la combinación de enfoques diferentes y complementarios ayudan a reducir los síntomas.

El tratamiento puede incluir determinados medicamentos, asesoramiento en nutrición, ejercicio, psicoterapia y entrenamiento cognitivo. El complemento con actividades recreativas que promuevan el reconocimiento de emociones y la regulación conductual, tales como el yoga, son de gran ayuda.

Es indispensable un abordaje integral en donde se trabaje en conjunto con la familia y se generen estrategias para implementar en el ámbito académico o laboral.

“Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado con impacto en los diferentes ámbitos de la vida de la persona pueden reducir significativamente los síntomas ayudando a compensar las dificultades de quien lo padece mejorando su calidad de vida”, finaliza la referente.

Dónde consultar

La Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Córdoba cuenta con la Red Provincial de Rehabilitación, integrada por 12 centros, gratuita y accesible con equipos interdisciplinarios para el abordaje, diagnóstico diferencial e intervención terapéutica oportuna en dificultades en el neurodesarrollo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Control de saludDestacadasMinisterio de Salud de CórdobaSalud mental
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las enfermedades inflamatorias intestinales afectan a muchas personas.
Salud

Problema creciente. Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

19 de mayo de 2025
hipertensión arterial
Salud

Control. Hipertensión arterial: la importancia de mantener una dieta saludable y realizar actividad física

17 de mayo de 2025
Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental
Cultura

Según la ciencia. Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental

16 de mayo de 2025
Cirugía facial en auge entre mujeres jóvenes: riesgos y lo más pedido
Salud

Tratamientos estéticos. Cirugía facial en auge entre mujeres jóvenes: riesgos y lo más pedido

16 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

33 minutos atrás
Sociedad

Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.