miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Enfermedades crónicas

Por qué no se recomienda que los azúcares superen el 10% de las calorías consumidas diariamente

Su consumo en exceso puede ser adictivo, llevar a un ciclo de comer en exceso, y promover una alimentación pobre en nutrientes esenciales

Redacción Por Redacción
20 de noviembre de 2023
Por qué no se recomienda que los azúcares superen el 10% de las calorías consumidas diariamente

Especialistas en nutrición recordaron que los azúcares no deben representar más del 10% de la ingesta calórica total tanto en adultos como en niños, y que su consumo excesivo está asociado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, en el marco de la Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Azúcar.

Esta iniciativa de la organización World Action on Salt, Sugar and Health, tiene por finalidad sensibilizar sobre el impacto del consumo de azúcar en la salud y se comenzó a celebrar en el año 2021.

De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante limitar la ingesta de azúcares libres en adultos y niños, reduciendo este tipo de azúcares a menos del 10% de la ingesta calórica total.

Si bien su consumo también tiene beneficios -en términos de proporcionar energía rápida- su consumo en exceso puede ser adictivo, llevar a un ciclo de comer en exceso, y promover una alimentación pobre en nutrientes esenciales.

A su vez, contribuye al aumento de peso y a la obesidad debido a su alto contenido calórico, puede incrementar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, favorecer el deterioro de la salud bucal y causar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre, llevando a cambios bruscos en la energía y el estado de ánimo.

“Los edulcorantes pueden ser una alternativa beneficiosa para ciertas personas, en particular para aquellos que buscan regular su nivel de azúcar en la sangre o disminuir su consumo de calorías. No obstante, es crucial que se consuman de manera moderada y se integren en una alimentación equilibrada”, sostuvo la especialista en nutrición Patricia Chávez de DIM Centros de Salud.

En cuanto a su sustitución por edulcorantes, Chávez afirmó que estos productos “no necesariamente promueven la pérdida de peso o un mejor control del azúcar en sangre si se consumen en exceso junto con otros alimentos y bebidas altos en calorías”.

En relación a la diferencia entre los edulcorantes sintéticos y la stevia, la especialista explicó que esta última es natural y tiene cero calorías.

“Además, a menudo se elige por su capacidad para endulzar sin afectar los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una opción conocida para personas con diabetes o quiénes buscan reducir su consumo de azúcar”, dijo.

No obstante, “debe usarse con precaución, ya que el exceso puede tener efectos secundarios”.

“En última instancia, la clave está en la moderación y la individualización: lo que favorece a una persona puede no ser adecuado para otra, por lo que siempre es importante consultar con un o una licenciada en Nutrición para obtener una recomendación personalizada”, agregó.

La otra alternativa natural del azúcar para endulzar los alimentos es la miel, que tiene ventajas y desventajas

“La miel contiene algunos nutrientes, lo que la convierte en una mejor opción que el azúcar común. Sin embargo, tanto la miel como el azúcar deben consumirse con moderación debido a su alto contenido calórico y su impacto en los niveles de azúcar en sangre”, dijo.

Es posible “reducir el consumo de azúcar de manera segura” con “pequeños cambios en el estilo de vida”, tales como “leer detenidamente las etiquetas de los alimentos” dejando de lado aquellos que tengan azúcares añadidos, “optar por alimentos frescos y naturales”, cocinar los propios alimentos, “beber agua, infusiones de hierbas o agua con rodajas de frutas en lugar de gaseosas y jugos envasados” -que además “están asociadas con un mayor riesgo de deterioro de salud bucal- y “reducir gradualmente la cantidad de azúcar que se agrega al café, té, mate o cereales”

“Es fundamental reconocer los graves problemas de salud asociados con el consumo excesivo de azúcares, como un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Además del aumento de peso, obesidad, incremento del riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y problemas articulares”, remarcó.

Añadió que “el exceso de azúcar en la alimentación puede causar variaciones en los niveles de energía y afectar de modo negativo el estado de ánimo y la calidad del sueño”.

Chávez explicó que si es tan difícil resistirse a la ingesta de azúcar es porque “cuando se consume azúcar, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que hace que la persona se sienta bien”, y la mejor forma de controlar los efectos es “mantener un equilibrio en la alimentación, priorizando alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables para mantenerse satisfecho por más tiempo”.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Salud

Recomendaciones. La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

19 de noviembre de 2025
Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025
La sífilis es un enfermedad de transmisión sexual.
Salud

Informe. Alerta sífilis: los casos se incrementaron un 20,5% en Argentina

18 de noviembre de 2025
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Salud

Oncología. Advierten que el cáncer de pulmón podría aumentar casi un 80% para 2050

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Mustafunk, para no ser algorítmicos sino algo-ritmicos

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

26 minutos atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

38 minutos atrás
Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

41 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.