martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud

Qué es la psitacosis o «gripe del loro» y cómo prevenirla

La semana pasada,un hombre de 44 años murió de la enfermedad en Santa Fe tras llevar a su casa un loro como mascota. Aunque en 2023 no se registraron casos de psitacosis en Córdoba, Policía Ambiental recomendó no capturar ni comprar aves en lugares que no tengan la debida inspección

Redacción Por Redacción
12 de febrero de 2023
Qué es la psitacosis o "gripe del loro" y cómo prevenirla

La psitacosis es una enfermedad infecciosa que se transmite principalmente a través de loros, cotorras y papagayos. No obstante, también canarios, jilgueros y palomas pueden ser vectores.

La semana pasada,un hombre de 44 años murió de la enfermedad en Santa Fe tras llevar a su casa un loro como mascota. El hombre de 44 años estaba en terapia intensiva desde fines de enero

El Departamento Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba y Policía Ambiental provincial advirtieron sobre los riesgos para las personas que devienen de capturar, comprar y mantener aves en cautiverio. Los pájaros pueden transmitir al ser humano esta enfermedad.

Aunque en 2023 no se registraron casos de psitacosis en Córdoba, Policía Ambiental recomendó no capturar ni comprar aves en lugares que no tengan la debida inspección sanitaria, ya que podrían ser portadoras de la bacteria Chlamydia psittaci,presente en pájaros silvestres y domésticos.

Las situaciones de estrés que las aves padecen al ser capturadas y las relacionadas con su vida en cautiverio (mala nutrición, hacinamiento, falta de higiene en los habitáculos, espacios poco ventilados, entre otras) inciden para que disminuyan sus defensas, prolifere la Chlamydia psittaci y se terminen enfermando.

La bacteria se encuentra en las secreciones respiratorias y oculares, y en el polvillo generado por el excremento seco de aves portadoras o enfermas. Las personas adquieren la enfermedad al inhalar el polvo generado por la desecación de las secreciones y el excremento de aves enfermas.

Las aves pueden ser portadoras de la bacteria y no presentar ningún daño, pero cuando sufren situaciones de estrés, se produce una baja de defensas, lo que permite que se multipliquen las chlamydias y se eliminen hacia el exterior. Allí aparecen los síntomas: los pájaros afectados sufren decaimiento, conjuntivitis, diarrea y dificultad respiratoria que, incluso, pueden provocarles la muerte.

Cuadro clínico en personas

El cuadro clínico de la psitacosis es variable: puede representar una infección sin síntomas evidentes, dar lugar a una enfermedad febril inespecífica o, en los casos más graves, derivar en una neumonía. Se conocen casos de personas que fallecieron después de cursar una neumonía originada en esta bacteria.

La enfermedad tiene un período de incubación de 10 días. Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga y cansancio. Si la infección evoluciona a neumonía, entre las 24 y las 48 horas comienza la tos seca y la dificultad para respirar. Si bien suele ser una enfermedad leve o moderada, a veces puede tornarse grave, en especial para las personas mayores que no reciben tratamiento

Para evitar riesgos, hay que concurrir a centros de salud. La psitacosis no se diagnostica clínicamente, sino que requiere un análisis específico para determinar si la bacteria que genera la neumonía es la Chlamydia psittaci. El tratamiento se realiza con antibióticos específicos.

Como medidas de protección, las personas que están en contacto con aves deben utilizar guantes, barbijos y antiparras. También se recomienda un permanente lavado de manos.

Por decreto 1.751, del año 2011, en la provincia de Córdoba está prohibida la tenencia de animales silvestres, a excepción de aves exóticas adquiridas en criaderos (20 especies).

Garutti desaconsejó el mascotismo. “Hay que desestimar la tenencia de animales silvestres”, expresó.

Medidas preventivas

El Departamento Zoonosis recomienda adoptar las siguientes medidas de prevención.

  • No capturar ni cazar aves; tampoco comercializar ni comprar aves en puestos de ventas no autorizados.
  • Evitar la compra o venta de aves que presenten signos de secreciones en los ojos o nasales, diarrea o malestar por adelgazamiento y pérdida de apetito.
  • Exigir certificado sanitario firmado por el profesional responsable.
  • Para casos de aves en cautiverio, aislar a aquellas recién adquiridas por 30 a 45 días, y realizar tratamiento según indicación veterinaria.
  • Limpiar a diario la jaula con soluciones desinfectantes (dos cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua), en especial el piso y las superficies que entren en contacto con la materia fecal de las aves.
  • Evitar todo tipo de estrés en las aves y respetar el espacio vital de cada animal. Alimentarlas correctamente y ubicarlas en lugares aireados.
  • No permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
  • Quienes hayan tenido contacto directo con loros o palomas capturados o adquiridos recientemente, y presenten síntomas de la enfermedad, deben consultar inmediatamente al médico.
  • En caso de tener aves con síntomas, extremar las medidas de seguridad y consultar de inmediato al veterinario.
Temas: DestacadasSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025
El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba vuelve a marchar bajo la consigna "No somos desechos, tenemos derechos"
Salud

Entrevista. No somos desechos: el abandono que atraviesa la salud mental en Córdoba

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

15 minutos atrás
Hoy País

Anmat prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes

18 minutos atrás
Nacional

Adorni cruzó a Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”

24 minutos atrás
Sociedad

Cordobeses en Alerta: en octubre se registraron más de 4.300 asistencias

36 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.