miércoles 14 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Sociedad

Piden ampliar la mirada sobre los derechos de la vejez

El derecho de la vejez debe salir del paradigma biomédico y asistencialista, según especialistas

Opinión Por Opinión
1 de noviembre de 2022
Piden ampliar la mirada sobre los derechos de la vejez

El derecho de la vejez debe correrse «del paradigma biomédico y asistencialista», para centrarse en el «envejecimiento activo y saludable», destacaron ayer especialistas de la vejez, a raíz del fallo de la Corte Suprema de la Nación (CSJN) que sienta «un precedente» que prioriza la salud y vivir con dignidad.

La Corte Suprema de la Nación (CSJN) revocó la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que había rechazado la incorporación de una mujer como afiliada a una obra social provincial, apelando a priorizar «los derechos a la salud y a vivir con dignidad en la vejez», informaron oportunamente fuentes judiciales.

En un contexto donde los amparos de las personas mayores dirigidos a las obras sociales «son el pan de cada día en el sistema judicial», el fallo del máximo tribunal «sienta un precedente para la Justicia en todo el país», explicó en declaraciones periodísticas María Isolina Dabove, investigadora especializada en Filosofía del Derecho y Derecho de la vejez.

Pese a que las decisiones de la Corte «no son formalmente vinculantes para los jueces inferiores», el fallo «es importante porque va a ser leído, tenido en cuenta y utilizado como una herramienta por los profesionales que defiendan a las partes», señaló la especialista.

En este sentido, Dabove indicó que el derecho de la vejez se consolida «en el paradigma del envejecimiento activo y saludable», a partir de una consideración «realista y compleja» de esta etapa de la vida.

«La expresión ‘vida con dignidad’ en la vejez es un concepto abierto. La Corte lo asoció con contar con mecanismos de asistencia sanitaria acordes a esta etapa de la vida, a fin de no dejar sin respuesta a esa persona», señaló.

A su vez, la investigadora remarcó que el fallo genera un mensaje sobre los tiempos de los sistemas procesales, que «no han sido diseñados pensando en los tiempos y las expectativas de las personas mayores», provocando que los procesos judiciales «se demoren por 10, 15 e incluso 30 años».

Por este motivo, remarcó la necesidad del tratamiento en la Cámara de Diputados de la Convención Interamericana sobre derechos de las Personas Adultas Mayores, firmada en 2017, para que concluya el proceso de otorgamiento de jerarquía constitucional y se ponga «en paridad de importancia el tratado sobre personas mayores respecto a los otros tratados».

Esta convención reconoce un amplio catálogo de derechos fundamentales para ese sector de la sociedad y «hace un fuerte señalamiento a tener una protección sanitaria efectiva junto a un acceso a la Justicia rápido y expedito en caso de vulneración», indicó Dabove.

De este modo, con la aprobación final de este proceso, «los jueces van a tener una herramienta mucho más poderosa para, en gran medida, construir soluciones para las vulneraciones de derechos de las personas en su vejez».

En tanto, Laura Salatino, gerontóloga especialista en psicogerontología, señaló que el fallo de la Corte «valora el derecho a la salud, poniendo sobre el tapete la dignidad de una persona, que debe ser lo prioritario».

«Lamentablemente, la discriminación está incorporada en las propias personas mayores y en los propios equipos profesionales. Necesitamos promover el paradigma de derechos en el trabajo con personas mayores y debemos corrernos del paradigma biomédico y asistencialista, que termina siendo reduccionista», agregó.

Para la gerontóloga, la integración sociosanitaria de las personas mayores constituye «la gran asignatura pendiente en nuestro país, en Latinoamérica y aún en países del primer mundo».

Asimismo, consideró que se está asistiendo a un «proceso de concientización sobre estos temas que es importante seguir profundizando», ya que «todos debemos procurar ser agentes de cambio desde el lugar que uno ocupe».

Por su parte, Ricardo Iacub, psicólogo especialista en personas mayores, remarcó la necesidad de una «sociedad que sea menos ‘viejista’, es decir, que tenga menos prejuicios hacia la vejez», y que incorpore «un proyecto» para las personas de esa edad.

Además, una de las problemáticas que más impactan sobre las personas mayores en los procesos judiciales es la «cuestión existencial», debido al «menor tiempo» con el que cuentan, sostuvo Iacub.

Por este motivo, agregó que es necesario «adecuar las circunstancias vitales para que la respuesta al reclamo no llegue una vez que la persona no está, o que tarde tanto que no pueda disfrutarlo y vivirlo como mereciera».

Finalmente, el psicólogo remarcó la importancia de contar con una cultura del envejecimiento «que ponga como ideal no solo cuestiones que son más factibles en la juventud, sino que haya ideales en toda la vida», para lo que es necesario «repensar los niveles de accesibilidad que existen en esta sociedad para las personas mayores».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vacunación.
Salud

Inmunización. Lanzan el primer Carnet de Vacunación para Adultos en Argentina

13 de mayo de 2025
Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar
Salud

Conciencia. Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

10 de mayo de 2025
fiebre tifoidea
Salud

Enfermedad infecciosa. Fiebre tifoidea: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

10 de mayo de 2025
Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva
Salud

Hito. Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Gremios estatales. Caja de Jubilaciones

Audiencia en la Corte. Los gremios estatales exigen el envío de fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Santa Fe, Netflix

Fue detenido. Entró a robar a una casa, quiso abusar de la dueña pero terminó mirando Netflix

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

El gobernador Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado en la planta de Ferreyra. 

Fiat Titano. Stellantis invierte 385 millones de dólares en Córdoba para producir su nueva pick-up

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

Márquez y Asociados

Estafas reiteradas. Caso Márquez y Asociados: entre jueves y viernes indagarán a los cinco detenidos

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo

36 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

44 minutos atrás
Hoy Mundo

El Papa llamó a silenciar las armas y se propuso como mediador

53 minutos atrás
Economía y Negocios

YPF aumentó los precios de los combustibles hasta 0,4%

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.