sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Trasplantes

Médula Ósea: la importancia de donar con una simple extracción

La donación de médula ósea es una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud

Redacción Por Redacción
4 de abril de 2024
Médula Ósea: la importancia de donar con una simple extracción

El 1º de abril se celebró el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, en coincidencia con el 21 aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai.

Desde esa fecha, más de 1.500 pacientes argentinos y argentinas que no contaban con un donante compatible recibieron un trasplante de médula ósea.

En adhesión, se llevan a cabo en distintos puntos de la provincia colectas de sangre e inscripciones en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), o médula ósea.

Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y con la colaboración de distintos centros de captación.

Cronograma de actividades por el Día mundial de la Donación de médula ósea

Ciudad de Córdoba:

Jueves 4 de abril: Banco de Sangre de la UNC. Colecta en la Escuela de Tecnología Médica de la UNC, de 8 a 11.30 horas. Inscripción de donantes voluntarios en la sede del Banco de Sangre durante todo el mes de abril.

19 de abril: Hospital Neonatal de Córdoba. 8.30 horas.

Río Cuarto:

Actividades conjuntas entre los centros de captación de la ciudad de Río Cuarto (Banco de Sangre Río Cuarto, Clínica Regional del Sud y Hospital San Antonio de Padua):

Jueves 4 de abril: Promoción de la donación e inscripción de donantes a través de colecta. Stand informativo en el ingreso del hospital, de 8.30 a 11 horas.

12 de abril – Charlas informativas en la sede de la Universidad de Mendoza. A las 13 y 19 hs en el Conservatorio universitario.

Río Tercero:

9 de abril, 8 horas: Charla educativa del Banco de Sangre: “La donación de médula ósea y la importancia del Registro de donantes del Incucai”, en el Auditorio de la Cooperativa de obras y servicios públicos limitada de Río Tercero.

Visita de los alumnos de la Escuela Saavedra Lamas a las instalaciones del Banco de sangre de la cooperativa.

Inscripción de donantes en el centro de captación del Banco de Sangre de la Cooperativa, durante todo el mes de abril.

Colectas Fundación Banco Central de Sangre – De 8 a 12.30 horas

Villa Dolores

6 de abril- Iglesia Evangélica (Hipólito Irigoyen 75)
9 de abril: General Levalle- Edificio de servicios sociales (Carlos Gardel 249)

Embalse 11 de abril- Sede de Bomberos Voluntarios (Calle Pública S/N)

Villa Valeria 16 de abril- Albergue Municipal (Lucio V Mansilla 1055)

18 de abril- La Palestina

20 de abril: Villa María- Sanatorio Privado de la Cañada (Larrabure 1466)

23 de abril: Laboulaye – Club Huracán (Tucumán esquina Orlandini)

24 de abril: Berrotarán -SUM del Cine Teatro (Mariano Moreno 40)

25 de abril: Alcira Gigena – Hospital Municipal (Malvinas Argentinas SN)

26 de abril: Villa María – UNC

27 de abril: Río Cuarto

29 de abril: Las Higueras – Club San Martín (Leandro N. Alem 255)

¿Por qué donar?

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas metabólicas o con déficits inmunológicos. Todos estos problemas de salud pueden requerir un trasplante de CPH o médula ósea.

Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estas personas tiene la posibilidad de encontrar un/a donante compatible en su grupo familiar.

El resto debe recurrir a un/a donante no emparentado/a, a través del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que junto al de otros países, conforman una red mundial de donantes voluntarios.

Actualmente, hay más de 353.000 mil personas donantes de Argentina, de las cuales 31.300 se inscribieron en Córdoba, y forman parte de los más de 41 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.

“Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre los donantes registrados en todo el mundo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar a alguien compatible”, explica Marcial Angós, director del Ecodaic.

“Es importante sensibilizar sobre la importancia de inscribirse como donante y aumentar así las posibilidades de dar una oportunidad a quienes esperan por alguien compatible”, finaliza.

Cómo es el procedimiento de donación

Para inscribirse como donante, la persona firma un consentimiento informado y accede a donar una unidad de sangre (450 ml.), de la cual se toma una pequeña muestra para una tipificación genética que estará disponible en el Registro Nacional de Donantes.

De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor o receptora, el Incucai se contacta con el o la donante para efectivizar la donación de médula ósea.

Los requisitos para donar son: sentirse saludable; tener entre 18 y 40 años; pesar más de 50 kilos; y no presentarse en ayunas, pero evitar ingerir lácteos y grasas.

Dónde donar

Quienes deseen inscribirse como donantes, pueden hacerlo durante todo el año en cualquiera de los 12 centros de captación distribuidos en la provincia.

Temas: DestacadasDonación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis
Salud

Salud mental. «Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

21 de noviembre de 2025
La enfermedad se transmite por el aire, cuando una persona con la infección tose, estornuda o habla.
Salud

Enfermedad bacteriana. Alerta tuberculosis: se notificaron más de 13.000 casos en Argentina

20 de noviembre de 2025
Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Salud

Recomendaciones. La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

19 de noviembre de 2025
Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba anticipa altísima ocupación y fuerte movimiento turístico

11 horas atrás
Nacional

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

11 horas atrás
Economía y Negocios

Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.