lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Advertencia para las sobredosis

Por qué es necesario regular el consumo de vitaminas y cuáles son los peligros de su exceso

Las vitaminas son sustancias naturales que el ser humano no puede sintetizar, es decir, debe tomarlas de fuentes externas. ¿Pero que sucede cuando uno consume de más? A continuación, te contamos los peligros de su exceso.

Redacción Por Redacción
12 de enero de 2022
Por qué es necesario regular el consumo de vitaminas y cuáles son los peligros de su exceso

Las personas necesitamos 13 vitaminas. En primer lugar, las nueve hidrosolubles (solubles en agua) que abarcan la C y las del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12). En según lugar, las cuatro liposolubles (insolubles en agua), que engloban la A, E, K y D.

Una dieta equilibrada nos proporciona las cantidades necesarias ya que están presentes en una gran variedad de alimentos, especialmente de origen vegetal. Pero como siempre, en la vida hay excepciones y una excepción importante en este caso es la vitamina B12, que está presente en alimentos de origen animal. Por esta razón, las dietas veganas deben consumir esta vitamina como suplemento nutricional.

¿Cuáles son las enfermedades directamente asociadas a déficits de vitaminas?

Cabe tener en cuenta que el déficit de vitaminas (hipovitaminosis) es la causa de diversas enfermedades. Sin embargo, las patologías asociadas a la hipovitaminosis son raras, pues los requisitos diarios de vitaminas son mínimos (del orden de microgramos a miligramos).

Recordemos que el escorbuto fue la primera enfermedad de la que se conoció su dependencia de factores nutricionales. Fue el navegante francés Jacques Cartier quien describió la enfermedad en algunos indígenas en Canadá y en parte de su tripulación. Más tarde, el médico escocés James Lind publicó un tratado sobre el escorbuto y sugirió el uso de zumo de lima para su tratamiento.

Actualmente sabemos que tal patología se debe a un déficit de vitamina C, también denominado ácido ascórbico (que significa «anti escorbuto»). Por eso recomendaban tales tratamientos. Desde entonces, posiblemente, el estudio de las vitaminas y su papel para evitar ciertas enfermedades ha sido el mayor hito en la investigación biomédica de la nutrición.

No olvidemos que también existen el beriberi (vitamina B1), la pelagra (vitamina B2), anemia (vitamina B9 o vitamina B12, independientemente), xeroftalemia (vitamina A, que desemboca en ceguera) y raquitismo en niños u osteomalacia en adultos (ambas asociadas al déficit de vitamina D).

Sobredosis de vitaminas

Debido a su carácter de sustancia natural y al conocido efecto beneficioso para la salud, muchas personas están usando de manera indiscriminada grandes cantidades de vitaminas y complejos vitamínicos sin prescripción médica.

Sin embargo, esta práctica no está exenta de riesgos. Por un lado, las vitaminas son compuestos químicos muy activos biológicamente que tienen diversos papeles en nuestro organismo.

 

Es bien conocido que las sustancias activas ejercen su acción a una determinada concentración y que lo que puede ser beneficioso a concentración fisiológica puede ser tóxico en mayor cantidad.

Algunas razones por las que un compuesto beneficioso puede convertirse en tóxico cuando se utiliza en exceso son:

  • La cantidad del principio bioactivo no utilizado se puede acumular en ciertos tejidos -por ejemplo, las sustancias lipófilas se acumulan en el tejido adiposo y en el hígado, y las hidrófilas se almacenan en algunos órganos como los riñones y el hígado-, lo que provoca efectos perniciosos a largo plazo.
  • También es posible (y no excluyente con la anterior explicación) que el exceso de compuesto bioactivo se metabolice a sustancias tóxicas. Esto es especialmente importante en las sustancias que se acumulan en el hígado, que es la «fábrica química» de nuestro organismo.
  • El exceso de compuesto bioactivo puede interaccionar con otras sustancias presentes en nuestro organismo. Es bien conocido que algunas vitaminas interaccionan con algunos fármacos disminuyendo la actividad de éstos, lo que puede ser perjudicial para nuestra salud.
  • Por estas razones, siempre se deben consumir las sustancias bioactivas en las dosis indicadas, basadas en el método científico.

 

Vitamina A y el particular caso de la supuesta vitamina D

En general, se conocen pocos efectos secundarios de las vitaminas hidrosolubles, pues estas se excretan con relativa facilidad, incluso en el caso de hipervitaminosis (salvo alguna excepción).

Por el contrario, el exceso de vitaminas liposolubles produce más y más serios efectos perniciosos. Recordemos que estas son la A, E, K y D, las cuales veremos con detalle. La vitamina A está presente en numerosas frutas y verduras y, si se sigue una dieta equilibrada, no es necesaria su suplementación.

Desde el punto de vista fisiológico, su principal función está en el proceso de la visión. También es conocido que es un estimulante del sistema inmune.

Las deficiencias en vitamina A suelen surgir de alguna enfermedad crónica que afecte a su absorción. Se manifiesta en algunos síntomas relacionadas con problemas de visión, una mayor frecuencia en infecciones en la piel, el tracto respiratorio y las membranas de la mucosa.

Pero el consumo excesivo de vitamina A también se ha asociado a ciertas enfermedades y dolencias, entre las que podemos citar dolor de cabeza, fatiga, nistagmo (movimiento involuntario e incontrolable de los ojos), descamación de la piel, aumento del nodo linfático y problemas óseos diversos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La vitamina D, realmente, no es una vitamina sino una hormona. En la dieta consumimos precursores de la vitamina D, que se transforman en ésta en nuestro organismo a través de reacciones fotoquímicas, por esta razón es necesario tomar el sol para tener buenos niveles de vitamina D.

Actualmente, es frecuente encontrar, a través de análisis de sangre, que la cantidad de vitamina D es menor de la estándar. Esta deficiencia puede estar causada por dos factores. Por un lado, por una exposición inadecuada a la luz solar.

Por otro, por la tendencia a disminuir el nivel de colesterol (ya sea a través de la medicación o de la dieta), ya que este es un precursor de la vitamina D en el organismo. Recordemos que el déficit de vitamina D tiene serias consecuencias en nuestra salud. Provoca el raquitismo en niños y la osteomalacia -reblandecimiento de los huesos- en adultos.

Otros síntomas provocados por las dosis excesivas de vitamina D son dolor de cabeza, fatiga, retraso en el crecimiento (que puede ser revertido con tratamiento médico), diarrea y fallos en diversos órganos (riñones, pulmón, corazón, vasos sanguíneos y piel).

Temas: Control de salud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
Salud

Menopausia y longevidad. Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

20 de octubre de 2025
Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud
Sociedad

Efemérides. Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud

15 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Elecciones 2025. Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Por Gustavo Aro - Especial
19 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta trasladado a Cruz del Eje expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei sobre el swap: “Solamente se ejecuta cuando se necesita”

1 hora atrás
Hoy Mundo

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

2 horas atrás
Sociedad

Accidentes con alacranes, arañas o serpientes: cómo evitarlos y qué hacer si ocurren

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.