viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Para escuchar de por vida

Las nuevas normativas de la ONU para evitar la pérdida de audición

Más de mil millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a una exposición prolongada y excesiva a la música alta y otros sonidos recreativos. Para evitarlo, la agencia sanitaria de la ONU ha establecido una nueva normativa.

Redacción Por Redacción
4 de marzo de 2022
Las nuevas normativas de la ONU para evitar la pérdida de audición

Con motivo del Día Mundial de la Audición, que se celebró este pasado 3 de marzo con el lema «Para oír de por vida, escucha con cuidado», la Organización Mundial de la Salud lanzó una nueva normativa para prevenir la pérdida auditiva.

En este marco, el ente internacional alerta de que más de mil millones de personas de entre 12 y 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a una exposición prolongada y excesiva a la música alta y a otros ruidos recreativos de gran volumen.

Y es que, según indica la ONU, más de 1500 millones de personas en todo el mundo viven con pérdida de audición y, según estimaciones recientes, esta cifra podría aumentar a más de 2500 millones en 2030. La agencia de la salud estima que el 50% de las pérdidas auditivas pueden prevenirse con medidas de salud pública.

Prevención: la clave del problema

Según la agencia, muchas de las causas habituales de la pérdida auditiva pueden prevenirse, como la sobreexposición a sonidos de alto volumen.

«Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición debido al uso inseguro de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido perjudiciales en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos», afirma la doctora Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la agencia de la salud.

«El riesgo se intensifica porque la mayoría de los dispositivos de audio, lugares y eventos no ofrecen opciones de escucha seguras y contribuyen al riesgo de pérdida de audición», añadió.

Ahora la nueva norma de la OMS pretende proteger mejor a los jóvenes mientras disfrutan de sus actividades de ocio.

Estos pueden protegerse mejor manteniendo el volumen bajo en sus dispositivos de audio, utilizando auriculares o cascos bien ajustados, incluso con cancelación de ruido; usando tapones para los oídos en lugares ruidosos, y efectuando con regularidad reconocimientos médicos de su audición.

¿Cuáles son las nuevas recomendaciones?

La normativa mundial para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento destaca seis orientaciones para garantizar que se limiten el riesgo de pérdida de audición entre sus clientes sin perder por ello la alta calidad del sonido o que la experiencia deje de ser agradable.

Las recomendaciones son las siguientes:

  • Establecer un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios
  • Controlar y llevar un registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados
  • Optimizar la acústica y los sistemas de sonido de las salas para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura
  • Poner a disposición del público protectores auditivos con instrucciones de uso
  • Proporcionar acceso a áreas más tranquilas para que los oídos descansen y se disminuya el riesgo de daño auditivo
  • Formar a los trabajadores y facilitarles información

En tanto, la agencia sanitaria alienta a los gobiernos a que elaboren y apliquen legislaciones que promuevan la escucha segura y que conciencien sobre los riesgos de la pérdida de audición. Por su parte, el sector privado debería incluir las recomendaciones de la agencia en sus actividades de entretenimiento.

Asimismo, se aconseja promover cambios de comportamiento; para ello, según indican desde la OMS, las organizaciones de la sociedad civil, los padres, el personal educativo y sanitario juegan un papel fundamental educando a los jóvenes para que adopten hábitos de escucha segura.

“Los gobiernos, la sociedad civil y las entidades del sector privado, como los fabricantes de dispositivos de audio personales, sistemas de sonido y equipos de videojuegos, así como los propietarios y gerentes de los lugares y eventos de entretenimiento, tienen una importante función que cumplir en la promoción de la nueva norma mundial”, ha comentado el doctor Ren Minghui, subdirector general de la Organización Mundial de la Salud.

“Debemos trabajar juntos para promover prácticas de escucha seguras, especialmente entre los jóvenes”, concluye.

Temas: Control de saludMúsica
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis
Salud

Salud mental. «Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

21 de noviembre de 2025
La enfermedad se transmite por el aire, cuando una persona con la infección tose, estornuda o habla.
Salud

Enfermedad bacteriana. Alerta tuberculosis: se notificaron más de 13.000 casos en Argentina

20 de noviembre de 2025
Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Salud

Recomendaciones. La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

19 de noviembre de 2025
Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

42 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba anticipa altísima ocupación y fuerte movimiento turístico

55 minutos atrás
Nacional

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

1 hora atrás
Economía y Negocios

Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.