lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud emocional

Que dice la ciencia sobre los efectos de abrazar

Distintas investigaciones han demostrado que el contacto físico puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, así como reducir las hormonas del estrés

Redacción Por Redacción
20 de enero de 2024
Que dice la ciencia sobre los efectos de abrazar

Por María Roca, Dra. en Psicología, coordinadora científica de Fundación INECO ( Instituto de Neurología Cognitiva) y directora de INECO Organizaciones.

 

Cada 21 de enero, desde 1986, se celebra en distintos lugares del mundo el Día Internacional del Abrazo. Esta fecha tiene como objetivo fomentar la expresión pública del afecto, alentando a las personas a abrazar a sus seres queridos, para promover una buena salud emocional.

Pero, ¿realmente tiene beneficios abrazar a otros? ¿Qué nos dice la ciencia sobre los efectos positivos de rodear a alguien con los brazos como muestra de cariño?.

En primer lugar, es importante señalar que el abrazo es solo una de las muchas formas de expresar afecto físico que existen. Además de abrazarnos, podemos demostrar nuestro cariño tomándonos de las manos, acariciándonos o dando golpecitos amistosos en el hombro. Todas estas acciones se engloban dentro de lo que se llama «tacto social» o «tacto afectivo», que hace referencia a las diferentes formas de tocarnos con un significado justamente social o afectivo.

El tacto es nuestro sentido más antiguo y el primero en desarrollarse, permitiéndonos percibir las cualidades de los objetos a través de la piel. Desde el útero materno, el feto experimenta el tacto al estar suspendido en el líquido amniótico y percibir los movimientos de la pared abdominal de su madre.

Múltiples estudios han atribuido al tacto social o afectivo una función positiva. Distintas investigaciones han demostrado que el contacto físico, a través de las conductas anteriormente mencionadas, puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, reducir las hormonas del estrés, como el cortisol, y aumentar los niveles de oxitocina, conocida como la «hormona del amor».

En línea con esto, se han utilizado intervenciones que involucran el contacto físico en el ámbito de la salud y la crianza (Gothard, 2022; Phelan, 2009; Field, 2010; Anderson and Taylor, 2011). Además, hay evidencia de que el contacto físico puede fomentar el comportamiento de ayuda hacia los demás.

Por ejemplo, los conductores de autobús muestran mayor disposición a ayudar a aquellos que no tienen suficiente dinero para pagar el boleto después de haber experimentado contacto físico, al igual que también se incrementa el deseo de cuidar a un perro o de contribuir a la caridad.

Por lo cual, los estudios científicos indican que el contacto físico en general, y el abrazo en particular, tienen un efecto positivo en nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro bienestar.

En lo que respecta específicamente a los abrazos, algunas investigaciones resaltan que pueden servir como apoyo emocional y contribuir a mitigar los efectos del estrés. Existen estudios que sugieren que, además de los beneficios ya mencionados en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el cortisol, recibir abrazos podría hacer que te recuperes más rápido de un resfriado.

Sin embargo, la ciencia también advierte la importancia de ser cautelosos, ya que la percepción de un contacto físico como placentero depende de diversos factores. El estado emocional de ambas personas, la expresión facial del que brinda el abrazo, el estado de la relación, la consideración como parte del grupo y el estrés psicológico de quien recibe el contacto, son elementos que influyen en cómo un gesto de este tipo puede ser percibido. Incluso la duración de un abrazo ha demostrado ser relevante en estudios previos, dado que los abrazos más largos han sido evaluados como más placenteros que aquellos de solo un segundo.

En resumen, el estudio del contacto físico como parte de las relaciones sociales está generando cada vez mayor interés. Las investigaciones más recientes sugieren que los abrazos, al igual que ocurre con otras formas de contacto físico, mejoran tanto las relaciones interpersonales como también el bienestar individual, aunque son diversas las variables que pueden influir en estos efectos. Es por ello que…¡A abrazar se ha dicho!

Temas: DestacadasSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Salud

Oncología. Advierten que el cáncer de pulmón podría aumentar casi un 80% para 2050

17 de noviembre de 2025
El control de la glucosa es un pilar fundamental en la diabetes.
Salud

Cada elección cuenta. Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

14 de noviembre de 2025
El objetivo es dialogar acerca de los cuidados y el acompañamiento a los bebés prematuros.
Salud

Cronograma. Semana de la Prematurez: actividades de sensibilización en toda la provincia

14 de noviembre de 2025
Durante la jornada se ofrecerán consultas médicas gratuitas en diversas especialidades.
Salud

Este sábado. Jornada de atención médica gratuita dedicada a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

2 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

2 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

3 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.