sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud

Mosquitos estériles, el esperanzador proyecto científico para controlar al transmisor del dengue

Investigadores nacionales desarrollan una técnica con radiación para impedir la proliferación del Aedes Aegypti

Redacción Por Redacción
19 de abril de 2023
Mosquitos estériles, el esperanzador proyecto científico para controlar al transmisor del dengue

Un grupo de científicos argentinos se encuentra en una etapa clave de un proyecto para esterilizar mosquitos Aedes Aegypti y así hacer disminuir significativamente la población de estos insectos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste, en este caso, en hacer que los mosquitos machos no puedan fecundar a las hembras, por lo que impedirá la proliferación de los huevos que sean puestos en agua.

¿Cómo se hace para esterilizar a un insecto de apenas siete milímetros? La iniciativa es llevada adelante desde 2016 por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes irradian pupas de mosquitos macho con radiación gamma.

Con esa técnica los científicos logran criar en laboratorio insectos que no podrán reproducirse y que estarán en igualdad de condiciones que los nacidos al aire libre.

Actualmente, la Argentina parece concluir con un nuevo pico de contagios de dengue: según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registraron 41.257 casos de esta enfermedad, de los cuales 37.914 son autóctonos, y hay circulación en 15 provincias.

En ese marco, científicos argentinos están «a un paso de la liberación piloto» de mosquitos impedidos de reproducirse, señaló la licenciada en Ciencias Biológicas Marianela García Alba, referente del proyecto.

En declaraciones priodísticas, la especialista explicó que la intención es realizar la liberación de esos mosquitos estériles «en la primavera de 2023», por lo que ya podrían verse los primeros resultados «en octubre-noviembre de este año».

Para hacer ese estudio de campo, se elegirá un barrio de la ciudad de Buenos Aires, aunque todavía no está determinado cuál será el lugar concreto: sí se sabe cuáles son las características que debe tener.

«Estamos terminando de definir, pero tiene que ser un barrio que esté limitado por algún tipo de avenida o bosque, de unas seis manzanas. Lo más aislado posible, para sí poder medir las actividades de la técnica sin inmigración de mosquitos hembras de otros lados», detalló la científica.

Esa locación en particular se busca porque «los mosquitos se mueven más o menos 50 metros, por lo que si un barrio está delimitado por una autopista de 100 metros de ancho los mosquitos no pueden migrar de un lado a otro».

Pero además de definir el lugar, también buscan que la población avale la iniciativa y esté al tanto de las tareas a realizarse y el objetivo: por eso, como parte del proyecto hay especialistas en Comunicación Social, quienes se encargan del contacto con los vecinos de la zona donde se van a liberar los mosquitos esterilizados.

«Explicar bien el proyecto es clave, para que pierdan el miedo y sepan qué es lo que se pretende», remarcó la científica en declaraciones a Noticias Argentinas.

Una vez que se haya realizado la liberación, luego se podrán analizar los resultados y, de mantenerse la investigación, «la idea es que en el futuro haya una bioplanta de mosquitos estériles, como actualmente hay en Mendoza una bioplanta de moscas de la fruta» de la especie Ceratitis Capitata, indicó García Alba.

En ese sentido, la científica indicó que gracias a esa bioplanta ubicada en la provincia cordillerana se aumentó la exportación de fruta, ya que hay barreras sanitarias importantes para los países que no logran controlar a la mosca de la fruta.

En el caso de este proyecto, los beneficios la disminución de la población de mosquitos Aedes Aegypti se vería en la salud, ya que se reduciría la cantidad de contagios de las enfermedades que son transmitidas por este insecto (dengue, zika y chikungunya) y sus consecuentes hospitalizaciones y eventuales muertes.

Temas: DengueDestacadasSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

7 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

8 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.