miércoles 1 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Detección a tiempo

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

La seguridad en la práctica deportiva exige revisiones profundas de protocolos, detección temprana y entrenamiento en reanimación para salvar vidas.

Gustavo Aro - Especial Por Gustavo Aro - Especial
1 de octubre de 2025
Importancia de los electrocardiogramas y otros controles.

Importancia de los electrocardiogramas y otros controles.

El trágico aumento de muertes súbitas en deportistas en Córdoba, con cinco menores de edad fallecidos en actividades como fútbol y educación física en el último mes, sumado a los casos recientes de un hombre de 57 años y una mujer de 47, encendió una alerta sanitaria urgente que exige una revisión profunda de los protocolos de seguridad. Estos sucesos, aunque infrecuentes en términos de estadística general, ponen en tela de juicio la seguridad percibida en la práctica deportiva y obligan a entender que el deporte no es el enemigo, sino la falta de prevención y detección.

La muerte súbita relacionada con el deporte es, en la gran mayoría de los casos, la manifestación inesperada de una cardiopatía subyacente no diagnosticada. Para los menores de 35 años, las causas suelen ser anomalías estructurales o eléctricas de origen congénito, como la cardiomiopatía hipertrófica (engrosamiento del músculo cardíaco) o defectos en las arterias coronarias. En los mayores de 35, el desencadenante principal es la enfermedad coronaria ateroesclerótica (infarto agudo de miocardio). El esfuerzo físico intenso no causa la enfermedad, sino que actúa como un detonante en un corazón ya vulnerable. Por eso, el mensaje esencial es claro: el deporte es saludable, pero solo si el corazón está apto para recibir la carga.

La prevención efectiva se basa en dos pilares. Primero, la detección temprana. Un simple certificado de “apto para deportes” es insuficiente. Se necesita un examen médico pre-participativo completo y periódico que incluya, obligatoriamente, un Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones. El ECG es la herramienta de screening (proceso de tamizado) más efectiva para identificar las anomalías eléctricas y estructurales que suelen causar estas muertes. Además, una historia clínica exhaustiva que indague sobre desmayos (síncope), dolor de pecho o antecedentes familiares de muerte súbita es crucial. Si el ECG arroja sospechas, debe complementarse con estudios más profundos como un Ecocardiograma.

Para Julio Ferreyra, médico deportólogo de larga trayectoria en el deporte de alta competitividad, los exámenes y el conocimiento del paciente son clave. “Una de las maneras de prevención es hacer una anamnesis exhaustiva (exploración clínica que se ejecuta mediante preguntas) y un examen físico prolijo. O sea, el apto médico debe ser exhaustivo y prolijo. Y lo dije dos veces. El médico se tiene que poner todas las pilas cuando va a examinar a estos chicos. Cuando los va a interrogar tiene que preguntar sobre los síntomas y signos de alarma. Guiar la anamnesis, estar en el escuchatorio. Eso tiene mucho que ver. Porque de ahí surgen algunos interrogantes, algunos tienen un dolor en epigastrio. Y eso se ha visto que los que han tenido muerte súbita y se han reanimado, han tenido dolor en el epigastrio o mareos durante el ejercicio, falta de aire durante el ejercicio, o dolores en el pecho fugaces. Ahí, uno ya tiene que pararse en todos los estudios que corresponde. Porque a veces el apto médico es de acuerdo a la edad, se hacen algunos estudios y otros no, porque está normatizado. Pero cuando aparecen esos síntomas y signos de alerta hay que hacer todo. Hay que hacer electrocardiograma, hay que hacer ergometría, hay que hacer ecocardiograma, algunos estudios por imágenes más sofisticados o lo que fuese hasta llegar a una conclusión”, explica Ferreyra con paciencia docente.

El segundo pilar es la respuesta de emergencia inmediata. Incluso con los mejores controles, un evento puede ocurrir, y la supervivencia se reduce a minutos. Aquí es donde entra la necesidad imperiosa de que todas las instalaciones deportivas —canchas, gimnasios y clubes— sean Espacios Cardioprotegidos. Esto implica la colocación obligatoria de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) al alcance de la mano. A la par, es vital la capacitación masiva en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), no solo a personal de salud, sino a entrenadores, dirigentes, profesores y hasta a los propios deportistas. Una persona capacitada que realiza RCP mientras el DEA se prepara, puede salvar una vida.

“El elemento fundamental, la evaluación preparticipativa, que en Córdoba se hace a través del EMMAC (Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia), hay que hacerlo con prolijidad y de la mejor manera posible para no dejar librado nada al azar. Y cuando entran estos interrogantes, hacer todos los estudios que sean convenientes, al margen de la normativa. A pesar del apto médico, no le da inmunidad. Hay una serie de patologías antes de los 35 años, después de los 35 años, aunque sea normal el apto médico pueden ocurrir. En medicina dos más dos, a veces es cinco. La mayoría de las veces cuatro, pero muchas veces cinco, no es matemático totalmente. O sea que hay enfermedades como la estenosis, las arterias coronarias, por ejemplo, arritmias. Hay que entender que los jóvenes por ahí se deshidratan demasiado y producen trastornos electrolitos que toman bebidas energizantes. Y eso lo conocemos, producen arritmias, por ejemplo, que pueden ser causa de estas cosas”, advierte Ferreyra.

La tarea de reafirmar la saludabilidad del deporte

La conmoción generada por las tragedias en Córdoba no debe llevar a un pánico que desaliente la práctica deportiva. La actividad física es una de las mayores herramientas de prevención contra enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La responsabilidad de federaciones, clubes y el Estado es garantizar un entorno seguro. Los casos de los menores y adultos fallecidos deben ser el motor para convertir la prevención en una política deportiva obligatoria. La clave no es dejar de jugar, sino controlar mejor, capacitar más y equipar adecuadamente cada espacio de recreación. Solo así, la práctica deportiva se mantendrá como un sinónimo de salud y bienestar, liberada de la sombra de la fatalidad.

En ese sentido, Ferreyra apuntala la práctica deportiva: “La actividad física, regular el ejercicio físico y el deporte está relacionado con la salud, no cabe la menor duda. No invalida que alguien se muera en el deporte. Hay una incidencia de aproximadamente uno a uno coma cinco muertes cada 100.000 mil habitantes. O sea que todavía estaríamos en esa estadística. Ahora, si el mes que viene vuelven a suceder, ya nos escapamos de la estadística. A veces suceden todas en un período muy corto y después por muchos muchos meses no pasa. Espero que así sea, porque si ocurre habrá que ver qué se está haciendo mal o qué errores pueden ser o qué pasa con estos atletas, consumen bebidas energizantes, consumen bebidas legales o ilegales, los ejercicios son de demasiada intensidad, no tienen un apto médico o un apto físico adecuado. Hay comorbilidades que no se han podido detectar. Bueno, hay que buscar todos esos interrogantes a los fines de solucionarlo”.

Proponen que solo cardiólogos emitan los certificados EMMAC

La legisladora provincial Alejandra Ferrero (UCR) presentó un proyecto para que el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC) sea evaluado y firmado exclusivamente por especialistas en cardiología. La iniciativa surge tras los recientes y dolorosos casos de muerte súbita en adolescentes cordobeses durante la práctica deportiva o juegos recreativos: Santino López (13), Amadeo Ruiz (13), Thian Toledo (7), Lautaro Maineri (15) y Facundo Arias Prieto (13), quienes fallecieron en septiembre mientras realizaban actividad física.

“El EMMAC nació como una herramienta pionera de prevención, pero se ha desvirtuado en un trámite burocrático y recaudatorio en manos de la Agencia Córdoba Deportes. No puede ser que un organismo político-administrativo decida quiénes están habilitados para firmar los certificados y cobre aranceles a los profesionales. La salud y la vida de nuestros deportistas deben estar por encima de la burocracia”, expresó Ferrero.

El proyecto establece que el registro de médicos autorizados para emitir el EMMAC quede reservado a cardiólogos y que se articule con las sociedades científicas –como la Sociedad de Cardiología de Córdoba y la Sociedad Argentina de Cardiología– para unificar protocolos de prevención de la muerte súbita en deportistas.
En paralelo, la legisladora presentó un pedido de informe para conocer cómo se emiten actualmente los certificados, qué controles se aplican sobre ellos y qué capacitaciones reciben los médicos que hoy están habilitados para extenderlos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: certificados EMMACdeportesDestacadasMagazinePerspectivaSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba Rosa en 2024.
Salud

Campaña. Inicia Córdoba Rosa con dos conversatorios en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

1 de octubre de 2025
Anmat prohibió dos aceites de oliva en todo el país
Salud

Alerta. Anmat prohibió dos aceites de oliva en todo el país

30 de septiembre de 2025
Muertes súbitas en jóvenes: proponen que solo cardiólogos emitan los certificados EMMAC
Salud

Proyecto. Muertes súbitas en jóvenes: proponen que solo cardiólogos emitan los certificados EMMAC

30 de septiembre de 2025
Vacuna contra el virus sincicial respiratorio
Salud

Fuerte impacto. El VSR puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de hospitalización en adultos con insuficiencia cardíaca

29 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Jubilados tendrán descuentos en supermercados de hasta el 15%

Consumo. Jubilados tendrán descuentos en supermercados de hasta el 15%

Por Redacción
30 de septiembre de 2025
0

El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Elecciones 2025. El radicalismo recupera su peso propio y Mestre llama a la coherencia en las urnas

Por Gustavo Aro - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Guadalupe Alomar (Miss Mundo Argentina).

Entrevista. Miss Mundo Córdoba celebra la “belleza con propósito”

Por Priscila Perez
1 de octubre de 2025
0

Las billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial

Mercado cambiario. Las billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial

Por Redacción
30 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Venta de autos 0km sube 28% en septiembre y supera 500.000 unidades

7 minutos atrás
Nacional

Novelli habría recibido US$180.000 de Julian Peh en el marco del caso Libra

19 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos cierra su gobierno por primera vez en siete años

26 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba dice presente en la fase matemática de la Feria Nacional de Educación

37 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.