lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud

Proyecto argentino: desarrollo genético del cannabis medicinal

Por Melisa Avolio

Opinión Por Opinión
30 de septiembre de 2022
Proyecto argentino: desarrollo genético del cannabis medicinal

Además de introducir ciencia de datos, este proyecto se enfoca en dos ejes: el de la investigación, con una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y el de cultivo, con la recepción de la aprobación ministerial para iniciar el cultivo indoor/outdoor de cannabis medicinal en el predio de INTA Oliveros, provincia de Santa Fe. 

Un grupo de investigadoras e investigadores argentinos trabaja en una herramienta informática innovadora para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región, que hace más eficiente el proceso de desarrollo de nuevas variedades, además de permitir seleccionar a nivel molecular ejemplares potencialmente valiosos, lo que ahorra tiempo e insumos asociados a la implementación de un plan de cultivo.

«Como resultado de este desarrollo será posible generar conocimiento acerca de los genes a seleccionar o modificar para obtener cepas específicas que se adapten a las regulaciones vigentes y generar plantas que produzcan de manera estable compuestos de interés o perfiles novedosos», explicó Tomás De Lorenzi, ingeniero y gerente del proyecto, representante de la empresa Canndico SRL.

Este proyecto tiene dos patas: una en la investigación, con la cual los investigadores consolidaron una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y otra en el cultivo, para la que ya recibieron la aprobación ministerial para iniciar el cultivo de cannabis medicinal.

Además, introduce como aspecto distintivo el enfoque de estudios moleculares y ciencia de datos para el diseño y selección de nuevas variedades (“breeding molecular”), teniendo como elemento clave a las herramientas bioinformáticas.

Esta tecnología, ejemplificó el especialista, permite incrementar la productividad del cultivo, conseguir consistencia y estabilidad genética y desarrollar variedades resistentes tanto a patógenos como a diferentes condiciones climáticas.

«Es importante destacar el impulso que nos dio la Fundación Sadosky, a través de la convocatoria “Soluciones Innovadoras para Desafíos Software”, que junto con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financió proyectos de innovación entre empresas de software y grupos de investigación de todo el país».

La convocatoria desembolsa 100 millones de pesos para el desarrollo de proyectos en áreas estratégicas como salud, industria satelital, transición energética, bioeconomía y productividad en empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI), asistidos por equipos de investigación de todo el país, entre las cuales esta iniciativa fue una de los 16 seleccionadas.

Con este proyecto se «construirá una base de datos integral compuesta por datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos, metabolómicos, químicos y fenotípicos del cultivo de Cannabis, uniendo datos propios con los disponibles en la actualidad», amplió De Lorenzi.

De esta manera, el equipo de investigadores busca desarrollar una solución de software de exploración y análisis, aplicando herramientas de ciencia de datos para la generación de modelos de genómica predictiva.

«Las herramientas bioinformáticas que desarrollaremos con este proyecto centran su esfuerzo en hacer más eficiente el proceso de desarrollo de nuevas variedades de cannabis medicinal, y al enfocar el análisis en regiones conocidas del genoma permite seleccionar a nivel molecular ejemplares potencialmente valiosos, ahorrando tiempo e insumos asociados a la implementación de un plan de cultivo».

En qué contexto nació el proyecto

La idea, comentó De Lorenzi, surgió en 2020 a partir de los grandes cambios globales que se vienen registrando en torno al cultivo y a la «convicción que podía ser una inmensa oportunidad para nuestro país». En los últimos cinco años, el marco regulatorio global y nacional sobre el cannabis medicinal atravesó profundas transformaciones y «todas se dirigieron a reconocer que se trata de un cultivo de interés estratégico y de que sus aplicaciones a nivel medicinal e industrial pueden ofrecer beneficios tangibles a nivel social y económico», resaltó el especialista.

En 2020, la Comisión de Estupefacientes de la ONU retiró al cannabis de su lista de narcóticos de riesgo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los beneficios médicos y terapéuticos de los derivados de esta planta.

Nueve países de América contemplan ya su uso medicinal, y a ellos se suman cuatro países adicionales que también permiten el uso adulto responsable.

Sobre el escenario local, el representante del proyecto explicó que «en Argentina, la sanción de la Ley 27.350 en el año 2017 dio el puntapié inicial para el surgimiento de la industria, aunque su reglamentación fue muy restrictiva y no dio paso a un despegue inmediato». «Sería en noviembre de 2020 que un nuevo decreto reglamentario propiciaría las condiciones institucionales para mejorar la interacción entre el complejo científico-tecnológico y el sector productivo», resaltó.

Actualmente, diez empresas públicas provinciales y más de 150 empresas privadas que integran la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann) ya se dedican exclusivamente a la temática, y más de 80 municipios impulsaron legislación sobre el tema, completó el especialista.

Participantes

Canndico es un emprendimiento joven con un equipo técnico que se encuentra integrado en forma directa por cinco profesionales del complejo científico-tecnológico local con experiencia en biología molecular de plantas, genómica, bioinformática, ingeniería de cultivo y gestión de la innovación.

Además, precisó, «se encuentra previsto que un equipo de trabajo de seis profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se sume al proyecto en la sede de Oliveros. y que un grupo de estudiantes avanzados del Instituto Politécnico Superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realice prácticas profesionalizantes».

«Nuestra empresa interactúa con dependencias públicas como el ministerio de Salud de la Nación, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei). A nivel académico con la UNR y la Universidad de Bonn», enumeró el representante del proyecto.

En tanto que la Fundación Sadosky puso a disposición «equipos científicos muy capacitados», agregó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El proyecto tiene dos planos de trabajo, uno de investigación y otro de cultivo: «En el plano de investigación consolidamos una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional y hemos preparado un documento del estado del arte en la disciplina, que pronto compartiremos con la comunidad siguiendo nuestra filosofía de innovación abierta», remarcó De Lorenzi.

El equipo también está programando servicios de secuenciación genética de variedades de cannabis local para enriquecer la base de datos, que están coordinando «con equipos científicos de INTA y Conicet», mientras que los estudios se llevarán a cabo en laboratorios de la Unidad de Genómica del Instituto de investigación biotecnológica de INTA Castelar.

«En el plano productivo, nuestra empresa obtuvo en agosto de este año la aprobación del ministerio de Salud de la Nación para iniciar el cultivo indoor/outdoor de cannabis medicinal en el predio de INTA Oliveros (provincia de Santa Fe)».

Serán dos invernaderos de 600m2 totales, más otras instalaciones de apoyo: «Allí cultivaremos variedades locales y extranjeras de cannabis, y con los datos relevados enriqueceremos nuestra base central».

El especialista remarcó que «el conocimiento genético resulta fundamental para el desarrollo de la industria del cannabis en Argentina por su gran potencial agroexportador».

«En Argentina, el desarrollo de esta industria puede generar para 2025 unos 10.000 empleos nuevos, 500 millones de dólares en ventas anuales al mercado interno y 50 millones de dólares anuales adicionales en exportaciones, de acuerdo con ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación», concluyó.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar
Salud

Conciencia. Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

10 de mayo de 2025
fiebre tifoidea
Salud

Enfermedad infecciosa. Fiebre tifoidea: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

10 de mayo de 2025
Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva
Salud

Hito. Se cumplen 65 años de la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva

7 de mayo de 2025
La enfermedad silenciosa en mujeres que requiere mayor conciencia y detección temprana
Salud

Desafíos. La enfermedad silenciosa en mujeres que requiere mayor conciencia y detección temprana

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

1 hora atrás
Economía y Negocios

La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche

1 hora atrás
Estilo y Bienestar

Zoe Caro: hacer, vestir y vivir del arte

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.